Evolución del Rock and Roll: Desde los 70 hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El Rock and Roll en los años 70

El sonido discoteca

El desarrollo del rock está marcado siempre por melodías bailables. El sonido discoteca fue puesto de moda por cantantes como Donna Summer, y tendría su éxito cinematográfico a partir de la película “Fiebre del sábado noche”. Los responsables directos, por intervenir en la banda sonora, fueron los Bee Gees. La música disco se rebelaba contra el rock progresivo, pero la gente buscaba cada vez más ese tipo de música facilona. Si los grupos tradicionales querían seguir vendiendo tenían que hacerse bailables.

Reggae y Rock autóctono

El cansancio del sonido discoteca dejó un vacío que no se consiguió llenar. Uno de los caminos por los que se dirigieron todos los especialistas fue la creación de rocks regionales o autóctonos, añadiendo a la estructura básica del rock & roll las peculiaridades de la música de cada país o región. De todos estos rock autóctonos, sin duda el que más ha influido en el mundo es el rock jamaicano o reggae. Basándose en ritmos como el Ska, los jamaicanos fueron tiñendo el rock que les llegaba desde los EEUU. Bob Marley formó un grupo, los Wailers, con los que empezó a hacer música reggae. El reggae, ha sido seguramente la música más significativa de todas las que han ido naciendo, convirtiéndose en una música pegadiza y agradable de escuchar en cualquier lugar. Además de estar ya en los discos de cantantes de todos los estilos, abrió los ojos a artistas de todo el mundo para iniciar experiencias similares con sus músicas folklóricas. En España, por ejemplo, se habló mucho del rock madrileño y del rock catalán. Pero en Andalucía empezó a producirse un fenómeno nuevo que ha tenido más vigencia y más practicantes de lo que muchos se esperaban. Es el rock andaluz, que tuvo a grupos como Triana como sus pioneros y a Medina Azahara como destacados intérpretes.

El Punk y el Glam Rock

El punk surgió hacia 1975 en Londres, donde los jóvenes buscaban la juerga, el pasárselo bien, en un mundo urbano sin futuro, provocando a la sociedad establecida con sus vestimentas y sus actitudes agresivas. Grupos como Sex Pistols, los Clash y los Ramones rechazan el comercialismo del pop rock, y escandalizarían con sus letras provocadoras y revolucionarias. El Glam Rock es un término utilizado para cualificar a una música hecha por rockeros que cultivan una ambigüedad sexual buscada a propósito, como David Bowie o Elton John. El nombre viene porque algunos de ellos cultivan una imagen propia de los años 30.

El Rock and Roll en los años 80

Los años 80 se caracterizan por un lado por la supervivencia de los llamados “supergrupos” de los 70 (Queen, Pink Floyd, Rolling Stones, Supertramp), que siguen haciendo el mismo tipo de música, unos con mayor acierto que otros, y por otro lado, por la aparición de nuevos movimientos que también derivan de otros anteriores. El paso a la New Wave, nacido en pubs y clubes pequeños como rechazo al heavy metal, fue también a la sencillez, basado en la aportación de elementos no agresivos. Grupos como Police mezclaron Rock y Ska a partes iguales con buen resultado. Pretenders, Radio Futura, Talking Heads y un largo etc. fueron parte de un movimiento poco adherente. Por otro lado, debido a la gran cantidad de artistas y vertientes de la música rock y pop de esta década, señalaremos brevemente alguna de estas tendencias:

  • Nuevos románticos: etiqueta aplicada a un grupo de jóvenes que heredaron los principios estéticos y musicales impuestos a principios de los 70 por el rock glamuroso: gente amante de las ropas finas, la música bailable: Spandau Ballet, Duran Duran, Depeche Mode, etc.
  • Música disco: con su nueva tendencia: el break dance.
  • La música electrónica, o de sintetizador, tiene su continuación con Vangelis y Jean Michel Jarre.

Hip-Hop y Rap

Este estilo de vida surge en la década de los 70 en Nueva York. Surge a raíz de fiestas que se solían hacer en los barrios negros de la ciudad, en las que había música y baile. Los ritmos que más gustaban eran soul, funky o disco. Pero cuando acababa la percusión, los que ponían los discos (que hoy conocemos como DJ's) aislaban los ritmos y los cantantes seguían recitando e improvisando sobre esas bases. Poco a poco, con técnicas como la mezcla de audio y el scratching (mover el disco hacia adelante y hacia atrás, consiguiendo diversos efectos), se evolucionó notablemente y se fue acercando cada vez a lo que actualmente conocemos. Y con esta evolución también apareció un estilo de baile nuevo en las fiestas: El Break Dance. Durante toda la década de los 80 y parte de los 90 se pensó que el hip hop sólo era una moda pasajera y que desaparecería. Pero todo lo contrario. No solo no ha desaparecido, sino que varios estilos de música han salido de él: mainstream, gangsta rap, electro hop, hip hop latino... En la década del 2000 ha cobrado muchísima fuerza y se ha extendido por todas partes del mundo gracias a artistas internacionales como el propio Eminem.

El Rock and Roll de los años 90

El triunfo de la discoteca

  • Bakalao: fue un producto de moda, definiendo la música de baile de esa década, fue una corriente de corta longitud, que proviene del techno. En cuanto a la estética de este estilo, lo importante es la figura y el aguante físico, la consecución del placer inmediato y el consumismo por sí mismo en casi todos los aspectos.
  • Techno-house: Bajo esta denominación se acogen toda una variedad de estilos de música de discoteca, que tienen en común su alta dosis de preparación de mezclas de sonido y efectos de estudios. Así tenemos el sonido Mákina, el Newbeat o el techno Romantic. De estas variantes, la única algo interesante es el House, una mezcla de reggae y funk aplicada al techno.

Grunge o Rock alternativo

La herencia del sonido underground es el grunge o Rock alternativo. En realidad esta música está influenciada por el Punk y el Heavy Metal más puros. Gracias a este movimiento, el rock vuelve a ser masivo, después de varios años sometido al pop. El grunge se basa en una estética desaliñada, sucia, despreocupada. Su música es espontánea, a veces sin pulir, melódica y dura a la vez. Tenemos como grupos representantes a Nirvana, Smashing Pumpkins, Pearl Jam, etc. Como idea-resumen de los años 90, se puede decir que estuvieron llenos de vitalidad y de una gran y variada oferta para todos los gustos musicales, tanto los nuevos como los de décadas anteriores que siguen triunfando en la actualidad, debido sobre todo, y como hemos visto hasta ahora, al poderoso influjo del interés comercial de las casas discográficas.

El Rock and Roll de la década del 2000

R & B

Nos encontramos al fin en la última década, la del 2000, lo que hace muy complicado establecer un análisis histórico al ser una época demasiado reciente para poder juzgarla en perspectiva. El llamado R & B, es quizás la música más promocionada por las grandes discográficas multinacionales y los principales medios de comunicación. Este estilo destaca en esencia por la predominación casi absoluta de cantantes solistas femeninas, la creación de estudiadas coreografías para acompañar la música y el uso de un vestuario mínimo que remarca el alto componente sexual que impregna sus canciones. Es de destacar asimismo, el buen trabajo llevado a cabo por los productores de los discos de R & B, con utilización muy destacada de instrumentos electrónicos. Esta música está altamente controlada desde las grandes multinacionales con el fin de convertirla en un negocio, resultando un estilo muy comercial, como tantos otros vistos en décadas anteriores. Artistas de este género son Britney Spears, Christina Aguilera, Beyoncé, Rihanna o Lady Gaga.

Entradas relacionadas: