Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Edad Antigua
La Edad Antigua abarca desde el descubrimiento de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Muchos de los datos sobre los pueblos de la antigüedad fueron estudiados a partir de la Biblia.
- China: Apareció la moneda (oro, plata, cobre), pero la sacaron de circulación para que la población no abandonara las tareas agrícolas. Su mayor riqueza era la agricultura. Fue un pueblo aislado por la muralla, manteniendo sus costumbres.
- India: Su base económica fue la agricultura. Es uno de los países más pobres debido a la división de la sociedad en castas.
- Babilonia: Fue el pueblo que mejor trató a sus esclavos, lo que contribuyó a una economía próspera. Su base económica también era la agricultura.
- Fenicia: Su principal fuente de riqueza fue el comercio marítimo. Transportaban especias y telas a factorías en África, desde donde las distribuían a las principales ciudades de Europa.
- Israel: Fue el primer pueblo monoteísta. Vivían en tribus y su economía era moderada.
En la Biblia, el profeta José, en uno de sus sueños, describe épocas de crecimiento económico y crisis económicas mediante la metáfora de "siete espigas doradas y siete espigas quemadas, siete vacas gordas y siete vacas flacas". En la actualidad, se sabe que todos los países atraviesan las siguientes etapas: crecimiento, auge, decadencia y crisis. Estas cuatro etapas, que duran aproximadamente 50 años, se denominan ciclos económicos.
En el Levítico se encuentran dos instituciones israelitas:
- Año sabático: Cada siete años se dejaba descansar la tierra, cosechando solo lo que crecía naturalmente.
- Año jubileo: Cada 50 años la tierra volvía a su primer dueño.
Roma
El legado de Roma fue más jurídico que económico. Redactaron el Derecho Romano, que sirvió de base para muchas constituciones del mundo, incluida la argentina. Su forma de redactar los códigos en artículos e incisos es romana. La anglosajona, en cambio, es un texto continuo que se va modificando y actualizando con el tiempo, y se aplica en los países que fueron colonia de Inglaterra. También redactaron el derecho a testar (dejar testamento) y el derecho a la propiedad privada (confección de escrituras).
Grecia
Sus principales filósofos fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Su legado fue muy importante en materia política, ya que establecieron todas las formas de gobierno:
- Democracia: Gobierno del pueblo.
- Monarquía: Gobierno de uno solo.
- Oligarquía: Gobierno de unos pocos.
- Anarquía: Sin gobierno.
- República: Cuando existen tres poderes independientes que se controlan entre sí (legislativo, judicial y ejecutivo).
Edad Media (Medioevo)
El hecho histórico que da comienzo a la Edad Media es la caída del Imperio Romano de Occidente. La sociedad era teocéntrica, ya que todo giraba alrededor de Dios. La Iglesia tuvo un gran poder en esta época. El interés era considerado usura, porque se creía que el dinero no podía generar dinero. De esta época fueron considerados padres de la Iglesia Santo Tomás de Aquino y San Agustín. A fines de la Edad Media, la Iglesia perdió su poder e influencia sobre la sociedad.
Preguntas y Respuestas sobre el Pensamiento Económico en la Edad Media
¿De quién tomó las ideas Santo Tomás de Aquino?
Tomó las ideas de Aristóteles, sumadas al idealismo católico.
¿Por qué defendía la propiedad privada?
Porque la veía como una necesidad para mantener el orden en la vida económica y para asegurar la pacífica convivencia de las personas.
¿En qué consistía la teoría del justo precio?
En el análisis de la cantidad de trabajo y gastos que entran en la producción de un determinado bien, y de la retribución equitativa que se le asigne al trabajo de acuerdo a su situación social.
¿Cómo adoptó la teoría monetaria?
La adoptó al régimen feudal, considerando que solo el rey y los señores feudales podían acuñar moneda.
Reflexiones sobre el Pensamiento Económico en la Antigüedad
Analizando las ideas económicas de la antigüedad: ¿Cuál fue el aporte de Platón?
Con su obra La República, estableció un modelo de sociedad perfecta e ideas económicas, entre las cuales se encontraba la división del trabajo y la proclamación del dinero como patrón de medida y numerario.
¿Cuál fue el aporte de Aristóteles?
Aportó en las ramas del conocimiento que influyeron en el avance científico. Estudió también la transformación del dinero en capital monetario, analizó la organización económica del Estado, la división del trabajo y del mercado.
¿Qué diferencia existe entre la historia económica y la historia del pensamiento económico?
La historia económica estudia el análisis de la evolución histórica de los hechos e instituciones de carácter económico. La historia del pensamiento económico es la disciplina que trata de la cronología del nacimiento y cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades.
¿Cuál era el pensamiento de los griegos?
Pensaban en el desenvolvimiento de las ciudades o polis, y su organización económica y política.
Historia del Pensamiento Económico
Es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades.