Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
-
La natalidad descendíó a partir de 1975. Dos momentos:
-Entre 1975 y 1998, un brusco descenso de los nacimientos. Las causas han sido los cambios económicos y socio-culturales de estos años.
-La situación económico a ha retrasado la edad del matrimonio , acortamiento del período fértil de la mujer. Precariedad laboral y el alto precio de compra y alquiler de vivienda.
-La sociedad española ha experimentado cambios de mentalidad y de valores desde la transición a la democracia que han colaborado al descenso de la natalidad.
Ha disminuido la influencia religiosa; anticonceptivos, y se ha legalizado el aborto en ciertos supuestos. Las mujeres se han incorporado al trabajo fuera del hogar y muchas mujeres tiene dificultades para conciliar la vida familiar y laboral. Los gastos que ocasionan los hijos y la dedicación que requieren compiten con el deseo de los padres de disponer de más ingresos para el consumo y de más tiempo libre. Importancia las relaciones de pareja sobre las reproductoras y de cuidado de los hijos, y han surgido formas familiares.
-Desde 1998, la natalidad ha experimentado una ligera recuperación debida a la inmigración.
-La mortalidad en cifras bajas, envejecimiento de la población. Cardiovasculares, cáncer y accidentes de carretera
. "Enfermedades sociales", relacionadas con ciertos estilos de vida y tabaquismo y la drogadicción. La mortalidad infantil eshoy muy baja y principalmente neonatal. La esperanza de vida ha aumentado también gracias a los progresos de la medicina.
-Por sexos, la esperanza de vida es mayor para las mujeres. Exceso como el alcohol y el tabaco.
-Por edad, las mayores ganancias en esperanza de vida, las personas más ancianas (70-80 años) y las menores en el grupo de los jóvenes(18-35 años). Las causas de las muertes fueron accidentes de carretera, el sida y la drogadicción.
-Por estatus social, la esperanza de vida es más alta para las profesiones más cualificadas.