Evolución de la música vocal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB
Música vocal profana
Ópera
Forma vocal de carácter narrativo que utiliza representación escénica. Está escrita para orquesta, coros y solistas.
Tiene las siguientes partes:
Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
Partes cantadas: partes en las que interviene el coro y los solistas
Interludio: sección instrumental que se intercala para unir las distintas partes de la obra.
Tipos:
Ópera Seria: Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos. Se escribe en italiano y es el género preferido de la aristocracia .
Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana, que con frecuencia critica a las clases sociales altas.
Zarzuela
Género típicamente español que consiste en la sucesión de partes cantadas y habladas
Música vocal religiosa
Cantata: forma escrita para orquesta coro y solista. Está formada por la sucesión de recitativos y arias.
Oratorio: Ópera de tema religioso sin representación escénica.
Pasión: Forma de tema exclusivamente de la pasión y muerte de Cristo , inspirándose en los cuatro evangelistas
Música instrumental
Suite: sucesión de danzas de distinto carácter y número.
Tipos:
Allemanda
Courante
Giga
Zarabanda
Sonata: Forma dividida en cuatro movimientos en los que se alternan rápidos y lentos.
Concierto: forma dividida en tres movimientos en los que se alternan tiempos rápidos y lentos.
Tipos:
Grosso: es para un grupo de solistas y orquesta.
Solista: es para un solista y orquesta (siempre es el mismo solista).