Evolución de la Música Popular Urbana: Del Rock and Roll al Reggae
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
El Nacimiento del Rock and Roll
A mediados de la década de 1950 nació en Estados Unidos el rock and roll. Los orígenes musicales se encuentran en estilos como el blues, el jazz y el boogie-woogie. La mayoría de los elementos musicales del rock and roll tienen, pues, origen en la música negra. El estilo se popularizó cuando diversos artistas blancos comenzaron a interpretar los temas y ritmos negros.
Los nuevos ídolos de la juventud adquieren mucha relevancia, como Elvis Presley. Elvis añadía a su gran voz un atractivo físico y unos movimientos sensuales sobre el escenario. El rock and roll tiene una estructura sencilla, basada en la vieja estrofa del blues. El tempo es rápido y los instrumentos principales son la guitarra eléctrica, el bajo y la batería.
El Rock and Roll y el Baile
Una corriente principal de la música popular urbana se ha orientado hacia el baile. Ello ha dado lugar a muchos estilos diferentes, además del rock and roll, como el twist, la música disco, el techno, la música house o la salsa. Todos estos estilos han evolucionado durante la segunda mitad del siglo XX.
Los Años Setenta: El Rock
A finales de los años 70 se celebraron algunos de los festivales de música más importantes de la historia, como el de Woodstock. En estos festivales se interpreta una música que busca la autenticidad y el compromiso con los valores sociales. Pretende ser más experimental, alejada de lo comercial para adolescentes que estaba también en boga.
Los orígenes del rock hay que buscarlos en el blues negro, en el folk y en la música que hacían los grandes grupos británicos The Rolling Stones y The Beatles en su última época. También surgieron grandes virtuosos de la guitarra, como Jimi Hendrix o Eric Clapton. Se desarrollaron diversas corrientes como el heavy-metal, el rock progresivo, el glam rock o el punk.
La Década de 1980: La Música Afroamericana
La música de raíces afroamericanas ha influido en todos los estilos de la música popular urbana de Occidente. Desde el antiguo blues y el gospel, y pasando por el jazz, la música negra se ha desarrollado en muchos géneros y estilos. Dentro del pop-rock, los más importantes son el soul, el funk y el rap.
El Soul
Inicialmente se utilizaba el término soul para definir un estilo muy concreto de música de la década de 1960, creado por artistas negros. Incluía baladas o canciones lentas y una entonación vocal muy expresiva que podía utilizar quiebros o gritos. En la instrumentación se empleaban grupos de viento y coros. Sus elementos musicales se popularizaron hasta hacerse presentes en la mayor parte de la música que hoy llamamos pop-rock.
El Funk
Se trata de una música de baile desarrollada desde los años 70. Tiene ritmos muy marcados y es esencial el papel del bajo, ejecuta patrones repetidos con empleos de saltos melódicos, acentos y síncopas. Esta música consiguió difusión internacional en la década de 1980 a través de los discos de Michael Jackson.
El Rap
Es quizá la novedad musical más importante de los últimos años del siglo XX. Consiste en el recitado de versos, muchas veces improvisados, sobre bases rítmicas. Los temas de rap utilizan patrones musicales del funk como base para sus recitados. Se utiliza el término hip hop para referirse a una cultura nacida en barrios negros de las ciudades de Estados Unidos. Engloba diferentes elementos como la vestimenta, el grafiti, el skate y la música rap.
El rap empezó siendo una música protesta destinada a la juventud urbana afroamericana de Estados Unidos, ha traspasado fronteras raciales y geográficas. Hoy en día es un estilo internacional, tal como lo atestiguan raperos blancos como Eminem.
La Dinámica Musical
Nos indica las diferentes intensidades del sonido que se deben utilizar en el desarrollo de una pieza musical. Estas intensidades y sus cambios se indican con abreviaturas de términos italianos o con símbolos. Las indicaciones de dinámica más importantes son:
- pp (pianissimo): Suavísimo
- p (piano): Suave
- mp (mezzo piano): Medio suave
- mf (mezzo forte): Medio fuerte
- f (forte): Fuerte
- ff (fortissimo): Fortísimo
La Agógica
Se ocupa de la velocidad o tempo de interpretación y de los cambios de velocidades en el transcurso de una obra musical. En una partitura puede aparecer indicada de diversos modos. Las indicaciones aproximadas nos ofrecen un valor exacto. Las más comunes son:
- Largo: Menos de 60 pulsos/minuto
- Adagio: 60-76 pulsos/minuto
- Andante: 76-108 pulsos/minuto
- Moderato: 108-120 pulsos/minuto
- Allegro: 120-168 pulsos/minuto
- Presto: Más de 168 pulsos/minuto
El Carácter Musical
Es el conjunto de indicaciones referentes al espíritu y estado anímico de una obra musical que el intérprete o director de orquesta debe expresar y transmitir a los oyentes. Las indicaciones de carácter más comunes son:
- Giocoso: Juguetón
- Con fuoco: Con fuego, ardiente
- Lacrimoso: Lagrimoso, triste
- Agitato: Agitado
- Con dolore: Con dolor
- Grazioso: Gracioso
- Con brio: Con brío, con energía
- Misterioso: Misterioso
- Vigoroso: Vigoroso, con fuerza
El Reggae
Nació en Jamaica y es más que un estilo de música. Se asocia a un movimiento sociopolítico llamado rastafari, caracterizado por su panafricanismo, es decir, por la defensa del hermanamiento de todos los pueblos de origen africano. Es un movimiento reivindicativo, contra la pobreza y las injusticias sociales.
Bob Marley es el artista más reconocido del reggae. Consiguió éxito internacional en la década de 1970 con su grupo The Wailers. Su temprana muerte lo convirtió en un mito y llegó a ser ídolo para las juventudes rebeldes de todo el mundo, en especial en los países de África que por entonces accedían a la independencia. Las letras de sus canciones tratan temas sociales o religiosos. El estilo del reggae ha influido a grupos y cantantes.