Evolución de la Música Popular: Del Blues al Rock Progresivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Influencia de la Música en la Sociedad y Evolución de los Géneros Musicales
1. Música Popular Urbana
La música popular urbana se caracteriza por:
- La influencia de los avances tecnológicos.
- Su conexión con la sociedad.
- Los elementos de identificación juvenil.
- Su función comercial.
- La relación con los medios de comunicación de masas.
2. Los Espirituales y el Gospel
La religión desempeñó un papel fundamental en la integración de la población esclava, ya que permitía un único espacio posible de convivencia. Los espirituales son los cantos religiosos practicados en estas comunidades y tienen su origen en el siglo XVIII, mezcla de tradición europea y africana. Hablamos de liberación y esperanza en una vida mejor.
3. El Blues
El blues alude a un estado de ánimo melancólico y, sobre todo, al arte de interpretar ese sentimiento. Se requiere para ello un timbre oscuro, de técnica vocal áspera y gutural, y se da gran importancia a la capacidad de poner rima a una canción y a la improvisación de la letra.
4. El Boogie Woogie
El boogie woogie es un estilo de blues para piano, generalmente rápido y bailable, que se caracteriza por la ejecución en la mano izquierda de un ritmo repetitivo sobre el que la mano derecha dibuja improvisaciones a contratiempo usando la escala de blues. El boogie woogie se ampliará a la orquesta y la voz, llevando sus ritmos vertiginosos a la música de baile.
5. Diferencias entre Blues y Jazz
Mientras que el blues es un estilo eminentemente vocal, el jazz se basa en la improvisación instrumental. La improvisación es el rasgo más importante del jazz.
6. El Jazz de Nueva Orleans y Louis Armstrong
El jazz tiene uno de sus máximos exponentes en Nueva Orleans con figuras como Louis Armstrong.
7. La Era del Swing
El swing se caracteriza por ser un ritmo bailable, con figuras destacadas como Benny Goodman y Duke Ellington.
8. Música Folk
La música folk fue aportada por los inmigrantes del viejo continente y se desarrolló en diversas formas de canciones y bailes.
9. El Nacimiento del Rock and Roll
Rock Around the Clock, interpretada por Bill Haley and The Comets, marca un hito en el nacimiento del rock and roll.
10. Influencias del Rock and Roll
El rock and roll tiene influencias del blues, jazz, gospel, boogie woogie, country, orquestas de swing y cantantes de voz aterciopelada.
11. Elvis Presley y el Rockabilly
La llegada de Elvis Presley ennegreció el rockabilly utilizando la voz desgarrada del sur, el gancho de los cantantes de blues, un ritmo trepidante y un sentido del espectáculo muy provocador que, con su baile característico, convirtió el rock and roll en pura energía.
12. Contexto Social de los Años 60
Los años 60 estuvieron marcados por graves problemas políticos y una extraordinaria agitación social.
13. La Música como Medio de Expresión
La música se convirtió en el medio de expresión de la población negra, con canciones que recogen un aspecto social y crítico muy marcado y que se convirtieron en verdaderos himnos de su lucha y su identidad.
14. Crítica al "American Way of Life"
La música de la época reflejaba la imperfección del "American way of life".
15. Bob Dylan y la Canción Protesta
Bob Dylan es una figura clave en la canción protesta. El aparente retroceso que supone la forma extremadamente simple de las canciones de Dylan, la desnudez de la guitarra acústica y su voz imperfecta, marcaron un estilo único.
16. The Beatles
The Beatles, con John Lennon, Ringo Starr, George Harrison y Paul McCartney, revolucionaron la música popular.
17. The Rolling Stones
The Rolling Stones, con su éxito Satisfaction, se consolidaron como una de las bandas más importantes del rock.
18. Rock Progresivo y Heavy Metal
El rock progresivo y el heavy metal se caracterizan por el sonido atronador de la batería, un bajo de ritmo insistente, el predominio de guitarras saturadas, una voz rígida y barrocos punteos solistas de la guitarra.