Evolución de la Música Instrumental en el Barroco: Formas, Compositores y Luthiers
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
La Evolución de la Música Instrumental en el Barroco
La emancipación de la música, iniciada en el Renacimiento, llegará a su punto culminante durante el Barroco. Desempeñará un papel decisivo la evolución técnica de los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como un grupo estable. El compositor cuidará sus obras detallando en la partitura su instrumentación y el intérprete se irá especializando en su instrumento, lo que dará lugar a los primeros virtuosos. Aparecen ya todas las familias instrumentales: cuerda, viento madera, viento metal y percusión. La base fundamental será la cuerda frotada y el bajo continuo, normalmente clave, pero también arpa u órgano.
Formas Musicales Barrocas
Fuga
Forma más importante para instrumentos de teclado, en especial para órgano. Forma de un solo movimiento y textura contrapuntística basada en el uso sistemático de la imitación. El tema principal, llamado sujeto, va alternando con temas secundarios y con partes de imitación más libres.
Suite
Es el resultado de la música de danza del Renacimiento, forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable.
Estructura:
- Allemanda (tempo lento)
- Courante (tempo rápido)
- Zarabanda (tempo lento)
- Giga (tempo rápido)
Escrita para instrumento solista o para una orquesta completa. Johann Sebastian Bach
Sonata
Música para sonar, tocada o interpretada por instrumentos. Forma compleja dividida en cuatro movimientos, contrastada en tiempos rápidos y lentos.
Estructura:
- Lento
- Rápido
- Lento
- Rápido
Puede estar compuesta para un instrumento solista, un dúo o un trío, pero siempre con el acompañamiento del clave como bajo continuo.
Concierto
Deriva de la palabra concertare, que significa ordenar y juntar cosas distintas. Forma compleja compuesta por la sucesión de tres movimientos contrastantes.
Estructura:
- Rápido
- Lento
- Rápido
Según intervengan los instrumentos puede ser:
- Concerto Grosso: Grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti) que van contrastando alternándose en la interpretación de partes nuevas y fijas (ritornello). Corelli, Haendel y Bach
- Concerto a solo: Compuesto para un solo instrumento solista que contrasta en constante diálogo con la orquesta. Antonio Vivaldi, al que se le atribuyen más de 300 conciertos para solista.
El primer movimiento de un concierto es un tempo rápido con indicación de Allegro y consiste en la alternación de un tema principal interpretado por la orquesta (ritornello) con distintos episodios solistas. El ritornello, que hace de estribillo, está formado por cuatro células melódicas. El concertino está formado por cuatro instrumentos (trompeta, flauta, oboe y violín) y el tutti por violines 1 y 2, violas, violonchelos y bajo continuo (realizado por el clave).
El Barroco en España
Seguirá centrada en instrumentos solistas como el órgano y la guitarra, que sustituye a la antigua vihuela. Compositores destacados: Correa de Arauxo y Juan Cabanillas, en la música para órgano; Gaspar Sanz en la guitarra y Antonio Soler en una producción de música de cámara y teclado.
Luthiers
El perfeccionamiento de los instrumentos fue posible gracias a los primeros grandes luthiers o constructores de instrumentos, especialmente de cuerda. Amati, Stradivarius y Guarnieri, vivieron en la ciudad italiana de Cremona y al parecer en el mismo edificio.