Evolución de la Música Clásica: De la Edad Media a las Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Edad Media (s. V - s. XIV)

Canto gregoriano: Canto vocal colectivo y anónimo con ritmo libre, no sujeto a compás. Música a capella con texto en latín y textura monódica. Requiere de director.

Cantigas de Santa María: Temática religiosa y estilo trovadoresco, compuestas por Alfonso X 'El Sabio'. Acompañamiento instrumental.

Renacimiento (s. XV - s. XVI)

Misa: Forma vocal polifónica de género religioso con estilo silábico y melismático. En latín. Partes: Introito, Kyrie, Sanctus, Agnus Dei. Ejemplo: Kyrie de la Misa del Papa Marcello - Palestrina.

Madrigal: Composición sobre un poema libre, con música que se adapta al sentido del texto. Lenguas vernáculas, ritmo regular, música modal y textura polifónica. Puede tener acompañamiento musical. Ejemplos: Monteverdi; Mille Regrets - Josquin des Prés.

Motete: Música vocal y polifónica. Inicialmente con diferentes letras y temas, se convierte en religioso en el siglo XV con voces imitativas.

Barroco (1600 - 1750)

Melodía recargada, ritmo regular con variaciones al final de la frase. Bajo continuo.

Cantata: Obra religiosa o profana, descriptiva y teatral, aunque no escenificada. Ejemplo: Cantata del Café - Bach.

Oratorio: Forma vocal religiosa que narra textos sagrados, no escenificada. Ejemplo: El Mesías - Haendel.

Pasión: Composición religiosa vocal que narra la pasión de Jesucristo. Ejemplo: La pasión según Mateo - Bach.

Ópera: Combina música, poesía, drama, escenografía y danza. Forma profana escenificada. Ejemplos: Euridice - Peri, Orfeo - Monteverdi, Serva Padrona - Pergolesi.

Concerto grosso: Forma instrumental donde un grupo de solistas (concertino) dialoga con el tutti. Ejemplo: Conciertos de Brandemburgo - Bach.

Fuga: Forma libre instrumental para teclado, con textura polifónica y tema repetido imitativamente.

Clasicismo (1750 - 1800)

Suite: Agrupación de danzas sin relación, para teclado u orquesta. Ejemplos: Allemande, Corrente, Sarabande, Giga.

Sonata: Obra para uno o dos instrumentos, con cuatro movimientos. Forma: Exposición-Desarrollo-Reexposición.

Sinfonía: Obra para orquesta, con tres o cuatro movimientos. Ejemplo vocal: La Creación - Haydn.

Requiem: Misa de difuntos de gran dramatización.

Romanticismo (s. XIX)

Concierto: Forma instrumental para orquesta con solista destacado. Ejemplo: Concierto para piano - Brahms.

Sinfonía (Poema sinfónico): Música programática que expresa una idea. Ejemplos: Sinfonía Fantástica - Berlioz, Mi país: El Moldava - Smetana.

Lied: Canción con acompañamiento de piano u orquesta, basada en un poema sentimental. Ejemplos: La bella molinera - Schubert, Liederkreis - Schumann.

Ópera: Bel canto (virtuosismo vocal). Ejemplos: Nabucco, Aida, Rigoletto - Verdi. Verismo (realismo trágico). Ejemplos: La Bohème - Puccini, La cabalgata de las Walkyrias - Wagner.

Nacionalismos (1860...): Incorporación de música popular al estilo de la época. Ejemplos: Rusia (Tchaikovsky, Mussorgsky), España (Albéniz, Granados, Falla).

Impresionismo (s. XX)

Antiromántico, con ritmos libres, variedad tímbrica y armonías con efectos de color. Ejemplos: Preludio a la siesta de un fauno - Debussy, Pavana para una infanta difunta - Ravel.

Neoclasicismo (1914)

Nuevas tendencias dentro de lo tradicional, manteniendo la tonalidad y usando la percusión. Ejemplos: La consagración de la primavera - Stravinsky, Concierto de Aranjuez - Joaquín Rodrigo, Sequenza III - Berio.

Dodecafonismo

Serie de 12 sonidos con igual jerarquía. Ejemplo: Noche transfigurada - Schönberg.

1945

Serialismo integral: Ordenación en series de todos los elementos del sonido. Ejemplo: El martillo sin dueño - Boulez.

Música concreta: Uso de sonidos cotidianos procesados electrónicamente. Ejemplo: Variaciones para una puerta y un suspiro - P. Henry.

Música electrónica: Sonidos generados electrónicamente, eliminando la función del intérprete. Ejemplo: Ionisation - Varese.

Entradas relacionadas: