Evolución del Modelo Atómico: Descubrimientos y Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Descubrimientos Fundamentales
- Teoría de Dalton: Consideraba los átomos como partículas indivisibles.
- J.J. Thomson: Descubrió el electrón. En el interior de todos los átomos hay una o más partículas cargadas negativamente (electrones).
- Carga del electrón: 1,6·10-27C
- Ernest Rutherford: Descubrió el protón.
- James Chadwick: Descubrió el neutrón.
Modelos Atómicos
- Modelo de Thomson: El átomo debía ser como una gran masa de carga positiva, e insertados en ella debían estar los electrones. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.
- Modelo de Rutherford: En el interior del átomo se encuentra un núcleo muy pequeño en comparación con el tamaño total del átomo. En el núcleo está concentrada toda su carga positiva y alrededor de este están los electrones girando.
- Modelo de Bohr: Los electrones solo se pueden encontrar girando en determinados niveles de energía.
Conceptos Clave del Átomo
- Iones: Ion positivo (catión), Ion negativo (anión).
- El átomo es una estructura con un núcleo muy pequeño en relación al tamaño total del átomo. En el núcleo se encuentran los protones y los neutrones. Alrededor de este núcleo se mueven los electrones a una distancia del núcleo muy grande en comparación con el tamaño de este. Es decir, la mayor parte del átomo está vacía.
- Se llaman isótopos los átomos que tienen el mismo número de protones y se diferencian en el número de neutrones. Los isótopos son átomos de un mismo elemento químico.
- Orbital: Región del espacio en la que existe una probabilidad elevada de encontrar un electrón.
- Órbita: Sitio exacto donde se encuentra el electrón.
- Se llama configuración electrónica de un átomo al modo en que están distribuidos los electrones alrededor del núcleo de ese átomo.
- Se denomina electrones de valencia a los electrones responsables del comportamiento químico de los átomos. Son los electrones situados en el último nivel.
- La valencia de un elemento es el número de electrones que necesita o que le sobra para tener completo su último nivel.
- Se llaman propiedades periódicas de los elementos químicos a las propiedades que podemos estudiar en relación con la posición del elemento en el sistema periódico.
- Se llaman metales los elementos que tienden a perder electrones para alcanzar la configuración de un gas noble.
- Se llaman no metales los elementos que tienden a ganar electrones para lograr la misma configuración electrónica que un gas noble.
- Son isoelectrónicos los átomos y iones que tienen la misma configuración electrónica.
Grupos de la Tabla Periódica
- Alcalinos (1): H-Li-Na-K-Rb-Cs-Fr
- Alcalinotérreos (2): Be-Mg-Ca-Sr-Ba-Ra
- Grupo del Boro (13): B-Al-Ga-In-Tl
- Grupo del Carbono (14): C-Si-Ge-Sn-Pb
- Grupo del Nitrógeno (15): N-P-As-Sb-Bi
- Anfígenos (16): O-S-Se-Te-Po
- Halógenos (17): F-Cl-Br-I-At
- Gases nobles (18): He-Ne-Ar-Kr-Xe-Rn
- Periodo 4: K-Ca-Sc-Ti-V-Cr-Mn-Fe-Co-Ni-Cu-Zn-Ga-Ge-As-Se-Br-Kr
- Grupo 10: Ni-Pd-Pt
- Grupo 11: Cu-Ag-Au
- Grupo 12: Zn-Cd-Hg