Evolución del Lenguaje Visual: De las Pinturas Rupestres a la Imprenta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

El ser humano siempre ha necesitado comunicarse, tanto que su desarrollo se debe en gran parte a su capacidad para compartir ideas. Las primeras formas de comunicación fueron visuales. Antes del lenguaje hablado, se usaba el cuerpo: ademanes, expresiones y signos que se convirtieron en un lenguaje.

Aunque el lenguaje hablado se volvió el principal, la comunicación visual mantuvo su importancia, especialmente al usar materiales para plasmar mensajes. Pinturas rupestres muestran elementos naturales, actividades y signos con significado propio.

La representación gráfica avanzó con la escritura, que permitió expresar pensamientos mediante elementos gráficos con significado propio y una estructura definida. Estos lenguajes escritos se basaban en la representación de elementos naturales o en símbolos artificiales: los alfabetos.

Grabado en piedra con jeroglíficos (Egipto)

Inicialmente se usó la piedra, pero se buscaron materiales más fáciles de usar y transportar, como papiros o pergaminos.

Papiro de los muertos

Se usaron pigmentos para dar color y expresividad, y se organizaron elementos textuales y gráficos de forma armoniosa para mejorar la comunicación, la claridad y la belleza. Esto se ve en los incunables medievales.

Incunable medieval

En la Edad Media, el cristianismo usó la representación gráfica como medio de comunicación. Desde las catacumbas hasta Bizancio, se desarrolló una política de imagen gráfica.

  1. Anónimo. Monograma de Jesucristo.
  2. Emperador Carlomagno: Monograma personal.

Hay quienes consideran que las pinturas rupestres y el lenguaje escrito son los orígenes de la comunicación gráfica con propósitos específicos. Sin embargo, las diferencias en métodos, ciencias auxiliares y formación hacen difícil identificar al diseñador gráfico actual con el hombre prehistórico o los artistas gráficos del pasado.

Algunos consideran producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica, mientras que otros solo a las que resultan de la producción industrial, considerando necesidades productivas, simbólicas, ergonómicas y contextuales.

Antecedentes

Una página del Libro de Kells: Folio 114, con texto decorado contiene el Tunc dicit illis. Un ejemplo del arte y diagramación de página de la edad media.

El Libro de Kells, una Biblia ilustrada del siglo IX, es para algunos un ejemplo temprano de diseño gráfico. Para otros, es una manifestación gráfica de gran valor artístico, pero no de diseño gráfico, ya que su concepción no se ajusta al proyecto de diseño gráfico.

La historia de la tipografía y del libro está vinculada al diseño gráfico, ya que casi todos los diseños incluyen tipografía. Por eso, al hablar de la historia del diseño gráfico, se menciona la tipografía de la columna trajana, las miniaturas medievales, la imprenta de Gutenberg, la evolución del libro, los afiches parisinos, el Movimiento de Artes y Oficios, William Morris y la Bauhaus.

La introducción de los tipos móviles por Gutenberg abarató y facilitó la difusión de los libros. Los incunables marcaron el modelo hasta el siglo XX. El diseño de esta época se conoce como Estilo Antiguo o Humanista.

Arte Griego

Floreció entre los siglos VII y II a. C. Se caracteriza por su idealismo estético, proporcionalidad, equilibrio y expresividad humana. Lograron gran perfección en el dibujo, inspirados en el atletismo. Sencillez, ritmo, claridad y unidad dominan sus formas artísticas, destacando en cerámica, escultura y arquitectura.

El arte griego (siglos V y IV a. C.) se caracterizó por la proporcionalidad, armonía, equilibrio y humanismo. Grecia, cuna de la cultura occidental, influyó en el pensamiento moderno con su filosofía, ciencia y arte.

Arquitectura: Sin arcos ni bóvedas, usaron columnas y el sistema adintelado. Destacan templos, teatros, acrópolis, propileos, estadios, gimnasios, palestras, ágoras y monumentos funerarios. Los órdenes arquitectónicos griegos son dórico, jónico y corintio.

Materiales: Mármol pulido y piedra.

Escultura: Con libertad de expresión, busca la perfección humana, exaltando la fuerza física, los rasgos, el movimiento y la divinidad. Se centra en la figura humana y tiene tres períodos:

  • Arcaica: Búsqueda de estilo y técnica propios. Figuras femeninas y masculinas, inicialmente hieráticas, luego con movimiento y expresiones. Ejemplos: Kouros de Anavyssos, Dama de Auxirre, cabeza del caballero Rampios.
  • Clásica: Auge artístico y literario. Perfección técnica y obras que muestran la magnificencia humana. Dos períodos: Sublime (Mirón, Fidias, Polícleto) y Bello (Scopas, Praxiteles, Lisipo).
  • Helenística: Fin del arte griego. Se perfeccionan modelos anteriores, con monumentalidad, pintoresquismo y lo grotesco. El retrato cobra importancia. Escuelas: Pérgamo, Rodas y Alejandría.

Pintura: Poco conocida, pero con gran realismo. Obras perdidas, solo quedan copias y fragmentos. Destacan: Polignoto, Apolodoro, Agatarco, Zeuxis, Parrasio y Apeles.

Cerámica: Mejor expresión en artes menores. Formas variadas, elementos geométricos, tonalidades del barro, figuras rojas sobre fondo negro o viceversa, formas animales y humanas.

Arte en Roma

Influenciado por etruscos y griegos, su esplendor fue en el Imperio (200 a. C. - siglo IV d. C.). Más variado y flexible que el griego, influyó en el arte medieval y renacentista. Destacó en arquitectura, con pintura y dibujo a su servicio. Temas: bélicos, eróticos, leyendas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y retratos.

Dos corrientes pictóricas (siglo I): Neoático (forma humana, mitología) y Helenístico-Alejandrino (pintura rural, paisajes, marinas). Cuatro estilos (siglo II - 79 d. C.): incrustación, alejandrino o arquitectónico, ornamental y fantástico.

Roma, pueblo práctico, creó obras utilitarias. Su enfoque fue el dominio territorial, con ejércitos, leyes y construcciones. Sus logros: Derecho y Arquitectura, extendiendo la civilización grecolatina.

Arquitectura: Utilitaria, para necesidades privadas y públicas. Monumental, para glorificar Roma. Busca majestad y robustez. Ideal de uniformidad imperial. Sistemas: columna y dintel (griego), arco y bóveda (etrusco). Monumentos: templos, basílicas, termas, teatros, anfiteatros, circos.

Escultura: Entre idealismo y realismo. Tema central: retrato. Influencias etruscas y griegas. Tendencias idealistas y realistas en el período republicano.

Características principales: Destino utilitario (narrativo, honorario, descriptivo). Artesanía con exigencias religiosas, honoríficas o conmemorativas. Retrato realista. Naturalista. Anónima.

Pintura: Frescos de Pompeya (copias griegas o decoraciones). Temas: históricos, mitológicos, paisajísticos y marineros. Pintura arquitectónica. Técnica de manchas de color al temple, estilo impresionista. Temas realistas: retrato, caricatura, paisaje.

Arte Románico

Baja Edad Media (siglos XI-XIII). Origen en el arte romano. Estilo románico por la semejanza con el vocablo romance (derivado del latín).

Arquitectura: Religiosa, de creación monástica. Edificio tipo: iglesia. Austeridad, recogimiento, disciplina y penitencia. Arco y bóveda. Apariencia robusta. Principio de sustentación estático (masa contra peso). Exterior sobrio, muros lisos, elementos de refuerzo. Contrafuerte, columnas, pilares, cúpulas.

Escultura: Subordinada a la arquitectura. Finalidad didáctica (enseñar figuras y verdades sagradas). Estilización, desproporción, falta de perspectiva. Diferencia de tamaño indica importancia. Composición simétrica (Cristo en el centro).

Pintura: Desarrollo notable. Decoración de paredes. Subordinada a la construcción. Falta de perspectiva, colores planos, composición simétrica, rigidez, inexpresividad. Influencia oriental (Bizancio). Técnica del fresco. Ejemplos: iglesias románicas catalanas (colores, motivos abstractos) e italianas (escenas religiosas con realismo).

Entradas relacionadas: