Evolución del Lenguaje y el Método Científico: Un Recorrido Filosófico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Etapas Lingüísticas en la Filosofía
La filosofía en esta etapa se dedica al estudio del lenguaje. Para los filósofos de esta etapa, no solo la razón tiene límites, sino que el lenguaje también los tiene. Russell y Wittgenstein sostenían que solo tienen sentido los conceptos que son experimentalmente verificables. Todas las demás palabras carecen de sentido, aunque habitualmente las empleamos. Más tarde, en la segunda etapa de su vida, Russell se dio cuenta de que, aunque a esas palabras no se les pudiera dar un sentido experimentalmente, el propio uso que la gente les daba ya les otorgaba su significado. Por lo tanto, el sentido común de la gente es lo que carga de significado a esos conceptos, se lo daba el uso. El sentido común de la gente es el que carga de significado a estas palabras abstractas. Se dedicó al análisis del lenguaje hasta mediados del siglo XX para tratar de dar sentido al lenguaje cotidiano.
El Método Científico: ¿Cómo Trabaja la Ciencia?
Pasos del Método Científico
Mediante la observación, tomamos datos del ámbito de la realidad que queremos estudiar, formulamos las características de lo observado y se le da un significado interpretándolos dentro de la teoría que nos lo explica aún.
Con los datos de la observación sobre la mesa y planteado el problema que la teoría no explica, elaboramos una hipótesis que solucione ese problema. Podemos hacerlo por inducción, relacionando datos para hallar generalizaciones, o por deducción, donde deducimos mediante la teoría previa y aplicamos al caso particular.
La contrastamos con la realidad mediante experimentos. Si estos muestran que nuestra hipótesis es correcta, la convertimos en ley científica.
Si tenemos varias leyes científicas, elaboramos una teoría científica.
La Falsación como Alternativa a la Verificación
Si nos es imposible comprobar todos los casos para que una hipótesis se cumpla, podemos usar la teoría que propuso Popper, que era que en vez de verificar, se intentase refutar esa hipótesis, es decir, encontrar el caso que la demuestre falsa. Mientras esto no ocurra, la hipótesis la consideramos provisionalmente válida.
Teorías de la Evolución
Lamarck
Fue el primero en formular una teoría de la evolución coherente. Atribuía los cambios a la adaptación de los seres al medio y a la transmisión genética de las transformaciones. Un cambio en el medio provoca necesidades que los seres vivos se esfuerzan en satisfacer, desarrollando los órganos necesarios y desechando los innecesarios. Se equivocaba en la transmisión hereditaria.
Darwin
Le da carácter científico a la teoría de la evolución con sus dos libros: El origen de las especies y El origen del hombre. Provocó conmoción en su época. Se basa en las teorías del economista Malthus: la población crece en progresión geométrica y la comida en progresión aritmética. La consecuencia de esto es la lucha por el alimento y la supervivencia del más fuerte.