Evolución del Latín al Castellano: De la Palabra al Significado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB
1. Annum
Simplificación de consonante doble y palatalización en castellano. Apócope de la -m final y apertura en o de la u final
Latín: annum
Castellano: año, añejo, añal, añada
Cultismos: anual, anualidad, anuario
Derivados: perenne, bienio, trienio, milenio, anuario, anales, aniversario
2. Aperire
Apócope de la -e, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica y síncopa de la vocal -e- átona
Latín: aperire
Castellano: abrir
Cultismos: apertura
3. Aurum
Monoptongación de au en o, apócope de m final y la u átona se abre en o
Latín: aurum
Castellano: oro, dorado, oropel, orfebre
Derivados: aurífero, aureola
4. Capillum
Apócope de m final, la consonante sorda intervocálica sonoriza (p>b), la i tónica se abre en e y la u átona se abre en o
Latín: capillum
Castellano: cabello
Semicultismos: capilar, capiloso
Derivados: cabellera, cabelludo, cabellar
5. Causam
El diptongo -au- monoptonga en -o- y la -m final se apocopa
Latín: causam
Castellano: cosa
Cultismos: causa
Derivados: causal, causativo, acusación, inexcusable, encausar, causalidad, cosoficación
6. Clavem
Consonantes iniciales -cl- palatalizan en -ll- y la -m final se apocopa
Latín: clavem
Castellano: llave
Cultismos: clave
Semicultismos: clavijero, enclavijar, clavija
Derivados: llavero, llaverizo, clavícula, clavero, clavario, clavería, cónclave, autoclave, clavicímbalo, clavicordio
7. Delicatum
Apócope de -m final, apertura de -u final en -o, sonorización de la sorda -t- intervocálica en -d-, sonorización de la sorda -c- intervocálica en -g-, apócope de la vocal pretónica -i-
Latín: delicatum
Castellano: delgado
Cultismos: delicado
Semicultismos: delicadeza
8. Dominum
Apócope de la consonante final, diptongación de -o- breve tónica en -ue-, síncopa de la -i- breve, abertura de u en o, asimilación de -mn- en -nn- y palatalización de la consonante doble
Latín: dominum
Castellano: domingo, don, dueño, doña, dona
Cultismos: dómine
Derivados: dominar, dominio, dominante, dominación, dominico
9. Facere
F inicial se aspira en h, apócope de e final precedida de r
Latín: facere
Castellano: hacer
Cultismos: fáctico, factitivo
Derivados: magnífico, factoría, factible, artífice, beneficio, quehacer, manufactura, sacrificio, infección, eficiente, pacífico, fructificar, factura
10. Filium
F inicial se aspira en h; el grupo interior l+yod se palatalizó pasando a j-; la vocal átona -u- en posición final se abre a o y la m final se apocopa
Latín: filium
Castellano: hijo
Semicultismos: filial, filiación
Derivados: hijastro, afiliarse, afiliación, ahijado, hijuelo
11. Flammam
Palatalización de fl en ll, simplificación de geminadas y pérdida de m final
Latín: flammam
Castellano: llama
Cultismos: flama, flamígero
Derivados: inflamar, inflamación, flagar, flamante, flamero, flámeo, flamear
12. Integrum
Pérdida de la -m final, apertura de la u átona final en o, apertura de i en e, y pérdida de la consonante velar sonora en posición interior
Latín: integrum
Castellano: entero
Cultismos: íntegro
Derivados: integrar, integral, íntegramente, desintegrar, integridad, enteramente
13. Laborare
Síncopa de la -o- breve pretónica y apócope de la -e final
Latín: laborare
Castellano: labrar
Cultismos: laborar
Derivados: laboral, laborable, elaborar, colaboración, prelaborar
14. Lactem
Palatalización de -ct- en -ch- que conlleva cambio de timbre de -a- a -e-, apócope de m final
Latín: lactem
Castellano: leche
Cultismos: lácteo
Derivados: lactancia, láctico, lácteo, lactosa, lactífero, lactina, lactómetro, lactucario
15. Magistrum
Apócope de -m final, apertura de -u final en -o, cambio de timbre de -i- en -e-, pérdida de la consonante sonora -g- en posición intervocálica
Latín: magistrum
Castellano: maestro
Semicultismos: magistral, magisterio, magistrado, magistratura
Derivados: maestría, maestrazgo, maestranza, maestre
16. Multum
El grupo de consonantes -lt- cuando va precedido por una -u, palataliza a -ch y la terminación -m se apocopa, y la u breve atona se abre en o.
Latín: multum
Castellano: mucho
Derivados: multitud, tumulto, multiplicar, multicolor, multiforme, múltiplo, multinacional, multicopiar, multifamiliar, multilateral, multípara
17. Mutare
Sonorización de la dental sorda -t- entre vocales y apócope de la -e final
Latín: mutare
Castellano: mudar, muda, mudanza
Cultismos: mutar
Derivados: permutar, inmutar, inmutable, mutación, mutante
18. Noctem
Palatalización de ct en ch y pérdida de la -m final
Latín: noctem
Castellano: noche
Derivados: noctámbulo, nocturno, pernoctar, trasnochar, anoche, nocharniego
19. Oculum
Síncopa de la -u- breve y -cl- palatalizó en -j-, apócope de la -m final y la -u- breve final se abre en -o-
Latín: oculum
Castellano: ojo
Cultismos: ocular, binocular, oculista
Derivados: monóculo, oculista, binoculares, ojeras, ojeriza, ojal, ojear, reojo, ojuelo, anteojo, ojeador
20. Operam
La oclusiva sorda se sonoriza entre vocales y síncopa de la -e- (oper- > obr-), apócope de la -m final
Latín: operam
Castellano: obra
Cultismos: ópera, operativo, operario, operar
Semicultismos: maniobra
Derivados: operar, obrero, operación, obrador, operario, maniobra, operativo