Evolución de la Industria Hotelera: Desde las Posadas hasta la Era Digital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Conceptos Clave de la Industria Hotelera
- Algunos personajes de la escuela europea y norteamericana contribuyeron significativamente al modelo actual:
- César Ritz: Aportó el estilo.
- Ellsworth Statler: Introdujo la tecnología.
- Ralph Ritz: Desarrolló las técnicas de ventas.
- Ernest Henderson: Estableció los criterios financieros.
- Conrad Hilton: Implementó las técnicas administrativas y de control.
- El arte de la hospitalidad ha existido desde que el hombre se organizó socialmente y comenzó a desplazarse por diferentes intereses: religiosos, comerciales, políticos y militares.
- César Ritz fue fundamental en Europa, combinando el concepto de alojamiento de alto nivel con la gran cocina internacional junto a Auguste Escoffier. Juntos, idearon un nuevo estilo de lujo que gradualmente se impuso en otros hoteles.
- Paralelamente, Ellsworth Statler estableció el modelo de gran lujo en Estados Unidos, con grandes innovaciones tecnológicas en la estructura hotelera.
- Se incorporó la tecnología y la capacidad técnica. Se diversificó la oferta, demostrando que la rigidez hotelera puede flexibilizarse con innovación y manteniendo la orientación hacia el mercado.
- Hoy en día, la industria hotelera debe competir necesariamente en el concepto de HOSPITALIDAD, lo que implica superar las más variadas exigencias de la clientela en términos de servicios, personalización y calidad.
Historia de la Hotelería
- En la Roma antigua existían varias clases de establecimientos. A lo largo de los caminos y dentro de las poblaciones había tabernas y posadas para satisfacer las necesidades de los viajeros y de la población local.
- En el siglo XIV, en pleno período de descomposición del orden feudal, las tabernas y posadas que ofrecían alojamiento, comida y bebida se habían convertido en una realidad común.
- Las posadas, generalmente pequeñas, ofrecían un alojamiento bastante rudimentario que incluía establos para los caballos.
- Las tabernas sólo servían comida y bebida, generalmente a la población local.
- Las posadas se establecieron en puntos claves a lo largo de los ríos y en poblaciones cercanas a las carreteras.
- Las posadas se hicieron más grandes y algunas tenían capacidad para albergar hasta cien viajeros e incluso disponían de habitaciones individuales, aunque lo usual era que se compartieran los cuartos.
- Las posadas disponían de grandes establos para caballos y carretas.
- En el siglo XVII las diligencias se convirtieron en un medio de transporte bastante rápido.
- Las posadas ofrecían hospitalidad y la posibilidad de cambiar caballos para continuar hasta la próxima parada.
- Se establecieron servicios de diligencia en las rutas principales que unían la capital con ciudades de provincias.
- En el siglo XVIII la diligencia pasó a ser el medio más importante para viajar, en un momento en que el crecimiento del comercio aumentaba la necesidad de trasladarse de un lugar a otro.
- En el siglo XVIII se vivió el desarrollo de instalaciones de recreo como los baños, en principio con fines terapéuticos.
- Las instalaciones costeras crecieron en el siglo XVIII a causa de la creencia popular en las propiedades terapéuticas de los baños de mar.
- Una parte de los primeros hoteles y albergues se construyeron durante esta época en los puertos y playas.
- La locomotora y la extensión de las vías férreas en el siglo XIX revolucionaron el transporte.
- Por primera vez, la extensa población trabajadora que vivía en las ciudades industriales podía acudir con facilidad a lugares de vacaciones y a precios razonables.
- En las ciudades, y sobre todo en las estaciones terminales, se levantaron grandes hoteles, en algunos casos palaciegos.
- La competencia entre los hoteles provocó la mejora del servicio y el aumento de la comodidad.
- Los nuevos establecimientos ofrecían comida de lujo preparada por cocineros franceses, a disposición de los residentes y de los clientes ocasionales.
- Los hoteles se convirtieron en centros sociales para almuerzos privados y banquetes para grupos.
- El auge de los automóviles como medio de transporte en el siglo XX provocó un nuevo desarrollo que contribuyó en gran medida a la modernización de las posadas de carretera tradicionales, y amplió el acceso a lugares en los que se iban a construir numerosos hoteles y posadas.
- En el siglo XX, el automóvil y el avión llegaron a ser los medios de transporte más importantes.
- Los complejos hoteleros y los hoteles de las ciudades tienden a ser más grandes, en especial cuando están pensados para satisfacer las necesidades de los viajeros procedentes de vuelos internacionales.
- Este tipo de hoteles suele dirigirse a un determinado mercado de consumidores.
- En general, se pueden clasificar por el nivel de los servicios ofrecidos y sus precios se ajustan a la capacidad económica de los segmentos de población a los que están orientados.
- Hay gran diversidad de hoteles para quienes viajan en automóvil; desde mansiones rurales de lujo con restaurantes elegantes, hasta los económicos y modernos moteles que ofrecen alojamiento y servicios sencillos.
- Las asociaciones y consorcios turísticos proporcionan al consumidor información diversa sobre hoteles y precios, lo que facilita la elección.
- La competencia entre establecimientos y grupos hoteleros ayuda a mantener el nivel de los precios para los distintos servicios que se ofrecen.
- Los modelos de restauración sufrieron cambios profundos en la segunda mitad del siglo XX.
- Antes de la II Guerra Mundial, salir a comer o a cenar era una actividad reservada a las clases más adineradas.
- A partir de 1950 se produjo un desarrollo espectacular de los restaurantes populares que ofrecen comidas a precios económicos.
- El transporte público ha extendido la costumbre de comer fuera del hogar.
- Hoy se ofrece comida barata en una gama amplia de establecimientos como cadenas de restaurantes, bares y restaurantes típicos de otros países o especializados.
- El futuro desarrollo de la hostelería depende en gran medida de la evolución de la economía, pero ciertos factores sociales, como el empleo de la mujer, tienen considerable influencia.
- Es posible que esos factores, junto con el aumento de los viajes, irán empujando a la industria de la hostelería a ofrecer mayor variedad de servicios y calidad a los clientes dentro de su evolución.