Evolución de la Humanidad: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Prehistoria

La Prehistoria se inicia en el año 2.500.000 a.C. y acaba en el 3200 a.C., cuando surge la escritura. Se divide en las siguientes etapas:

  • Paleolítico (2,5 millones de años - 8500 a.C.): Los humanos se dedicaban a recolectar frutos, cazar y buscar carroña.
  • Neolítico (8500 - 4000 a.C.): Se desarrolla la agricultura y la ganadería, la domesticación de animales y plantas, y surgen las primeras aldeas.
  • Edad de los Metales (desde el año 4000 a.C.): Se comienza a trabajar los metales para fabricar herramientas, armas y adornos.

Arte Prehistórico

Durante el Paleolítico, el Homo sapiens realizó las primeras manifestaciones artísticas, como pinturas y grabados, pero también esculturas e instrumentos musicales. Ejemplos destacados son la Cueva de Altamira (Paleolítico Superior) y la talla de bisonte.

  • Paleolítico Inferior: Llegada de los primeros seres humanos a la Península Ibérica.
  • Paleolítico Medio: Importante población de Neandertales en la mayor parte de Europa. El Homo sapiens coexistió con el Neandertal, que pervivió en la Península Ibérica hasta el 30.000 a.C.
  • Paleolítico Superior: Concentración de pinturas y cuevas en la cornisa cantábrica.

Durante el Neolítico y la Edad de los Metales, el arte prehistórico se manifestó en:

  • La pintura, con las pinturas levantinas de la Península Ibérica como ejemplo relevante.
  • La arquitectura megalítica, como el complejo megalítico de Stonehenge.

El Surgimiento del Estado

Las poblaciones experimentaron cambios significativos, como el nacimiento de la escritura. La transición de la tribu al Estado marcó el paso de la Prehistoria a la Edad Antigua.

Tipos de Escritura

  • Cuneiforme: Caracterizada por la forma de sus signos.
  • Jeroglífica: Basada en pequeños dibujos.
  • Alfabética: Utiliza un alfabeto.

Civilizaciones Fluviales: Egipto y Mesopotamia

Egipto se desarrolló en torno al río Nilo, al que adoraban como a un dios. Mesopotamia, que en griego significa "tierra entre dos ríos", se ubicó entre los ríos Tigris y Éufrates.

Los grandes valles fluviales permitieron una agricultura próspera gracias a:

  • La tierra fértil aportada por el lodo de los ríos.
  • El agua para el riego.

La Sociedad en las Civilizaciones Antiguas

La sociedad se dividía en:

  • Grupo dominante: El soberano y su familia, la nobleza y los sacerdotes.
  • Grupo medio: Escribas, artesanos y comerciantes.
  • Grupo dominado: Campesinos y esclavos.

Administración Central

Las administraciones centrales solían tener su sede en los palacios. Los reyes gobernaban desde la capital. En la larga historia del antiguo Egipto hubo varias capitales, como Menfis y Tebas. La capital más famosa de Mesopotamia fue Babilonia.

Economía y Agricultura

En los valles fluviales del Nilo, Tigris y Éufrates fueron necesarias construcciones hidráulicas para controlar el agua y poner tierras en regadío. Egipto es atravesado por el Nilo.

Creencias Religiosas

Eran politeístas, es decir, creían en varios dioses. Cada dios tenía rasgos propios. Por ejemplo, Thot era el dios de los escribas, la sabiduría y la escritura.

Momificación

Creían que el alma de un difunto lograba sobrevivir si se conservaba también su cuerpo. Los depositaban en tumbas enormes con numerosos objetos que debían servirles para la otra vida.

Babilonia, Asiria y Persia

  • Babilonia: Hacia el año 2000 a.C., otro pueblo tomó el control de la región.
  • Asiria: Se desarrolló a partir del año 2000 a.C. en la Alta Mesopotamia, en parte debido a los contactos y el comercio con los sumerios.
  • Persia: No era un pueblo mesopotámico, sino que surgió en la meseta de Irán.

La Península Balcánica y la Península Itálica

En la Península Balcánica, el elemento más importante en la vida de los griegos fue el mar, especialmente en Creta. La cercanía del mar y el relieve montañoso influyeron en la independencia de las ciudades griegas.

En la Península Itálica se desarrolló la civilización romana. Está situada en el centro del Mediterráneo, junto a la isla de Sicilia. Es muy montañosa y entre sus ríos destaca el Tíber.

Época Arcaica, Atenas y Esparta

Durante la Época Arcaica, los reyes fueron perdiendo poder frente a la aristocracia. Los tiranos anulaban los derechos de los ciudadanos.

En Atenas, los ciudadanos pertenecían a una asamblea. Existía el Consejo de los 500, elegidos por sorteo. Los magistrados y los jueces también eran elegidos por sorteo, una vez en la vida.

Esparta era una oligarquía. La Gerusía era la asamblea. Los magistrados eran cinco por año y tenían el poder ejecutivo.

Época Helenística

Fue un siglo de enfrentamientos. La conquista de Grecia por el rey Filipo de Macedonia puso fin a una época e inició otra. Tras su muerte, Alejandro Magno continuó la expansión y llegó hasta la India.

Edad Media

La Edad Media se inicia en el 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, y termina en 1453, cuando Constantinopla cae en poder turco y desaparece el Imperio Bizantino.

Cuidado de Personas Dependientes

Se observa un mayor número de personas mayores dependientes, lo que implica un incremento de las necesidades asistenciales.

Entradas relacionadas: