Evolución Humana y Prehistoria: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Adaptación y Evolución

Con el calentamiento de la Tierra, los primates tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Se trata de los primeros homínidos, que darán lugar a la especie humana.

El Proceso de Hominización

La hominización es el conjunto de cambios que transformaron a los primates en seres humanos.

  1. Primero, la posición vertical y la marcha bípeda, lo que permitió un mayor campo de visión.
  2. La cabeza se situó sobre la espalda, lo que propició el desarrollo del cerebro.
  3. El uso del fuego en la preparación de los alimentos disminuyó el tamaño de las mandíbulas y los dientes.
  4. Finalmente, aparecieron el mentón y la frente plana.

También apareció el lenguaje, y estos seres fueron capaces de crear instrumentos y transmitirlos a otras generaciones. Estos primeros seres humanos dieron lugar al Paleolítico.

Las Sociedades de Cazadores-Recolectores

Los primeros seres humanos vivían de la caza y la recolección, por lo que se les llamaba depredadores. Vivían en cuevas y eran nómadas, es decir, se trasladaban de un lugar a otro buscando comida.

El Dominio del Fuego

El Homo erectus descubrió el fuego y, al darse cuenta de su utilidad, se esforzó por conservarlo. Más adelante, el Homo neanderthalensis aprendió a encenderlo con dos piedras, por la rotación de un palo y también por fricción.

La Fabricación de Instrumentos

Al principio utilizaban simples guijarros o cantos rodados. Más adelante utilizaron el sílex, una roca dura que se rompe en láminas, con la que fabricaban bifaces, herramientas talladas por las dos caras. Con el tiempo, estos materiales se fueron especializando y se usaron nuevos como el hueso o la asta.

Las Primeras Creencias Religiosas

Surgieron como necesidad de dar explicación a fenómenos naturales como la lluvia o el sol. Celebraban ceremonias rituales, invocando a las fuerzas de la naturaleza. Los enterramientos podían ser colectivos o individuales, y junto al difunto se depositaba el ajuar funerario.

Las Pinturas Rupestres

El Homo sapiens comenzó a pintar en las cuevas hace 30.000 años. Hay diversas explicaciones sobre las pinturas, como que eran un ritual mágico o que las cuevas con pinturas eran santuarios.

Estatuillas y Grabados

El Paleolítico nos ha dejado numerosas muestras de arte mobiliar. Decoraban pequeños trozos de pizarra o calcita. Una de las esculturas más conocidas son las Venus paleolíticas, figuras de rostro imperfecto y partes del cuerpo exageradas, por lo que se pensaba que representaban un culto a la fecundidad.

El Neolítico

Los hombres y mujeres del Neolítico se dieron cuenta de que las semillas enterradas en el suelo daban lugar a una nueva planta, y gracias a esto comenzaron a cultivar. Este es el origen de la agricultura. Observando a los animales, pudieron domesticarlos, naciendo así la ganadería.

Nuevos Útiles y Nuevas Técnicas

Invención del pulido de la piedra y desarrollo de la cerámica para cocer alimentos.

La Edad de los Metales

El primer metal conocido fue el cobre, un material blando. Después llegó el bronce, que era muy duro y podía sustituir a la piedra. Y por último, el hierro, maleable, duro y resistente. La metalurgia surgió con el uso de la forja, porque al calentar el metal se moldeaba mejor. Una nueva fase de la metalurgia se inició con la fundición. Finalmente, se desarrolló la siderurgia, que necesitaba hornos a temperaturas muy altas.

Los Primeros Pobladores en la Península Ibérica

Paleolítico Inferior

Los restos humanos más antiguos se han hallado en Atapuerca. Estos primeros pobladores vivían en campamentos al aire libre. En Andalucía, los asentamientos se encontraban en el Guadalquivir y la depresión de Guadix-Baza.

Paleolítico Medio

En este período hubo un enfriamiento del clima, lo que obligó a los pobladores a refugiarse en cuevas y abrigos.

Paleolítico Superior

El Homo sapiens sapiens habitó toda la península. En Andalucía, los principales yacimientos se extendían desde Almería hasta Cádiz.

Las Sociedades Metalúrgicas en la Península Ibérica

La Edad del Cobre

La metalurgia del cobre se extendió por toda la península. Existen útiles metálicos y los primeros poblados con estructura urbana. El poblado que más destaca es el de Los Millares.

La Edad del Bronce

La cultura más representativa es la del Argar. Los habitantes vivían en lo alto de cerros y la ganadería era su principal medio de vida.

La Edad del Hierro

Su desarrollo se inicia con la llegada a la península de pueblos de Centroeuropa y navegantes del Mediterráneo.

Entradas relacionadas: