Evolución Humana: Desde los Hominoideos hasta el Homo Sapiens
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB
FILOSOFÍA: TEMA 2 - La Evolución Humana
1. Características que nos Diferencian de los Animales
- Capacidad de razonar
- Capacidad de crear diferentes culturas
- Capacidad de imaginación
2. Creacionismo y Fijismo: Ideas Fundamentales
- Creacionismo: Justifica la existencia del mundo mediante la intervención divina.
- Fijismo: Sostiene que las especies aparecieron en un momento determinado y de una forma idéntica a la actual.
3. Catastrofismo: La Teoría de las Extinciones
El catastrofismo propone que fenómenos naturales, como catástrofes, provocaron la desaparición de las especies.
4. Evolucionismo según Lamarck: Adaptación al Entorno
La teoría evolucionista de Lamarck postula que los organismos se adaptan a su entorno experimentando cambios en su constitución.
5. Lamarck vs. Darwin: Interpretación de la Evolución de las Jirafas
La primera imagen representa la teoría de Lamarck, que explica el alargamiento del cuello de las jirafas por el continuo estiramiento.
En la segunda imagen, Darwin interpreta que había jirafas de cuello largo y corto, pero con el tiempo solo sobreviven las mejor adaptadas, y en las nuevas generaciones nacen ya adaptadas al medio (selección natural).
6. La Teoría de la Evolución de Darwin: Variaciones y Selección Natural
Darwin parte de la idea de la variabilidad entre individuos de una misma especie, pero piensa que sobreviven los individuos que nacen más adaptados al medio (selección natural).
7. Origen de las Variaciones según Darwin
Según Darwin, las variaciones entre individuos de la misma especie se producen por el azar.
8. Neodarwinismo: La Síntesis de Mendel y Darwin
La teoría sintética, también conocida como neodarwinismo, combina las leyes genéticas de Mendel con la selección natural de Darwin. Explica la evolución de la siguiente manera:
En determinadas especies se fueron produciendo mutaciones, que son cambios o variaciones genéticas azarosas y espontáneas. Algunas de estas mutaciones son favorables para la adaptación del individuo a su medio, mientras que otras pueden ser perjudiciales. En ambos casos actuará la selección natural, ya que los mejor adaptados se reproducen mejor y los peor adaptados desaparecerán lentamente.
9. Origen del Ser Humano: Los Primates
El ser humano procede de los primates, concretamente de la familia de los hominoideos.
Algunas características de esta especie son el dedo gordo del pie oponible y la visión estereoscópica (en tres dimensiones).
10. Los Hominoideos: Superfamilia y Hábitat
La superfamilia de los hominoideos vivía en un hábitat forestal, en bosques y zonas de árboles.
11. División de los Hominoideos: Simios y Homínidos
Los hominoideos se dividen en simios (chimpancés, orangutanes, gorilas, etc.) y homínidos, que incluyen al ser humano y a todos sus antepasados.
12. El Proceso de Hominización
Hominización: Proceso evolutivo que lleva a la aparición del ser humano.
13. Primer Representante de los Homínidos
El primer representante de los homínidos aparece hace entre 4,2 y 3,9 millones de años.
14. Cambio de Hábitat: Del Bosque a la Sabana
Mientras que los hominoideos vivían en el bosque, los primeros homínidos habitaban una combinación entre bosque y sabana.
15. Consecuencias del Cambio de Hábitat: El Bipedismo
El cambio de hábitat provocó la adaptación a la postura bípeda, es decir, la capacidad de caminar sobre dos pies.
16. Homo Habilis: La Habilidad de Fabricar Herramientas
Homo habilis significa"hombre hábi", y se refiere a la habilidad para fabricar instrumentos de piedra. Apareció hace aproximadamente 2,4 millones de años.
17. Implicaciones Cerebrales del Homo Habilis
Las manos, al quedar libres, ya no se utilizan para caminar. Esto obliga a pensar y a razonar para qué utilizarlas, lo que lleva a un desarrollo del cerebro (nuevas conexiones entre neuronas).
18. Homo Ergaster: Nuevas Habilidades
El Homo ergaster adquirió:
- Mayor capacidad técnica.
- Distribución del trabajo por sexos.
- Dominio del fuego.
19. El Fuego: Un Alcance Multidimensional
El dominio del fuego tiene un alcance multidimensional porque produce seguridad, crea hogares, ayuda a la comunicación y da la posibilidad de cocinar.
20. Implicaciones del Dominio del Fuego
El fuego es una adquisición de alcance multidimensional. La predigestión externa de los alimentos pasados por el fuego ayuda al trabajo del aparato digestivo. A diferencia del carnívoro, que se sume en un pesado sueño digestivo después de devorar a su presa, el homínido, dueño del fuego, tiene la posibilidad de no estar inactivo y hace propio del sueño, pues da seguridad tanto a la expedición nocturna de cazadores como a las mujeres y a los niños que quedaron en el refugio. El fuego permite al hombre descansar profundamente, a diferencia de los demás animales, que deben estar alerta siempre. Quizás el fuego favoreció el incremento y la liberación de los sueños. Por otro lado, la cocción favorece mutaciones humanizantes, como la reducción de la mandíbula, así como liberar su caja craneal de parte de sus tareas mecánicas, con lo que se favorece el crecimiento del volumen cerebral.
21. Homo Neanderthalensis: Indicios de Cultura
Los Homo neanderthalensis desarrollaron una industria lítica propia, utilizaban el fuego, cuidaban de enfermos y ancianos, y enterraban a los muertos.
22. Homo Sapiens: Innovaciones
El Homo sapiens se caracteriza por:
- Dominio de la agricultura, cultivo de plantas y domesticación de animales.
- Gran capacidad de invención e importantes dotes artísticas.
23. Cambios Anatómicos y Fisiológicos en la Hominización
La primera modificación tiene que ver con los dientes, que aumentaron de tamaño, lo que dio lugar a un cambio de alimentación.
La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. Esto contribuyó a la liberación de las manos. Este cambio desarrolló un pulgar en la mano próximo a los otros dedos. El estrechamiento de las manos, la curvatura diferente de los fémures, la modificación de los tobillos, cambios en la estructura torácica y en la columna vertebral ayudaron a resolver el problema de tener que recorrer largas distancias por el suelo.
24. Diversificación de los Homínidos: Homo Habilis
Debido a los cambios climáticos, se produjo una fuerte diversificación de las distintas especies de homínidos. El Homo habilis desarrolló la capacidad de fabricar instrumentos de piedra, lo que le ayudó a introducir una dieta de carne y grasas.
25. Ventajas y Desventajas de la Evolución
Desventajas: Como consecuencia del bipedismo, más concretamente de las caderas, se dificultó el parto.
Ventajas:
- Aumento del tamaño del cráneo.
- Aumento de la inteligencia y la memoria.
- La liberación de las manos permitió la fabricación de utensilios.
- El desarrollo del cerebro sigue madurando, y es más plástico y receptivo a los aprendizajes.
- Neotenia: Nacimiento prematuro de nuestra especie.
26. Elementos Necesarios para el Lenguaje Articulado
Para el desarrollo de una lengua articulada son necesarios, por una parte, un mayor desarrollo neuronal y, por otra, el desarrollo de una laringe con unas cuerdas vocales que nos permitan hablar.
27. Mejora en la Vida Gracias al Lenguaje
El lenguaje mejoró las relaciones sociales y la comunicación.
28. Adquisición de la Cultura
La cultura se adquiere mediante un proceso de aprendizaje que dura prácticamente toda la vida.
29. Adquisiciones Culturales a lo Largo de la Evolución
- Tallar la piedra (Homo habilis), primero por un lado y luego por el otro; primero para trabajar, luego con fines culturales y artísticos.
- El dominio del fuego.
- La caza, la pesca, etc.
- División del trabajo por sexos.
- Enterrar a los muertos y cuidar de los enfermos.
- Dominio de la agricultura y de la ganadería.
- Lenguaje articulado.
30. La Adquisición Más Humanizadora
Se dice que la adquisición más humanizadora puede ser la de cocinar.