Evolución Humana, Economía y Democracia: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

  • Perfección de las cuerdas vocales y con ello del lenguaje articulado.
  • Se acortan las extremidades superiores.

Estos rasgos empiezan a diferenciar a los homínidos de los primates y permiten su diferenciación a partir de: Australopithecus, Homo Habilis, Homo Erectus, Homo Neanderthal y Homo Sapiens-Sapiens (Hombre de Cro-Magnon)

ECONOMÍA DEPREDADORA

Propia del Paleolítico. El hombre no produce ni repone recursos naturales. Se dedica a recolectar frutos, cazar y pescar. El hombre de esta época es nómada y vive en hordas.

ECONOMÍA DE PRODUCCIÓN

Se desarrolla a partir del Neolítico. El hombre consume recursos de la naturaleza y los repone. Se basa en la agricultura, ganadería, cerámica y tejidos. El hombre se hace sedentario.

Código de Hammurabi 1º

Código legislativo mesopotámico que está plasmado en una estela de más de dos metros en la que aparece Hammurabi y la personificación de la justicia. Es el primer código de leyes escrito. Está escrito con escritura cuneiforme; son 282 artículos y son principalmente leyes consuetudinarias (costumbres) que pasan de la transmisión oral a la escrita.

NEOLÍTICA, REVOLUCIÓN

Se produce entre el X y IV milenio a.C. y supone un cambio profundo a todos los niveles (social, político, económico, cultural...etc.). Aparece según algunos autores en el Creciente Fértil, y según otros se produjo en varios núcleos a la vez: China, Oriente Próximo, América. En la Península Ibérica se hace presente desde el 3000 a.C. Aparece una economía de producción, la división social y del trabajo, y la sedentarización.

Democracia (ateniense)

(Demos: pueblo, cracia: poder) Sistema de gobierno en la que los poderes políticos residen en el pueblo, generalmente escogen a sus representantes mediante voto. En este sistema se garantiza la igualdad de los ciudadanos.

Aparecerá en la época Clásica (siglos VI y VII a.C.) en Atenas (Grecia) y su máximo impulsor será Pericles.

Los órganos de gobierno de la democracia ateniense, contemplan la separación de poderes que recaen en:

  • Poder ejecutivo: gestiona el gobierno y pone en práctica las leyes. Lo tenían los Magistrados: específicos para cada tarea, que se escogían anualmente. Los más reconocidos eran los Arcontes que presidían los tribunales y ceremonias religiosas, los Estrategas que se encargaban del ejército y la política exterior y los tesoreros que se encargaban de la Hacienda pública.
  • Poder legislativo: es el que elabora y promulga las leyes. Residía en:
    • Asamblea Popular o ecclesía, formada por varones mayores de edad que aprueba leyes e impuestos, elegían a los magistrados y vota las grandes decisiones como la paz o la guerra.
    • Asamblea Permanente o Boulé (Consejo de los 500): Prepara las leyes que se votaban en la Ecclesía, la moderaban y controlaban a los magistrados.
  • Poder judicial: Tribunal popular o Heliea (600 jueces): Aplicaba la ley y sancionaba. Lo tenían tribunales populares (6000 ciudadanos) que juzgaban los delitos habituales.

Democracia (actual)

(Demos: pueblo, arjé: poder) Sistema de gobierno en la que los poderes políticos residen en el pueblo, siguiendo el principio de la soberanía nacional. Escogen a sus representantes mediante voto en elecciones libres. En este sistema se garantiza la igualdad de los ciudadanos mediante la división de poderes, legislativo (Cortes Generales), ejecutivo (Gobierno) y judicial (tribunales independientes).

Su origen está en la época clásica griega (siglos VI y IV a.C.) en Atenas y su máximo impulsor fue Pericles.

Entradas relacionadas: