Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evolución de los Dispositivos de Grabación y Reproducción Musical

Grabación Mecánica

En 1877, Thomas Edison realizó la primera grabación sonora con el fonógrafo. Este aparato utilizaba una aguja para trazar surcos en un cilindro giratorio cubierto de papel de estaño. La reproducción se lograba haciendo pasar la aguja nuevamente por los surcos.

En 1887, Emile Berliner inventó el gramófono, que empleaba una campana para recoger el sonido y una aguja que grababa surcos en un disco plano de zinc.

Grabación Eléctrica

Posteriormente, surgieron los tocadiscos y los discos de polivinilo, que ofrecían una duración de 25 a 30 minutos por cara.

Grabación Magnética

La cinta magnética, hecha de plástico con óxido de hierro, permitía grabar, cortar, empalmar y mezclar sonidos. Las partículas de óxido de hierro se magnetizaban mediante un cabezal grabador.

Grabación Digital

La grabación digital, como la del CD (inventado por Philips en 1982), ofrece copias exactas, un ruido de fondo inapreciable, mayor duración y resistencia que los formatos anteriores.

La SGAE y los Derechos de Autor

La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) gestiona los derechos de propiedad intelectual de artistas y científicos. La creación de una obra musical conlleva derechos protegidos por el copyright.

Ventajas y Desventajas de la Música Grabada

Ventajas

  • Acceso a músicas de diferentes épocas y lugares.
  • Herramienta fundamental para la enseñanza musical y de idiomas.
  • Utilidad en la investigación y documentación histórica, teatral y ecológica.

Desventajas

  • Disminución de conciertos de música en vivo.
  • Posible debilitamiento de la memoria musical.

Internet y la Música: Una Revolución Digital

Internet, un sistema de comunicación diseñado para interconectar ordenadores en todo el mundo, ha transformado la distribución y el consumo de música. Originalmente concebido en los años 60 como una forma de comunicación vital en caso de guerra nuclear, evolucionó a través de formas como el correo electrónico, el chat, FTP (transferencia de archivos) y, finalmente, la World Wide Web (WWW).

El desarrollo del formato digital de audio y los formatos de compresión, junto con la mayor velocidad de transmisión de las conexiones ADSL y Wi-Fi, convirtieron a Internet en un gran mercado para la distribución musical. Los sistemas P2P permiten a los usuarios compartir archivos, y formatos como el MP3 ofrecen alta calidad de sonido con un tamaño de archivo reducido. Otros formatos de compresión de audio incluyen Windows Media Audio y Ogg.

Portales de Música

Un portal es una página web que sirve como punto de inicio para la navegación. Los portales de música, como Google (el más famoso), ofrecen búsquedas, noticias, entrevistas, avances de discos y tiendas musicales.

Formato WAVE

WAVE es un formato de audio digital sin compresión de datos. Se utiliza para guardar sonidos a diversas revoluciones y velocidades.

Entradas relacionadas: