Evolución geológica de Venezuela y su relación con la formación de hidrocarburos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

1) Describa los métodos geoquímicos para la prospección del petróleo y de ellos cual es el de mayor aplicación en la geología del petróleo.

A) Geoquímica inorgánica.-


De esta  especialidad se utiliza todo aquello referente  al estudio de los elementos-traza que se encuentran  relacionados a la roca madre y al petróleo, esos elementos son el boro, níquel, cobalto, molibdeno y vanadio.

B)   Geoquímica    orgánica.- Es   la   de   mayor

aplicación tiene en la prospección y recuperación de hidrocarburos,  la parte  más importante  es la Geoquímica del Petróleo cuyos principales objetivos son:

- Cuantificar y calificar la materia orgánica.

- Definir su madurez térmica.

- Ubicar zonas o niveles de generación de hidrocarburos.

- Establecer los procesos y vías de migración de líquidos y/o gases.

- Correlacionar roca madre-petróleo y petróleo-petróleo.

2.-  UBICACIÓN DEL CAMPO “RIO SECO”



Se encuentra ubicado 339 km de la ciudad de Santa Cruz. Provincia:

Cordillera

Municipio:
Cabezas   estructuralmente se sitúa en

la Provincia Geológica Pie de Monte Norte.

Estratigrafía  DEL CAMPO RIO SECO.-


Sepresentan  en elCarbonifero medio – inferior con la presencia de gas y condensado en las Formaciones San Telmo y Escarpment respectivamente, ambos son productores.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL CAMPO.-

es un pligue anticlinal que presenta la falla del mismo nombre rio seco.

TIPO DE TRAMPA.-


Latrampa petrolera

corresponde al tipo estructural, la cual generalmente es originada por pliegues ya sea por anticlinales con cambios de porosidad en las rocas.

3.-


Migración secundaria.-

Donde los procesos que se dan son los siguientes: Flotabilidad Presión capilar Gradientes hidrodinámicos

4.-Para que se utiliza la reflectacia de la vitrinita y que tipo de información brinda

Se utiliza la vitrinita, o más bien Ro, para  medir “la madurez del sedimento” y no indica si dicho sedimento tiene capacidad de generar petróleobrinda información sobre Ro en porcentajes. Estos porcentajes se utilizan en la construcción de histogramas, en base a los cuales se obtiene el “Gradiente de Maduración”. Estos valores se convierten en contenidos de carbono fijo.

5-Describa detalladamente el campo margarita

Un ejemplo muy claro es el Campo Margarita que en la actualidad es considerado el reservorio de petróleo más grande de Bolivia.

El Campo Margarita está ubicado en la faja plegada del Subandino Sur, en la provincia O’ Connor  - Gran Chaco (Tarija) y Luis  Calvo (Chuquisaca). En el bloque  Caipipendi con limitaciones:

Al Este ® Serranías de Caipipendi

Al Norte ® Serranías de San Antonio

Al Oeste ®  La cadena Sararenda-Huacaya-Suaruro

Al Suroeste ® La serranía de Iguembe y la serranía de Ingre,

El campo Margarita se encuentra en uno de estos alineamientos, más propiamente en el que corresponde al lineamiento Camiri-Cuevo-Huacaya-Margarita-IñIguazú.

La configuración estructural de Margarita está originada en el emplazamiento de dos fallas principales que son, la falla Bororigua que forma un bloque superior poniendo en contacto rocas del Carbónífero Inferior sobre los estratos la Formación Tariquía, y la falla Madiyuti que en superficie superpone la Formación Iquiri a los sedimentos de la Formación Guandacay, generando la culminación de Margarita como un pliegue por flexura de falla en el bloque superior de esta falla.

6. describa detalladamente la provincia geológica petrolífera de la zona de pie de monte

Por su importancia petrolera, esta área cuenta con numerosos estudios de prospección geológica, geofísica y geoquímica. Desde el punto vista exploratorio es considerada como un área madura, siendo la regíón que contiene el mayor número de campos descubiertos.La regíón presenta colinas bajas que reflejan la menor deformación tectónica del último frente de la deformación Andina, donde son comunes las estructuras de baja amplitud con fallamientos de bajo rechazo, constituyendo trampas estructurales propicias para el almacenamiento de hidrocarburos. Morfológicamente la zona Central-Oriental de esta área corresponde a una llanura semejante a la del área Chaco. Desde el punto de vista estratigráfico-estructural, la regíón se divide en dos zonas Norte Sur separadas por el Río Grande

3. Que es shale gas y en Bolivia en que campos petrolíferos se encuentra y tipos de rocas donde se presenta

Es el gas de esquisto, de lutita o de pizarra. Se trata de un tipo de gas natural que, en lugar de encontrarse almacenado en “bolsas” bajo tierra, sino enquistado dentro de bloques de rocas sedimentarias formadas a partir de materiales orgánicos.


Entradas relacionadas: