Evolución Geológica de la Tierra: Tectónica de Placas, Ciclo Litológico y Escala Temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la deriva continental fue establecida por el geofísico alemán Alfred Wegener en 1912. Formuló la hipótesis que señala la existencia, en la era Paleozoica, de una gran masa continental llamada Pangea que posteriormente se fragmentó y derivó, trasladándose hasta ocupar su posición actual. Wegener estableció su teoría basándose en la semejanza que existe en los contornos de la costa oceánica, en especial la del Atlántico, en donde las de América, Europa y África pueden encajar una entre otras, como si fueran parte de un rompecabezas. Las plantas, animales y fósiles muestran analogías, lo que permite suponer que se originaron a partir de una misma masa continental. Esta teoría se ha modernizado con el nombre de teoría de la tectónica de placas.

El Ciclo Litológico

Ahora, consideremos el ciclo de las rocas. Supongamos que un fragmento minúsculo de roca, que resultó de la acción de los agentes externos, es arrastrado por las corrientes de agua hasta el mar. Las olas lo arrojan sobre una playa, sigue rodando bajo la acción de las olas, fragmentándose aún más. Ese fragmento más pequeño queda sepultado bajo una capa de arena que formará una cuenca sedimentaria, la cual comienza gradualmente a hundirse. El mar avanza sobre la orilla y el fragmento va quedando más profundamente cubierto por capas de arena, arcilla y otros sedimentos.

El Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas se conforma por:

  1. El calor del sol causa la evaporación. El vapor de agua sube y se condensa en forma de nube.
  2. El agua de las nubes se precipita en forma de lluvia o nieve.
  3. El agua erosiona las rocas y los ríos transportan los sedimentos.
  4. Los ríos depositan los sedimentos en forma de aluviones sobre terrenos llanos, los transportan hacia los lagos y mares donde se depositan en el fondo como arcilla o arena.
  5. Al acumularse los sedimentos, el aumento de la presión convierte las capas inferiores en rocas sedimentarias.
  6. Las rocas sedimentarias más profundas se transforman en rocas metamórficas como consecuencia de la presión de la parte superior y del calor de la parte inferior.

Evolución Geológica del Planeta

Una de las características de los sistemas es la de cambiar y evolucionar en el tiempo. La Tierra, como un sistema dinámico en el transcurso del tiempo, se puede determinar a través de los cambios que han ocurrido, que se están produciendo o que podrían ocurrir en el futuro. Estos cambios pueden ser la modificación de algunas cosas, la desaparición o pérdida de algo que puede marcar el plazo del tiempo, relacionando una serie de acontecimientos. Para analizar la evolución geológica del planeta es necesario determinar el tiempo transcurrido entre los hechos y cuánto tardará esto en ocurrir.

Tiempo Geológico y Escala de Tiempo Geológico

Tiempo Geológico

Es la reconstrucción cronológica, absoluta o relativa, de todos aquellos acontecimientos acaecidos a través de millones de años en la historia de nuestro planeta, la cual ha estado ligada íntimamente a la evolución de su dinámica interna y externa, que de una u otra forma ha venido cambiando la corteza terrestre, así como los animales y las plantas que habitan en ella.

Escala del Tiempo Geológico

Se trata de la relación de las unidades estratigráficas entre sí y con el tiempo. Los estratos se han dividido en grupos, sistemas, series y formaciones. Por su parte, los intervalos de tiempo se han dividido en eras, periodos, épocas y edades según la siguiente correlación:

  • Los sedimentos depositados durante una Era constituyen un grupo.
  • Los sedimentos depositados durante un Periodo constituyen un sistema.
  • Los sedimentos depositados durante una Época constituyen una serie.
  • Los sedimentos depositados durante una Edad constituyen una formación.

Métodos para Determinar el Tiempo Geológico

Cuando necesitamos expresar la sucesión y la duración de un acontecimiento, utilizamos un patrón de medición mediante determinados aparatos más o menos precisos, que nos indicarán la relación entre el hecho ocurrido y la duración del acontecimiento que necesitamos medir. Por lo antes mencionado, se puede considerar la índole de relojes que miden la cronología de la Tierra con mucha aproximación.

Registro Fósil

La única fuente de conocimiento de la vida en el pasado nos la proporcionan los fósiles, que son restos de plantas y animales que se han conservado en rocas sedimentarias y algunas metamórficas.

Entradas relacionadas: