Evolución y Fundamentos del Aprendizaje a Distancia: Modelos, Teorías e Interacción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Evolución del Aprendizaje a Distancia
El desarrollo de la tecnología impresa y su uso como medio de instrucción hizo que la educación por correspondencia se convirtiera en una parte aceptable del sistema de educación pública en masas. El desarrollo de los medios y su explotación en los procesos de enseñanza han dado lugar a la evolución de la educación a distancia, autoformación, o aprendizaje independiente.
Generaciones del Aprendizaje a Distancia según Taylor
Taylor presenta dicha evolución en cuatro generaciones:
- Modelo de correspondencia: Se ha visto generalmente como la primera generación a distancia y ha sido incorporado por el modelo multimedia.
- Modelo multimedia: Supone el uso de recursos de enseñanza y aprendizaje refinados y culturalmente desarrollados, incluyendo guías de estudio impresas, lecturas seleccionadas, videos, etc.
- Modelo de teleaprendizaje de educación a distancia: Está basado en el uso de las tecnologías de la información, incluyendo audioconferencia, videoconferencia, radio, etc.
- Modelo de aprendizaje flexible: Promete la combinación de los beneficios de la alta calidad de la multimedia interactiva basada en CD-ROM.
Bases del Aprendizaje Flexible
Como concepto y como práctica, el aprendizaje flexible arrastra cualidades o experiencias de sus tres bases:
- De la educación a distancia: Que la educación debe ir a la gente y no a la inversa.
- De la educación en el campus: Reconocimiento de la importancia de la interacción y el contacto personal entre profesor y alumno.
- De las tecnologías de la información: Que pueden cambiar dramáticamente la variedad, cantidad, fuentes y medios de información requeridos para el aprendizaje.
Características Determinantes de la Educación a Distancia
Características determinantes de estos sistemas de enseñanza y aprendizaje (educación a distancia):
- La influencia de una organización educativa responsable del curso.
- El uso de medios.
- Separación cuasi-permanente del grupo de aprendizaje.
Enfoques Teóricos del Aprendizaje a Distancia
Enfoques o corrientes de pensamiento que pueden ayudar a abordar el tema de la educación a distancia:
- Teoría de la autonomía y la independencia: Según Wedemeyer, consiste en diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje en las que los profesores y los alumnos llevan a término las propias responsabilidades y tareas alejados unos de otros.
- Teoría de la industrialización de la enseñanza: Para Peters, la enseñanza a distancia es una modalidad educativa adecuada a las necesidades educativas de la sociedad postindustrial.
- Teorías de la interacción y la comunicación: Holmberg se refiere al estudio a distancia como un autoaprendizaje.
La Teoría de la Conversación Didáctica Guiada de Holmberg
Holmberg define su teoría como método de conversación didáctica guiada, considerando el proceso de aprendizaje como diálogo e interacción entre alumno y profesores. Se basa en los siguientes puntos:
- La relación comunicativa y el diálogo amistoso entre el profesor y los alumnos motiva el estudio y el placer intelectual.
- Esta motivación y gusto por el estudio favorecen la consecución de los objetivos de aprendizaje, y el uso de métodos y procedimientos apropiados.
Conceptos Clave en la Educación a Distancia
Cuatro de estos conceptos son discutidos por (McIsaac y Gunawardena):
- Distancia transaccional de Moore: Se hace eco de la distancia que existe en toda relación educativa. Esta distancia se ha determinado por la cantidad de diálogo entre el alumno y el profesor.
- Interacción de Moore: Discute tres tipos de interacción esencial en la educación a distancia, cuatro componentes para el modelo:
- Alumno-instructor: Que es el componente de este modelo que proporciona motivación, feedback, y diálogo entre profesor y alumno.
- Alumno-contenido: El método por el cual el alumno obtiene información intelectual del material.
- Alumno-alumno: Que es el intercambio de información, ideas y diálogo que sucede entre alumnos en relación al curso, ya sea estructurado o no estructurado.
- De la independencia y el control del usuario: Concluyen que para los estudiantes que perciben el éxito académico como resultado de su propio control es más fácil persistir en el proceso de aprendizaje.
- El contexto social en el que se realiza el aprendizaje: Aparece también como un área significativa para la investigación.
Modelo de Bayton sobre el Control en el Aprendizaje
Bayton desarrolla un modelo para examinar el concepto de control, ya que requiere el logro de un equilibrio entre los 3 factores:
- Independencia del alumno (la oportunidad de realizar elecciones).
- Competencia (habilidad y destrezas).
- Apoyo (tanto humano como material).
Dimensiones del Aprendizaje Abierto
El concepto de abierto en relación al aprendizaje presenta dos dimensiones distintas:
- Determinantes administrativos: Asistencia a un lugar predeterminado, tiempo y número de sesiones, ser enseñado en grupo por el profesor.
- Determinantes didácticos: Metas de aprendizaje especificadas muy ajustadas, secuencia de enseñanza y lugar, estrategia para enseñar del profesor.