Evolución y Estructura de las Naciones Unidas: Objetivos, Órganos y Actividades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

NACIONES UNIDAS

Tiene su origen en la Carta del Atlántico (1942) firmada por EEUU y Reino Unido contra las potencias del Eje. Incluía un compromiso de no expansión territorial, mejora de las condiciones de trabajo y Seguridad Social, igual acceso al comercio y materias primas del mundo y autodeterminación de los pueblos.

En la Conferencia de San Francisco (24 de octubre de 1945) se firma la carta de las Naciones Unidas por 51 Estados y en la que se establece la sede permanente en Nueva York. En la actualidad hay 193 Estados miembros. En 1948 se redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Etapas del desarrollo de las actividades económicas:

1945-1961:

se dio una atención central sobre problemas de desarrollo.

1961-1974:

desarrollo de nuevas actividades, como la UNCTAD, o el desarrollo industrial (ONUDI).

1974-1989:

desarrollo de áreas de investigación y asistencia en caso de catástrofes. Se dio también el colapso del sistema de Bretton Woods y una crisis económica internacional. También se dieron conflictos en Oriente Medio en torno a Israel-Palestina.

1989-:

caída del muro de Berlín y desintegración del bloque soviético. En 2001 se dieron los atentados de las torres gemelas y la guerra contra el terror.

Objetivos de la carta fundacional:

  • Respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales.
  • Fomento de la amistad a través de la buena vecindad, igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos.
  • Respeto a la igualdad soberana de todos los Estados miembros.
  • Fomento de la cooperación internacional.
  • Resolución pacífica de controversias.
  • Prohibición del uso o amenazas de la fuerza para las relaciones internacionales.
  • Apoyo a medidas coercitivas para el Estado que quebrante la paz.
  • No intervención en cuestiones internas de cualquier Estado.

Órganos del sistema de Naciones Unidas:

  • Asamblea General.
  • Consejo de Seguridad.
  • Corte Internacional de Justicia.
  • Consejo Económico y Social.
  • Consejo de Administración Fiduciaria.
  • Secretaría.

Asamblea General:

Es el órgano fundamental de deliberación. Su periodo de sesiones ordinario es en otoño. Están representados los Estados miembros agrupados en continentes. Todos los Estados miembros representados, con igualdad de voto. Las cuestiones más relevantes se aprueban por mayoría cualificada (2/3 votos). El resto de cuestiones se aprueban por mayoría simple. Los nombramientos de los miembros del Consejo de Seguridad no son permanentes. Realiza la supervisión de los presupuestos. Realiza recomendaciones para alcanzar resoluciones. Su trabajo está repartido en Comisiones.

Principales comisiones de la Asamblea General:
  • Desarme y seguridad internacional (DISEC).
  • Asuntos económicos y financieros (ECOFIN).
  • Asuntos sociales, humanitarios y culturales (SOCHUM).
  • Política especial y de descolonización (SPECPOL).
  • Asuntos administrativos y presupuestarios.
  • Comisión jurídica.

Órganos del sistema de Naciones Unidas:

Consejo de Seguridad:

tiene como objetivo el mantenimiento de la paz y seguridad en el mundo. Tiene la capacidad de emitir resoluciones que son de obligado cumplimiento para los Estados miembros. Está organizado en 15 Estados con igualdad de voto y 5 de esos miembros permanentes tienen derecho de veto (EEUU, Reino Unido, Francia; Federación Rusa y China).

Tribunal Internacional de Justicia:

incluye dos tipos de procedimientos: el contencioso y el consultivo. El contencioso se centra en la resolución de disputas entre Estados por medio de sentencias. Su jurisprudencia es fuente de Derecho. El consultivo realiza dictámenes u opiniones consultivas planteadas desde la Asamblea General o por agencias especializadas autorizadas por dicha Asamblea. Está compuesto por 15 magistrados votados por la Asamblea General. Tiene su sede en La Haya (Países Bajos).

Consejo Económico y Social:

creado en 1945. Está encargado de promocionar la cooperación y el desarrollo económico y social a escala internacional. Coordina labores de los 15 organismos especializados de la ONU. Está formado por 54 Estados miembros elegidos para 3 años.

Consejo de Administración Fiduciaria:

su objetivo es la administración de territorios en fideicomiso para promover el desarrollo hacia su independencia (proceso de descolonización).

Secretaría:

a la cabeza se sitúa el secretario general elegido cada 5 años. Se financia con las cuotas de los Estados miembros, que no dan mayor peso a su voto, pero sí mayor presencia en organismos especializados, y también con las aportaciones voluntarias. La secretaría es responsable de 5 órganos: OMC, OMT, OIEA, OPAQ y de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares.

Actividades que desempeña la ONU:

  • De desarrollo y cooperación.
  • Operaciones para el desarrollo.
  • De formación e investigación.
  • De asistencia económica especial.
  • De socorro en caso de catástrofes.

Entradas relacionadas: