Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

1. Jerarquía Urbana

En el interior peninsular predominan las pequeñas ciudades dedicadas a la industria agroalimentaria y al comercio.

  • Metrópolis: Se encuentran en la cima de la jerarquía. Sus funciones son diversas y especializadas, y tienen una extensa área de influencia.
  • Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona. Sus servicios están muy especializados.
  • Metrópolis regionales: Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga. Tienen funciones diversas y servicios específicos, y mantienen relaciones con las metrópolis nacionales.
  • Metrópolis subregionales: Valladolid, Pamplona. Tienen función diversificada y servicios especializados.
  • Ciudades medias: Capitales de provincia con funciones menos diversificadas y centradas en servicios comerciales, administrativos y sociales.
  • Ciudades pequeñas y villas: Sus funciones son escasas y poco especializadas.

2. Cambios Recientes en el Sistema Urbano

El Estado de las Autonomías favorece la construcción de sistemas urbanos y las relaciones con Madrid y otros sistemas. Los sistemas urbanos regionales responden a diversas tipologías:

  • Sistemas monocéntricos primados: Una aglomeración principal concentra la población y las funciones con relaciones unidireccionales y de dependencia.
  • Sistemas monocéntricos jerarquizados: Una ciudad principal concentra la población y las funciones, existiendo intermediarios.
  • Sistemas policéntricos: Dos o varias ciudades se reparten la población y las funciones, manteniendo flujos bidireccionales entre ellas.

La integración de España en la Comunidad Europea supuso la integración de las ciudades en:

  • La jerarquía europea: valoración conjunta del tamaño demográfico y de las funciones.
  • Metrópolis globales.
  • Locomotoras europeas.
  • Metrópolis europeas potenciales.
  • Metrópolis europeas débiles.

El sistema de ciudades europeo compone varios ejes: la dorsal europea, el eje mediterráneo y los ejes cantábrico y gallego. Las ciudades españolas ocupan una posición periférica que impulsa las redes transeuropeas de transporte y de comunicación. La novedad es la formación de un eje diagonal que conecta con la dorsal europea.

3. La Globalización y el Sistema Urbano Mundial

  • El declive de ciertas ciudades especializadas en sectores industriales.
  • La posibilidad de ciertas ciudades de insertarse o de mejorar su posición en el sistema urbano español.

En la actualidad, excepto Madrid, Barcelona y algunas zonas turísticas, desempeñan un papel a nivel nacional. La nueva situación ofrece la posibilidad de aumentar e integrarse más en Europa.

Morfología y Estructura de las Ciudades Españolas

1. Principales Etapas del Proceso de Industrialización

  • La tasa de urbanización fue modesta y estable.
  • Los factores eran: estratégico-militares, económicos, religiosos y culturales.

Etapas del proceso:

  • En la Antigüedad: Las primeras ciudades fueron de colonización y griegas. La romanización creó ciudades como Barcelona, Sevilla.
  • La decadencia romana y las invasiones germánicas: Fase de desurbanización, desaparecen ciudades, se ruralizan.
  • En la Edad Media:
    • El espacio musulmán se extendió de sur a norte. Nuevas ciudades como Madrid, Murcia y Almería.
    • El espacio cristiano: áreas del norte con vida rural escasa.
  • En la Edad Moderna:
    • En el siglo XVI hubo un crecimiento urbano, demográfico y económico.
    • En el siglo XVII la urbanización se estancó.
    • En el siglo XVIII con los Borbones se reanimó. Crecieron Madrid, las zonas del Cantábrico y del Mediterráneo.

2. La Urbanización Industrial

La tasa de urbanización creció. Factores: administrativos y económico-sociales.

Etapas:

  • Hasta mediados del siglo XIX, el crecimiento urbano y la urbanización se dobló gracias a la industria.
  • La Guerra Civil y la posguerra ralentizaron el crecimiento, deterioro, mal abastecimiento que fomentó la industria y las ciudades donde se instaló.
  • La etapa del desarrollismo tuvo mayor crecimiento urbano y económico. Factores: industria (mano de obra en el campo, crecimiento natural) y las actividades territoriales, destacando Madrid y Barcelona.

3. La Heterogeneidad de la Zona de Transición

  • El Ensanche Burgués: Es un espacio nuevo en un plano regular, dotado de buenos servicios de alcantarillado, de abastecimiento de agua y con infraestructuras, comercios y transporte.
  • En su creación: plano regular en cuadrícula.
  • Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones al mejorar su accesibilidad. El suelo empezó a terciarizarse, división entre el área residencial y el sector terciario.
  • En la actualidad, las zonas envejecidas se modernizaron.
  • Los barrios obreros e industriales del extrarradio: Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia, el suelo estaba muy poco valorado. Los trabajadores no podían pagar las viviendas del casco antiguo ni del ensanche burgués, por ello se instalaron en barrios marginales.
  • Los barrios jardín: Son el resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas e higiénicas, y se pretendió acercar el campo a la ciudad.
    • La ciudad-jardín: viviendas unifamiliares que se proyectaron hacia el proletariado. Se inspiró en el urbanismo utópico.
    • La Ciudad Lineal de Arturo Soria se concibió como una gran calle formada por casas unifamiliares con huerto y jardín. Por ella discurrían los servicios básicos y de transporte.
  • Las áreas de crecimiento urbano con función esencialmente residencial: Las ciudades ampliaron el área edificada y crearon extensas periferias.

Entradas relacionadas: