Evolución del Español: Etapas de Formación desde la Época Prerromana hasta la Influencia Árabe
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB
Etapas de Formación del Español
Las lenguas son entidades vivas que evolucionan constantemente. El español evolucionó a partir del latín y, a lo largo de los siglos, fue absorbiendo la influencia que dejaron los diferentes pueblos que habitaron la península ibérica. A continuación, se detallan las principales etapas de formación del español:
1. Antecedentes
Época Prerromana
Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por distintos pueblos (íberos, celtas, fenicios, etc.) que poseían su propia lengua. Con la invasión de los romanos, todas estas lenguas, excepto el euskera, desaparecieron y fueron sustituidas por el latín.
2. Época Romana
La romanización es el proceso histórico mediante el cual la península adopta las ideas y la cultura del mundo romano. El latín vulgar fue la modalidad que se introdujo en la península.
3. Influencia Visigoda
A comienzos del siglo V, la península fue invadida por diferentes pueblos germánicos: suevos, alanos, vándalos y, finalmente, visigodos. A pesar de dominar gran parte del territorio peninsular, la influencia que ejercieron sobre la lengua fue prácticamente nula. Los invasores visigodos no impusieron sus lenguas, sino que rápidamente adoptaron la lengua y la cultura latinas. Denominamos superestrato a aquella lengua que ejerce una influencia sobre otra a la que no ha logrado sustituir.
4. Influencia Árabe
En el año 711 d.C. llegan los invasores árabes procedentes del norte de África. Debido al extenso espacio de tiempo que esta cultura permaneció en la península, decimos que el árabe constituye el fenómeno de superestrato lingüístico más importante de la evolución y formación del castellano.