Evolución de la Escritura: Del Pictograma al Alfabeto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Los Orígenes de la Manipulación y Construcción de Objetos
El ser humano desarrolló dos capacidades que le permitieron la manipulación y construcción de objetos:
- Bipedismo: Caminar erguido.
- Visión binocular: Ver con profundidad.
Estas características impulsaron el desarrollo de la inteligencia, lo que a su vez provocó un aumento del tamaño del cráneo.
En el Neolítico, el ser humano perfeccionó la construcción de objetos, especialmente con el desarrollo de la cerámica y el paso del nomadismo al sedentarismo.
Los primeros lenguajes eran ideográficos, con símbolos que no se podían leer. Los fenicios inventaron el lenguaje actual.
El Diseño
El dibujo es el arte de representar en un plano o papel cualquier objeto tridimensional. El diseño es la representación que tiene como objetivo construir algo para satisfacer necesidades específicas. El diseño utiliza el dibujo para plasmar la idea de construcción de un objeto.
A lo largo de la historia, se han construido utensilios y objetos para diferentes usos: muebles, edificios, puentes, vasijas, etc.
Los diseños varían según las épocas y los estilos artísticos. El diseño actual debe reunir tres cualidades fundamentales:
- Funcionalidad: El objeto debe servir para un uso práctico.
- Seriabilidad: El diseño debe poder fabricarse en serie.
- Estética: Respetando la funcionalidad, el objeto debe tener cierto grado de belleza y armonía.
Tipos de Diseño
Existen tres tipos de diseño:
- Diseño gráfico: Impacto visual y comunicación de ideas (publicidad, animación, estampación, diseño de libros, revistas, etc.). Se trabaja en dos dimensiones.
- Diseño industrial: Construcción de objetos de uso diario (mobiliario) o construcciones más complejas (maquinaria, etc.).
- Diseño arquitectónico: Proyecta y construye obras arquitectónicas, ordenando los volúmenes del espacio para responder a problemas funcionales. Requiere conocimientos de estructuras, materiales y técnicas de construcción.
Esta transición fue crucial, ya que se descubrió que un signo podía perdurar en el tiempo y transmitir ideas (desde los primeros signos en la arena hasta los de las cuevas). Expresar lo vivido, lo previsto, lo esperado y lo sentido, junto con el deseo de plasmar y conservar, son pautas del desarrollo humano.
La Fijación del Lenguaje
La aparición de las primeras escrituras humanas en Egipto y Mesopotamia en el V milenio a. C. se da cuando los dibujos y signos pictográficos se relacionan con ideas y palabras que pueden leerse como vocales.
El primer escrito se produce al alinear los signos en progresión vertical u horizontal, siguiendo el pensamiento lineal.
- Hay dos tipos de desarrollo de la escritura: las escrituras figurativas (partiendo del pictograma) y la escritura alfabética (del jeroglífico al signo fonético actual).
- Ejemplo: la palabra "agua" se representaba de diferente manera en Mesopotamia, Egipto y China.
Idiosincrasia: Costumbres de cada lugar.
Del Signo Figurativo (Pictograma) al Ideográfico
La combinación de pictogramas para expresar conceptos más complejos dio lugar al ideograma.
Mesopotamia
Dos signos figurativos unidos pueden crear un nuevo significado o palabra de mayor nivel conceptual.
La escritura cuneiforme surgió a partir de la estructura pictográfica sumeria. Un pueblo nómada del norte se estableció en Mesopotamia. Sus orígenes son desconocidos, pero desarrollaron signos pictográficos concretos. Los dibujos estilizados representaban objetos completos.
La estructura sumeria evolucionó debido al comercio y la adaptación a nuevos sistemas sociales. El signo que se usaba como ideograma para apuntar cantidades en cerámica dio lugar a la escritura cuneiforme.
Cuarto y Tercer Milenio a. C.
El valle del Nilo y su delta fueron la cuna de un pueblo con gran imaginación y capacidad de observación. Crearon una cosmogonía que veneraba las fuerzas de la naturaleza. Horus, Osiris e Isis eran sus dioses principales. Creían en la vida y en la ultratumba. Templos y pirámides tenían jeroglíficos en sus muros, que los sacerdotes guardaban y transmitían.
A partir de la escritura jeroglífica, surgió la hierática, más simple y escrita con pincel y papiros. Posteriormente, apareció la demótica en el primer milenio.
La escritura egipcia es la base de nuestro alfabeto occidental.
Las Escrituras Cretenses
El aislamiento de la cultura cretense la mantuvo al margen de la evolución de otras escrituras. Desarrollaron una escritura autóctona, misteriosa y estética. Sus signos ideográficos y silábicos son difíciles de traducir.
El Descubrimiento de las Letras y su Proyección
Hacia el final del II milenio a. C., los fenicios, un pueblo de comerciantes, se vieron obligados a ampliar sus conocimientos lingüísticos debido a sus intercambios comerciales. En esta zona se unificaron y sintetizaron las escrituras existentes. El gran descubrimiento fue que las consonantes no estaban integradas en sílabas. Así surgieron los signos consonánticos fenicios en el I milenio a. C., punto de partida de las escrituras alfabéticas.
El alfabeto fenicio se redujo a 22 signos fonéticos. Este sistema se extendió por Oriente Próximo junto con el arameo, y posteriormente llegó al norte de África, Asia Menor e India. La escritura fenicia dio paso al arameo, griego y latín.
Cada escritura se desarrolló según el material usado. Por ejemplo, la escritura árabe es redonda por el uso del pincel, mientras que la hebrea es rectilínea.