Evolución Empresarial y Estrategias de Mercado: Claves para el Éxito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Evolución de la Relación entre Empresa y Mercado
- Enfoque centrado en la producción: La empresa centra su actividad en la producción de un producto estandarizado y en la creación de una red de distribución.
- Enfoque centrado en el producto: A medida que aumenta la oferta, las empresas encuentran más competencia, por lo que centran su actividad en la mejora del producto.
- Enfoque centrado en las ventas: La empresa centra su atención en aumentar las ventas con estrategias agresivas como promociones, descuentos, etc.
- Enfoque centrado en el marketing: Las empresas han de aumentar la adaptación de sus productos al consumidor y mantener una estrecha relación con él.
Estrategias Genéricas
- Liderazgo en costes:
- En qué consiste: La empresa se centra en producir de forma que el principal argumento de venta sea el precio.
- Qué productos utiliza: Productos de gran consumo y bajo coste.
- Diferenciación:
- En qué consiste: En singularizar el producto de la empresa mediante elementos diferenciadores que hagan que el consumidor lo perciba sustancialmente distinto.
- Qué productos: Ropa, detergentes.
- Especialización:
- En qué consiste: La empresa se dirige únicamente a segmentos de mercado, focalizándose en el diseño del producto.
- Qué productos: Dirigidos únicamente a público muy específico.
Factores Constitutivos del Entorno General
- Demográficos: Factores ligados a la población de la zona en que la empresa vende sus productos.
- Económicos: Factores ligados a la situación económica de la zona en que la empresa desarrolla su actividad productiva o en la que se vende su producción.
- Político-legales: Son los que están relacionados con la situación política del país y con el marco legal en que ha de desarrollarse la empresa.
- Científico-tecnológicos: Son aquellos que derivan de los avances científicos como la electrónica.
- Socioculturales: La empresa no es únicamente una unidad económica, sino que también es una organización social y, por ello, sus actividades están condicionadas por este tipo de factores.
- Medioambientales:
- Es preciso considerar la vertiente ética que compromete a la empresa en el uso de buenas prácticas medioambientales.
- Hay que tener en cuenta la existencia de una normativa legal muy variada que afecta a gran parte de las actividades empresariales.
- Hay que tener en cuenta el grado de concienciación de la población sobre el tema.
Estrategias Competitivas
- Líder: Se produce cuando la empresa ocupa el liderazgo en el mercado.
- Retador: Cuando una empresa ocupa una posición secundaria en el mercado.
- Seguidor: Siguen al líder.
- Especialista: Se especializa en nichos de mercado que el líder no atiende por no parecerle suficientemente rentables.
Calidad en el Servicio
Factores clave:
- Fidelidad
- Rapidez
- Cortesía
- Seguridad
- Accesibilidad
- Profesionalidad
- Comunicación
- Personalización
Estrategias de Marketing de Servicios
- Hacer tangible el servicio: El usuario puede tener dificultades para visualizarlo.
- Diferenciar el servicio: La empresa ha de prestar atención a diferenciar el servicio ofrecido respecto a las demás empresas.
- Modular la demanda del servicio: Puede no disponer de suficiente personal, mientras que en exceso de demanda puede haber exceso de recursos humanos.
- Establecer mecanismos que faciliten la apropiación: Generar derechos de propiedad sobre la prestación de servicios.
- Dividir el servicio: Es posible prestar servicios de forma separada a la persona que los ofrece.
- Uso intensivo del marketing relacional: Muchos servicios se prestan de forma inmediata y la atención al cliente es directa y personal.
La Matriz DAFO
- Análisis interno:
- Fortalezas: Capacidades, recursos o ventajas superiores.
- Debilidades: Capacidades o recursos interiores.
- Análisis externo:
- Oportunidades: Condicionantes del entorno que pueden afectar de forma positiva a la organización.
- Amenazas: Condicionantes del entorno que pueden afectar de forma negativa a la organización.