Evolución del Diseño: De Arts & Crafts al Art Decó
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Arts & Crafts (1859-1914)
Tendencia artística de la segunda mitad del siglo XIX que buscó revitalizar la artesanía y las artes aplicadas durante una época de creciente producción en serie. Surgió en 1881.
Características:
- Revitalización de la artesanía y las artes aplicadas.
- Rechazo a la fealdad de los productos hechos a máquina.
Autores: William Morris y Charles Rennie Mackintosh.
Movimiento Estético: Prerrafaelismo (1870-1900)
Movimiento artístico europeo de finales del siglo XIX, basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de su exclusiva belleza, en oposición a las filosofías utilitaristas. Los autores se inspiraron en el estilo artístico anterior a Rafael, de ahí el nombre. Les fascinaba la Edad Media.
Características:
- Gusto decadentista por lo exótico, lo místico, lo cruel, lo espiritual y lo perverso.
- Arte por el arte: el arte existe para beneficio de su exclusiva belleza.
Autores: Dante Gabriel Rossetti, Aubrey Vincent Beardsley.
Jugendstil (1880-1910)
Reacción a la industrialización iniciada en Inglaterra, que provocó una producción en serie que dejaba de lado el trabajo artesanal.
Características:
- Delicada ornamentación de líneas y formas orgánicas de plantas y flores.
- Formas exquisitas y bellas; mujeres transformadas en pájaros, formas asimétricas, arabescos.
Autor: Peter Behrens.
Art Nouveau o Modernismo (1880-1910)
Significa 'arte nuevo' y designa un estilo complejo e innovador en el arte y diseño europeos de finales del siglo XIX y principios del XX. Se manifestó en diversas formas artísticas, desde la arquitectura hasta el vidrio. Tiene antecedentes en el Prerrafaelismo.
Características:
- Recuperación de diseños y elaboración de buena calidad.
- Uso de líneas curvas, ondulantes, basadas en formas vegetales y elementos fantásticos.
Autores: Arthur Mackmurdo, Arthur Liberty, Gustav Klimt y Antoni Gaudí.
Racionalismo (Deutscher Werkbund) (1907-1935)
Corriente arquitectónica del primer tercio del siglo XX que busca una arquitectura despojada de ornamento, ligada a la función, respondiendo a las exigencias socioeconómicas de la civilización industrial.
Características:
- Arquitectura sin ornamentación, ligada a la función.
- Distribución libre de los espacios.
Artistas: Walter Gropius, Mies van der Rohe.
Constructivismo Ruso (1917-1935)
Movimiento artístico ruso fundado por Vladímir Tatlin. Defendió el utilitarismo, el funcionalismo y la abstracción.
Características:
- Arte fácil de comprender y con utilidad social.
Artistas: Vladímir Tatlin, Alexandr Ródchenko.
Neoplasticismo (De Stijl) (1917-1931)
Corriente artística de Piet Mondrian que propone despojar al arte de todo elemento accesorio, buscando la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y universal.
Características:
- Despojar al arte de elementos accesorios.
- Reducción de formas a líneas rectas horizontales y verticales.
Artistas: Piet Mondrian, Theo van Doesburg, Gerrit Rietveld.
Bauhaus (1919-1933)
Escuela alemana de arquitectura y diseño que influyó en la arquitectura contemporánea, las artes gráficas e industriales. Fundada por Walter Gropius.
Características:
- Diseños que responden a las necesidades del mundo industrial moderno.
- Ausencia de ornamentación.
- Materiales básicos sin adornos.
Autores: Walter Gropius, Paul Klee, Wassily Kandinsky, László Moholy-Nagy.
Estilo Internacional (Funcionalismo Arquitectónico) (1920-1980)
Estilo arquitectónico moderno que propugna una forma de proyectar universal y desprovista de rasgos regionales.
Características:
- Arquitectura de cajas de acero y vidrio.
- Ortogonalidad y empleo de superficies.
Artistas: Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Le Corbusier, Rudolf Schindler, Philip Johnson.
Art Decó (1920-1939)
Estilo de diseño popular en las décadas de 1920 y 1930, usado en mobiliario, joyería, vestimenta, cerámica y diseño de interiores.
Características:
- Formas estilizadas que transmiten elegancia y sofisticación.
- Líneas definidas, contornos nítidos y formas simétricas.
Artistas: René Lalique, Émile-Jacques Ruhlmann.