Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica
Juventud de la corteza oceánica: En el fondo oceánico se encuentran diversas capas de sedimentos; los más superficiales son actuales y su antigüedad aumenta con la profundidad. La edad de los más antiguos de cada zona es similar a la de los basaltos situados debajo de ellos; es la edad de la corteza oceánica en ese lugar. Hay 3 datos que se repiten en todas las cuencas oceánicas:
- En las dorsales, los basaltos son actuales, es decir, se han formado en el último millón de años.
- La antigüedad de los basaltos situados bajo los sedimentos se incrementa al distanciarnos de las dorsales.
- La edad nunca supera los 180 millones de años.
Teoría de la extensión del fondo oceánico
Periodo 1: Una masa de magma llega hasta la dorsal. Se enfría y el basalto formado contiene cristales de magnetita con la polaridad normal.
Periodo 2: La litosfera recién creada se aleja de la dorsal a uno y otro lado. El espacio dejado lo ocupa nuevo magma y los cristales de magnetita recogen la polaridad existente, en este caso invertida.
Periodo 3: El proceso de creación de nueva litosfera oceánica continúa, y en cada momento los basaltos graban la polaridad del campo magnético existente.
¿Por qué se hunde el fondo oceánico?
En la dorsal, la litosfera es extremadamente fina y bajo ella pueden alcanzarse temperaturas de 1000ºC a solo 2 km de profundidad. Si la dorsal se eleva 2 km sobre los fondos oceánicos circundantes, es debido a esas altas temperaturas que hacen que los materiales situados en la dorsal se encuentren dilatados y tengan menos densidad. El contacto con el agua del océano enfría la corteza recién formada, y eso reduce su volumen. A medida que la litosfera se aleja de la dorsal, se hace más gruesa y más densa, lo que causa su hundimiento. El hundimiento producido por el enfriamiento progresivo de la litosfera se llama subsidencia térmica y permite explicar por qué los fondos oceánicos situados lejos de las dorsales se encuentran a mayor profundidad que estas.
Mecanismo de la subsidencia térmica
En los tramos próximos a la dorsal, la litosfera está formada por corteza oceánica, pero a medida que envejece, se enfría, y la capa más superficial del manto se adosa a la base de la corteza. Los materiales que componen la corteza oceánica son menos densos que los del manto. Sin embargo, los materiales del manto litosférico y sublitosférico tienen la misma composición, razón por la cual el manto litosférico frío es más denso que el sublitosférico que se encuentra dilatado por el calor. Cuando la litosfera tiene unos 100 M.a. su densidad media comienza a superar la del manto situado bajo ella, e inexorablemente tenderá a hundirse, desapareciendo en el interior del manto.
Cristales
Es un mineral que tiene forma geométrica, con caras planas, aristas y vértices.
Cristalización
- Solidificación de materiales fundidos: Así se forman los cristales de las rocas plutónicas, por enfriamiento del magma.
- Sublimación de sustancias disueltas en gases: Así se originan cristales de azufre en los conductos volcánicos por los que escapan los gases.
- Precipitación química a partir de una disolución acuosa.
Para que un cristal se desarrolle son necesarias estas condiciones:
- Tiempo: Si el enfriamiento del magma se hace con rapidez, los átomos e iones presentes en el fundido no podrán disponerse de manera ordenada, y no se formarán cristales sino vidrio, o estos tendrán un escaso desarrollo. Si se trata de disolución acuosa en la que la evaporación se produce demasiado rápido, se formarán simultáneamente muchos núcleos de cristalización, formándose numerosos cristales de tamaño microscópico.
- Espacio: Para que un cristal se desarrolle bien es necesario que disponga de espacio. Si hay limitaciones espaciales se producirán interferencias por el crecimiento simultáneo de cristales próximos y ninguno de ellos adquirirá forma geométrica.
- Reposo: Un ambiente agitado dificulta el proceso de desarrollo de los cristales.