Evolución y Desafíos del Concepto de Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Características Clásicas de la Ciudadanía

Pertenencia a una comunidad, participación y reconocimiento de derechos y deberes, resumidos en la relación del individuo con la comunidad política que le otorga derechos a cambio de lealtad.

Comparación de Ideas sobre Ciudadanía

Ciudadanía Comunitarista

Afecto y lealtad basados en la identidad grupal.

Ciudadanía Liberal

Derechos individuales como autonomía en la acción.

Ciudadanía Republicana

Derechos como participación en asuntos públicos.

Rasgos de la Ciudadanía en Sentido Estricto

  • Autonomía
  • Reconocimiento de derechos
  • Ejercicio de derechos
  • Sentimiento de pertenencia a la comunidad

Evolución Histórica del Concepto de Ciudadanía

Grecia

Participación en asuntos públicos y respeto a la ley.

Roma

Derechos legales y deberes. Imperio: Derecho romano y latino.

Edad Media

Vasallaje y súbditos bajo señores feudales.

Renacimiento

Impulso a la noción de ciudadanía con el florecimiento de las ciudades.

Revoluciones Burguesas (XVIII)

Derechos y libertades universales. Vinculación con la nacionalidad.

Siglo XIX

Socialismo y marxismo: Énfasis en derechos económicos y sociales.

Desafíos de la Ciudadanía Moderna

  1. Edificación del Estado y separación de instituciones.
  2. Igualdad en regímenes de gobierno no igualitarios.
  3. Concepto de derechos humanos basado en la dignidad e igualdad.

Diferencias entre Ciudadanía Liberal y Republicana

Liberalismo

Ciudadanía universal con derechos individuales, limitada por la ley.

Republicanismo

Participación política e integración en la comunidad, buscando el bien común.

Sociedad Civil

Conjunto de ciudadanos contrapuesto a la sociedad política. Incluye iglesias, ONGs, etc.

Sociedad Política y Civil en la Antigüedad

Identificación de sociedad civil con sociedad política en la ciudad.

Transformación de la Concepción Antigua

Distinción teológica entre Ciudad terrena y celestial. Influencia del cristianismo.

Concepciones desde el Siglo XVIII

Secularización de la sociedad civil universal. Derechos humanos. Idealismo de Kant, anarquismo, marxismo.

Crítica a la Concepción Contemporánea de Sociedad Civil

La sociedad civil no se separa de la sociedad política. Abstracción formal para justificar reivindicaciones.

Entradas relacionadas: