Evolución de la Densidad y Distribución de la Población en España: Factores Demográficos y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Provincias con Mayor Porcentaje de Población Extranjera (2001 y 2007)

30 de abril

a) Provincias con más del 8% de población extranjera en 2001 y 2007:

  • 2001: Madrid, Málaga, Almería, Gerona, Alicante y Baleares.
  • 2007: Alicante, Baleares, Madrid, Segovia, Guadalajara, Toledo, Cuenca, Huesca, Zaragoza, Teruel, Navarra, La Rioja, Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona, Castellón, Valencia, Murcia, Almería, Málaga, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

b) ¿A qué se debe el cambio entre estas fechas?

Entre 2001 y 2007, el desarrollo económico de España precisó de mano de obra, especialmente en empleos de baja cualificación. Las regularizaciones en materia de inmigración (2002 y 2005) atrajeron a nuevas oleadas de personas inmigrantes. Además, en 2007, Bulgaria y Rumanía entraron en la UE, lo que facilitó la entrada de personas de estos países a España sin necesidad de permisos especiales.

c) Consecuencias demográficas y sociales de la inmigración:

  • Consecuencias demográficas:
    • Crecimiento de la población, tanto de forma directa como por el incremento de la natalidad.
    • Aumento de la población joven y adulta (y, por ende, de la población activa).
    • Alivio del elevado gasto en pensiones.
  • Consecuencias sociales:
    • Pueden darse actitudes xenófobas o racistas.
    • Los inmigrantes suelen sufrir malas condiciones de vida, con duras condiciones laborales.
    • Existe una normativa que regula la presencia de inmigrantes (Ley de Extranjería) que es muy polémica respecto a los derechos y libertades de los inmigrantes ilegales.

Densidad de Población en España (2015)

2 de mayo

a) ¿Qué provincias tienen una densidad de población entre 25 y 50 habitantes por km²?

Badajoz, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Albacete, Salamanca, León, Lugo, Orense, Palencia y Lérida.

b) Diferencias de densidad entre las provincias en 2015:

Con la excepción de Madrid, Córdoba, Valladolid y las provincias del eje del Valle del Ebro, todas las provincias con una población superior a los 50 habitantes/km² se concentran en la periferia costera. Por otra parte, exceptuando Lugo, ninguna provincia de la periferia costera presenta valores inferiores a los 50 habitantes/km².

c) Causas de la distribución espacial de la población y justificación del caso de Madrid:

El litoral de España se encuentra más poblado que el interior debido a varios factores:

  • Relieve poco accidentado.
  • Suavidad climática.
  • Políticas económicas del siglo XVIII que beneficiaron a la periferia más que al centro.
  • Instalación de áreas industriales.
  • Desarrollo de una agricultura rentable y competitiva.
  • Auge del turismo y la construcción.
  • Un sistema denso de comunicaciones.

Este desequilibrio se remonta al siglo XVIII y se ha potenciado más tarde por la tardía y desigual industrialización de España y la implantación de un modelo de turismo de sol y playa a partir de 1960.

El caso particular de Madrid

Madrid se transformó en capital de España y experimentó un crecimiento demográfico espectacular. Escapó a la crisis demográfica y económica que asoló el interior del país en el siglo XVII. En el siglo XIX, se consolida como capital y centro financiero del Estado, con grandes transformaciones urbanísticas. Algunas industrias se instalaron allí, atraídas por la llegada del ferrocarril y el gran mercado de consumidores. En el siglo XX, se transformó en una región industrial y actualmente continúa creciendo. A esto se suman factores como el turismo y la instalación de las empresas más innovadoras, sedes de empresas nacionales y las filiales de las multinacionales.

Entradas relacionadas: