Evolución Demográfica de España en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua, alternando períodos de mayor decrecimiento con otros de recuperación.

Etapas de la Natalidad

  • Década de 1920: la natalidad se recuperó gracias a la prosperidad económica.
  • Entre 1930 y 1956: se reanudó el descenso. Las causas fueron la crisis económica de 1929, la inestabilidad política de la Segunda República, la Guerra Civil (que ocasionó subnatalidad) y la situación de la posguerra, que causó el exilio de miles de personas. Todo ello impidió la recuperación de los nacimientos. La política pronatalista de Franco, que instituyó premios de natalidad, no fue suficiente para compensar esta tendencia.
  • Entre 1956-1965: tuvo lugar una recuperación de la natalidad que algunos autores interpretan como el "baby boom" posbélico retrasado.
  • Entre 1965-1975: tuvo lugar una consolidación de un modo de vida industrial y urbano.

La Mortalidad

La mortalidad general descendió de forma acusada y continua. Hubo momentos de mortalidad catastrófica: la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Las causas del descenso fueron el incremento del nivel de vida y los avances médicos y sanitarios.

Factores del Descenso de la Mortalidad

  • Incremento del nivel de vida: mejora de la dieta y crecimiento del nivel educativo y cultural.
  • Avances médicos: las vacunas y la comercialización de los antibióticos, que eliminaron enfermedades y redujeron las infecciosas. Efectos positivos de los nacimientos en clínicas, que disminuyeron la mortalidad femenina en el parto, y la extensión de la sanidad pública.
  • Avances sanitarios: mejora de la higiene, privada y pública (agua potable y recogida de basuras).

Descenso de la Mortalidad Infantil

La mortalidad infantil decreció. Las causas fueron los progresos de la pediatría, la alimentación y el cuidado materno. La esperanza de vida se elevó.

Crecimiento Natural

Como consecuencia, el crecimiento natural fue alto, especialmente entre 1920-1965, cuando la natalidad pasaba por dos máximos.

El Régimen Demográfico Actual (a partir de 1975)

Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y de mortalidad y por un escaso crecimiento natural.

Entradas relacionadas: