Evolución de las Culturas y Sistemas de Gobierno en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB
En la tierra, a lo largo de los años, la gente se ha ido situando en diferentes lugares, y estos lugares tienen unas condiciones que son diferentes según el lugar. Te has de acostumbrar a las condiciones del clima. La gente, para vivir, ha tenido unas dificultades que ha tenido que superar. Esta idea de la superación es la que lleva a la cultura desde la gente. Cada cultura tiene una lengua (territorio), la música, la danza, la literatura, la gastronomía y la religión también son cultura del territorio. La voluntad de la cultura es muy importante y es un elemento nacional.
Definiciones Clave
- NACIÓN: grupo de personas que tienen una misma cultura, que han estado en el mismo territorio, que tienen la misma religión, etc., y que, sobre todo, tienen voluntad.
- ESTADO: todos los territorios que tienen un mismo gobierno. España es un estado con 4 naciones: español, Cataluña, Euskadi y Galicia.
- PAÍS: terreno de una nación.
Tipos de Gobierno
Monarquía
TIPO DE GOBIERNO (ESTADOS): un rey que gobierna y suele ser hereditario. Se vota, aunque el rey no se toca y es el jefe del estado. Los reyes pueden ser de dos tipos:
- Absolutistas: un rey manda absolutamente sobre todo y dice que su país es divino.
- Parlamentarios o constitucionales: el poder se divide en parlamento (el rey reina pero no hace de gobierno).
Montesquieu
El poder del rey no viene de Dios, sino de sus súbditos, de su gente, del pueblo. El poder se divide en:
- Legislativo: leyes y parlamento.
- EJECUTIVO: todo el gobierno.
- Judicial: jueces.
Palabras de Montesquieu (origen a la Revolución Francesa): el poder sale del pueblo y de la nación.
Constitución
CONSTITUCIÓN: declaración de intenciones de cómo se quiere vivir en un estado.
República
REPÚBLICA: gobiernan los que se eligen todos sus componentes cada cierto tiempo, y no tiene rey; el que más manda es el presidente, quien tiene un primer ministro.
Dictadura
DICTADURA: un señor que manda y que tiene todos los poderes. Es un militar, pero no hereda su cargo a su hijo; cuando muere, se elige a otro militar. Obliga a la gente a seguir sus normas; las dictaduras son altamente corruptibles.
Tipos de Organización de Gobierno
Estado Unitario
ESTADO UNITARIO: es un estado que está gobernado desde un mismo punto. Ejemplo: Francia (todo se manda desde París).
España: es un estado unitario porque el poder sale todo de Madrid. Todo el estado está dividido en provincias desde 1833, pero España tiene comunidades autónomas, lo que París no tiene. Las comunidades autónomas mandan en determinados temas marcados por el estatuto de autonomía. Cada comunidad autónoma tiene su estatuto de autonomía, una ley que dice lo que puede hacer una comunidad autónoma.
Historia de España
Antes del siglo XVIII, la Corona de Aragón era un estado confederal y la Corona de España, un estado unitario. Tenían unas normas para toda Castilla; la Corona de Aragón tenía unas normas por Aragón, unas por Cataluña y unas por Valencia. Las funciones eran diferentes en diferentes lugares, pero había un rey para todos. Cuando se unen las dos coronas, forman un estado confederal, cada uno con sus leyes, pero esta confederación se reencauza después de la Guerra de Sucesión y forman un estado unitario con el nombre de España, imponiendo leyes castellanas en Cataluña y la lengua.
Carlos III: España. Cuando Cataluña fue conquistada por Castilla, tenía un punto positivo que era obtener el permiso para comercializar con América. La gente catalana que ha ido a América se ha hecho rica y ha puesto dinero en el país, lo que dio paso a la Revolución Industrial de Cataluña. Cuando tenemos un territorio que ha hecho la Revolución Industrial en un estado unitario, tenemos diferentes problemas: federalismo, catalanismo político para solucionar los problemas que tiene con las fábricas y la industria. Y la revolución es la autonomía de Cataluña al principio de la república, pero se torna unitario cuando estalla la Guerra Civil.
Estado Federal
ESTADO FEDERAL: es un estado que, a la hora de gobernar, se divide en territorios, y cada territorio se gobierna a sí mismo con las mismas leyes. Ejemplo: Alemania.
Estado Confederado
ESTADO CONFEDERAL: cada estado tiene sus leyes propias e independientes. Ejemplo: Europa.
Comarcas de Cataluña
- Montsià: Amposta
- Baix Ebre: Tortosa
- Terra Alta: Gandesa
- Ribera de Ebro: Mora de Ebro
- Priorat: Falset
- Bajo Campo: Reus
- Garrigues: Les Borges Blanques
- Segrià: Lleida
- Tarragona: Tarragona
- Alto Campo: Valles
- Cuenca Barbara: Mont Blanc
- Urgell: Tàrrega
- Plan de Urgell: Mollerussa
- Noguera: Balaguer
- Segarra: Cervera
- Bajo Penedès: El Vendrell
- Garraf: Vilanova y la Geltrú
- Alto Empordà: Vilafranca del Penedès
- Anoia: Igualada
- Pallars Jussà: Tremp
- Alta Ribagorça: El Puente de Suert
- Valle de Arán: Vielha e Mijaran
- Pallars Subirà: Sort
- Alt Urgell: La Seu d'Urgell
- Solsonès: Solsona
- Baix Llobregat: Sant Feliu de Llobregat
- Bages: Manresa
- V. Occidental: Sabadell, Terrassa
- Barcelonés: Barcelona
- Cerdanya: Puigcerdà
- Berguedà: Berga
- V. Oriental: Granollers
- Maresme: Mataró
- Ripollès: Ripoll
- Osona: Vic
- Garrotxa: Olot
- Plan del Estany: Banyoles
- Selva: Santa Coloma de Farners
- Girona: Girona
- Baix Empordà: La Bisbal del Empordà
- Alt Empordà: Figueres