Evolución del Cristianismo: Siglo XX a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Avances Tecnológicos y su Impacto en la Sociedad del Siglo XX

Durante el siglo XX, la luz eléctrica llegó a todos los hogares. Se generalizó el uso del automóvil, la aplicación de los rayos X, la telegrafía sin hilos, los ordenadores, el cine y la televisión.

Vitalidad y Renovación del Cristianismo

La vitalidad de los cristianos siguió dando nuevos frutos:

  • Nuevas congregaciones religiosas: Formas de vida religiosa adaptadas a los nuevos tiempos, siempre con la intención de servir mejor a los más necesitados.
  • Expansión evangelizadora: Se produjo un notable resurgimiento de las misiones, impulsadas por las antiguas órdenes religiosas.
  • Aparición del sindicalismo cristiano: Con cuatro fines principales:
    • Propagar las creencias cristianas.
    • Fomentar la asociación de los obreros.
    • Dar apoyo económico al obrero.
    • Formarlos culturalmente.

Concilio Vaticano II: Un Hito en la Historia de la Iglesia

Objetivos del Concilio

  • Actualizar la vida de la Iglesia.
  • Relanzar el apostolado en un mundo que había sufrido grandes transformaciones con motivo de las dos grandes guerras mundiales.
  • Buscar caminos para la vuelta a la unidad de los cristianos.

Características Destacadas del Concilio

  • Su universalidad y magnitud: Estaba compuesta de unos 2500 padres conciliares, la mayoría provenía de otros continentes y de naciones jóvenes.
  • Su ecumenismo: Había muchos observadores de otras confesiones cristianas.
  • La conexión con la sociedad: Los temas que allí se estaban tratando no concernían solo a los cristianos, sino a toda la humanidad.
  • Su repercusión en la sociedad: A través de los medios de comunicación, los temas tratados en el Concilio llegaron a todos los rincones del mundo.

Impacto del Concilio Vaticano II

En la Iglesia

  • El reconocimiento del papel de los laicos en la vida de la Iglesia.
  • La reforma litúrgica, en la que se renuevan todas las celebraciones y se traducen a cada idioma.
  • La definición de la Iglesia como “Pueblo de Dios”. Cada cristiano tiene su papel.

En la Sociedad

  • La declaración de libertad religiosa.
  • La afirmación de la bondad de todo lo creado.
  • El reconocimiento de la autonomía de las ciencias y el valor de la cultura y el progreso, siempre y cuando sirvan al bien de la humanidad.
  • Compromiso de los cristianos, trabajando con los demás hombres y mujeres por la justicia y la paz.
  • El compromiso de los cristianos con los más pobres y desfavorecidos.

El Cristianismo en el Arte y la Arquitectura

Arquitectura

La destrucción de iglesias durante las dos guerras mundiales y la Guerra Civil española hizo necesaria la construcción de nuevos edificios.

Pintura

Se desarrolló al margen de lo religioso, no era la Iglesia quien llamaba a los pintores para decorar sus templos. Hubo pintores en el siglo XX que tuvieron el tema religioso como motivo principal de sus obras y otros muchos que se inspiraron en la religión para realizar obras puntuales de contenido religioso. Entre los pintores españoles destacan Pablo Picasso y Salvador Dalí. El tema más frecuente era la crucifixión de Jesús, representación del sentimiento de toda la humanidad.

El Pontificado de Juan Pablo II

Juan Pablo II promovió durante todo su pontificado:

  • Presencia activa y significativa de la Iglesia en el mundo: Sus constantes viajes son una manifestación de ello.
  • Pretendía que la Iglesia fuera un referente ético y moral, y que su mensaje pudiera hacerse oír en todo el mundo. Se le conoció como “el Papa viajero”.
  • La defensa del derecho a la vida y el valor de la familia.
  • Orientó la acción de la presencia de la Iglesia para el encuentro con las demás religiones. En 1986 convocó en la ciudad de Asís a los líderes de las principales religiones del mundo para orar por la paz. Allí nació el “Espíritu de Asís”.
  • En torno al año 2000, en toda la Iglesia se relanzó el compromiso por la evangelización.
  • Esfuerzos por la evangelización de la juventud: Muestra de ello son las Jornadas Mundiales de encuentro de jóvenes cristianos. La última fue en Río de Janeiro en 2013.

La Iglesia en la Actualidad: Desafíos y Perspectivas

Situación Actual

En todas las encuestas recientes aparece la idea de que la Iglesia está en un periodo de recesión. Los que se declaraban católicos eran el 87%, hoy lo hace el 32%. A estos datos hay que añadir aquellos que afirman practicar el cristianismo de manera esporádica, un 31%. Se habla de la España de los tres tercios: un tercio practicante, otro prácticamente esporádico y el último ateo.

Experiencias de Fe Relevantes

  • Una experiencia cercana e íntima de un Dios cuya única voluntad es ofrecer un amor incondicional que libera, crea y salva.
  • Una experiencia de fe solidaria que abre al encuentro del prójimo y sensibiliza hacia los que sufren.
  • Una experiencia creyente que propone un modelo de persona y de familia, llama al compromiso, a la responsabilidad y a la sensibilidad.
  • Es capaz de convivir en un entorno de pluralismo religioso y de sentidos de la vida, siendo capaz de explicar el sentido y la fuerza del seguimiento de Jesús.

El Cristianismo en la Cultura Popular

Cine

Surgieron diversos géneros: el drama, la comedia, el musical, el western, el cine de terror, etc. En muchas ocasiones, el cine ha tratado temas religiosos y especialmente se ha centrado en la figura de Jesús. Ejemplos: El príncipe de Egipto, El hombre que hacía milagros, La historia más grande jamás contada, Jesucristo Superstar, La Pasión de Cristo.

Internet

Las páginas web son un soporte de transmisión que permite la divulgación de la cultura religiosa.

Cómic

El manga japonés tiene un gran auge. Es un cómic de lenguaje directo con unos personajes caracterizados por ojos grandes, impreso en blanco y negro, para todos los públicos, pero especialmente para los más jóvenes. Cristo aparece ahí como un héroe importante, protector y redentor.

Cartel

Temática religiosa, presente en la vida de la comunidad cristiana. Campañas de Manos Unidas y Cáritas, visitas del Papa, etc.

Entradas relacionadas: