Evolución Biológica y Enfermedades Infecciosas: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB
Evolución Biológica: Teorías y Evidencias
Teorías Evolutivas
- Fijismo: Todas las especies fueron creadas como las vemos hoy y son inmutables. Se basa en una visión antropocéntrica del mundo, donde se pensaba que la Tierra y todo lo que la rodea fue creado para la especie humana. También se fundamenta en la idea de una Tierra de unos 6000 años de antigüedad, cálculo basado en una interpretación literal del Génesis, que proporcionaba un tiempo insuficiente para que hubiera un cambio evolutivo importante.
- Lamarckismo: Los organismos cambian a lo largo del tiempo. Los cambios en las condiciones ambientales hacen que las especies cambien sus hábitos y necesidades. Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos. Si un órgano se usa mucho, se desarrolla; si no se usa, se atrofia. Los cambios así adquiridos serán transmitidos a la descendencia. La acumulación progresiva de estos cambios originaría una especie diferente. Error: Las modificaciones corporales adquiridas por un individuo no se transmiten a la descendencia.
- Teoría de Darwin: Nacen más individuos de los que pueden sobrevivir. Entre los individuos hay variaciones o diferencias heredables. Se da una selección natural y sobreviven los más aptos y los que poseen la variación que les da ventaja. La población cambia gradualmente. Los individuos que sobreviven son los que tienen descendencia y a ella le transmiten la ventaja.
- Teoría Sintética: La unidad evolutiva no es el individuo sino la población. La selección natural actúa sobre el acervo genético de la población. El origen de la variabilidad está en las mutaciones, que se producen al azar y suelen ser perjudiciales.
Especiación
- Dos especies a partir de una: Dos poblaciones de la misma especie quedan separadas por una barrera geográfica. Evolucionan independientemente. En cada una se dan mutaciones. La acumulación de diferencias entre ambas poblaciones y la selección natural terminarán por originar dos especies.
Evidencias de la Evolución Biológica
- Registro Fósil: Permite comprobar que las especies han aparecido y se han extinguido.
- Anatomía Comparada: Los parecidos anatómicos indican antepasados comunes.
- Desarrollo Embrionario: En los embriones hay características de los antepasados.
- Biología Molecular: Todos los seres vivos construyen sus proteínas con los mismos 20 aminoácidos gracias a las instrucciones que les da el ADN.
Ciencia vs. Seudociencia
- Ciencia: Busca explicar fenómenos e interpretar la realidad. Propone hipótesis que pueden contrastarse. Usa lenguaje preciso e inequívoco. Sus conclusiones se basan en hechos, observaciones y experiencias. Es crítica y somete sus propuestas a comparaciones y considera que sus conclusiones son provisionales y pueden cambiar.
- Seudociencia: Tiene un campo de intervención que está fuera del lugar de la realidad. Enunciados no verificables. Lenguaje ambiguo. Conclusiones se basan en creencias, valoraciones o reglas propias. Dogmática y conclusiones definitivas que coinciden con los supuestos de partida.
- Teoría del Diseño Inteligente: Todas las especies de organismos aparecieron durante la creación. El mundo existe desde miles de años y en el diluvio universal sobrevivió una pareja de cada especie.
Enfermedades Infecciosas: Tipos y Mecanismos
Tipos de Enfermedades Infecciosas
- Enfermedades Emergentes: Nuevas enfermedades infecciosas transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de ellos han estado mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas (Ébola, SIDA).
- Enfermedades Reemergentes: Enfermedades infecciosas que se daban por desaparecidas pero siguen entre nosotros (Cólera, Tuberculosis, Malaria).
- Epidemia: Brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápido, afectando a una gran proporción de personas en una misma región geográfica por un tiempo limitado.
- Pandemia: Epidemia que afecta a la vez a muchos países en el mundo.
- Endemia: Epidemia que permanece en la zona por tiempo ilimitado, aunque el número de afectados sea escaso.
Microorganismos Patógenos
- Microorganismo Patógeno: Microorganismo que produce enfermedades infecciosas. Puede ser:
- Virus: Parásito que necesita meterse en las células para reproducirse (Gripe, Herpes, Hepatitis).
- Bacteria: Organismo unicelular procariótico que produce tuberculosis, cólera, legionelosis.
- Protozoos y Hongos: Malaria, enfermedad del sueño, pie de atleta, candidiasis.
Sistema Inmunitario
- Glóbulos Blancos:
- Fagocitos: Engloban los cuerpos extraños y los digieren (ej. macrófagos).
- Linfocitos: Tipo B fabrican anticuerpos y tipo T destruyen células infectadas por virus.
- Respuesta Inmunitaria:
- El germen es detectado y fagocitado por un macrófago.
- Partes del germen se exponen en la superficie externa del macrófago y son presentadas a varios linfocitos hasta dar con alguno capaz de fabricar un anticuerpo eficaz contra él.
- Este linfocito recibe un estímulo que le hace crecer rápido.
- Los B fabrican anticuerpos específicos contra el germen y facilitan su destrucción.
- Los T detectan células infectadas por el germen y las destruyen.
- Inmunidad: Resistencia a la infección.
- Natural: La proporciona la recuperación de muchas enfermedades como la varicela.
- Artificial: Se adquiere por vacunación y nos protege de enfermedades graves como el tétanos.
- Vacuna: Microbio debilitado, muerto o roto que estimula al sistema defensivo para que fabriquen anticuerpos contra ese microbio. Evita la enfermedad pero no la cura.
- Antígeno: Molécula de la cubierta de un virus que es reconocida por el sistema inmunitario y estimula su respuesta.
- Anticuerpo: Proteína fabricada por los linfocitos B que se une al antígeno particular para el que ha sido producido e inicia su destrucción.
- Especificidad de los Anticuerpos: Los linfocitos y anticuerpos producidos como respuesta a un antígeno sólo sirven para ese.
- Memoria del Sistema Inmunitario: Tras responder a un tipo de patógeno una vez, lo recuerda y puede responder más rápido y mejor en el futuro.
- Anticuerpos: Son la defensa más eficaz pero se tarda unos días en fabricarlos y sólo sirven contra un microbio.
Resistencia a Antibióticos
- Se adquiere:
- Por Mutación: Su información genética puede cambiar de golpe y al azar, y ese cambio puede darle la capacidad de sobrevivir a la acción de un antibiótico.
- Por Intercambio de Genes: Esto permite que si un tipo de bacteria aunque sea inofensiva ha adquirido la resistencia a un antibiótico pueda pasarle esa información a otra bacteria. Su abuso produce la selección y propagación de las variedades bacterianas más resistentes.
Patentes y Gripe
- Patentar: Las empresas patentan las nuevas moléculas nada más descubrirlas y tienen garantizada la propiedad exclusiva del fármaco y sus derechos de comercialización durante 20 años. Después, puede ser fabricado por otras empresas y venderse como genérico.
- Gripe: Es causada por las moléculas H y N que el virus posee en su envoltura. Evoluciona constantemente por la acumulación de mutaciones en todos sus genes y si eso produce algún cambio en las moléculas, los anticuerpos fabricados antes no tienen efecto.