Evolución y biodiversidad: gradualismo, puntualismo y filogenia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
El ritmo del cambio
1. Los gradualistas
Los cambios de anatomía y otras características se producen de manera gradual y continua durante largos periodos de tiempo.
Los partidarios de la teoría sintética defienden que la macroevolución se produce de forma semejante a la microevolución, pero bajo unas condiciones que solo se dan en determinadas circunstancias:
- La existencia de estructuras anatómicas que puedan originar órganos nuevos (sacos aéreos de algunos peces → pulmones).
- La acumulación de variaciones genéticas que posibiliten una evolución rápida ante importantes cambios ambientales.
- La existencia de nuevos hábitats, previamente despoblados, donde los nuevos organismos puedan ensayar las nuevas adquisiciones.
- La aparición de ventajas fundamentales en los nuevos grupos (viviparismo y homeotermia).
2. Los puntualistas
- Los cambios ocurren rápidamente, en cortos periodos de tiempo, seguidos de largos periodos sin cambios.
- Los partidarios de la teoría del equilibrio puntuado encuentran apoyo a sus ideas en la macroevolución, pues piensan que la aparición de los grandes grupos se produjo por cambios bruscos y no por acumulación de variaciones graduales.
Los árboles filogenéticos
- Filogenia: Estudio de las relaciones evolutivas de los seres vivos.
- Árbol filogenético: Representación de la historia evolutiva de un grupo de organismos. Esquema simplificado que muestra las relaciones de parentesco entre dichos organismos mediante ramificaciones sucesivas.
La biodiversidad
El proceso evolutivo ha dado como resultado la aparición de un elevado número de tipos morfológicos y formas de vida diferentes.
La biodiversidad comprende la amplia variedad de seres vivos que existen en la Tierra.