Evolución del Átomo y Dinámicas Urbanas: Un Recorrido Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
El Concepto del Átomo a Través de la Historia
En el siglo V a.C., Demócrito intuyó la existencia de los átomos e inventó el nombre "átomo", que en griego significa 'indivisible'. Aristóteles cuestionó esta existencia, y no fue hasta principios del siglo XIX (1805) que John Dalton anunció al mundo la existencia de los átomos.
El Modelo Atómico de Dalton
La teoría atómica de Dalton establece:
- La materia está compuesta de pequeñas partículas invisibles e indivisibles.
- Los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa y son idénticos entre sí.
- Los átomos de elementos diferentes tienen propiedades y masas diferentes.
- Los átomos no pueden crearse ni destruirse, solo transformarse mediante experimentos físicos o químicos.
- Los átomos de un elemento simple se combinan en proporciones definidas para formar nuevos átomos.
El Modelo Atómico de Thomson
En 1881, Thomson descubrió los componentes de los átomos: partículas negativas llamadas electrones (1891). En 1904, propuso un modelo atómico que afirmaba que los átomos son neutros, con una carga negativa contrarrestada por una carga positiva.
El Experimento de Rutherford
En 1910, Rutherford realizó un experimento y, en 1911, concluyó que los átomos tienen un núcleo con carga positiva, extremadamente pequeño pero que concentra la mayor parte de la masa del átomo, y que los electrones giran alrededor atraídos por la carga positiva.
El Modelo Atómico de Bohr y Schrödinger
En 1922, Bohr recibió el Premio Nobel de Física. Propuso un modelo atómico similar al sistema solar. El modelo actual es el de Schrödinger.
Dinámicas Urbanas: Redes, Ciudades y Transformaciones
Red Urbana: La unión de todos los intercambios entre ciudades, ya sean de personas o bienes.
Megaciudad: Concentración de las ciudades más pobladas del planeta.
Especulación Inmobiliaria: El aumento de la población provoca una subida del precio del suelo, lo que lleva a la compra y venta a precios elevados.
Parque Tecnológico: Lugares dedicados a la investigación.
Slums: Zonas de asentamiento precario o en clave de marginación.
Área Metropolitana: Formada por una metrópolis y un conjunto de núcleos urbanos situados en los alrededores.
El mundo está unido en una red global, y las grandes ciudades actúan como nodos. La recuperación de centros históricos para convertirlos en hoteles, tiendas y centros comerciales se conoce como elitización. El modelo de ciudad difusa no es sostenible para el suelo. El consumo masivo se origina en las grandes ciudades, generando grandes acumulaciones de residuos sólidos.
Conceptos Demográficos Adicionales
Relación entre el número de nacimientos y la población total.
Persona que llega de otro país.
Persona que desempeña un oficio durante un periodo corto de tiempo.
Persona que se esconde en su propio país debido a guerras.