Evolución de la Animación en Disney: De los Inicios a Blancanieves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Orígenes de Disney: El Camino hacia Blancanieves

1923: Los Inicios

Walt Disney se encargaba de la creatividad y los asuntos técnicos, mientras que Roy Disney (hermano de Walt) llevaba las finanzas. La animación estaba a cargo de Ub Iwerks. Este fue el primer estudio de animación que no estaba en Nueva York.

1924-1927: Alice in Wonderland

Siguieron la mecánica de los estudios de la costa este: mezcla de imagen real e imagen animada. Cuando Alice se queda dormida, todo el mundo pasa a ser animado. Forma parte de una serie, no es un corto en sí. Fue la primera producción de Disney. El Gato Félix fue el primer personaje dotado de movimientos y animación propia, además de su personalidad. Influyó en los personajes que vinieron detrás.

1927: Oswald, the Lucky Rabbit

Oswald toma muchas características del grafismo de Félix y tiene una animación muy fluida gracias a la animación de Iwerks. Consigue despegar, pero tienen problemas con la productora (Universal Pictures) y esta se queda con los derechos del personaje. Sus animadores empiezan a destacar y son pedidos por otros estudios.

1928: Steamboat Willie y las Silly Symphonies

Este fue el primer corto con sonido de Disney. Mickey Mouse no fue creado por Walt, sino por Ub Iwerks. Se creó por las noches para que los animadores que estaban tentados de irse a otros estudios no se lo llevaran. Aquí aparece el sonido en el cine. Tenían dos cortos de Steamboat, pero Walt, que era un fanático de los adelantos, decide parar las máquinas y hacer un corto con sonido. Fue el primer corto de animación de la historia con sonido. El audio fue realizado a posteriori y añadido después en vivo.

Silly Symphonies: Innovaciones Técnicas

Silly Symphonies fue una serie de cortos de animación con aire musical. Comprende unos 14 o 15 cortos, en los cuales vemos un adelanto técnico en cada uno de ellos. Aportaron algo significativo, en cuanto a adelantos técnicos o formas de trabajar, a la historia de la animación:

  • 1929: The Skeleton Dance

    Primer corto con banda sonora previa: los dibujos se acompasan a la banda sonora previa de Carl W. Stalling. Este trabajó prácticamente toda su vida para Warner (aproximadamente unos 600 cortos). Es la primera de las Silly Symphonies.

  • 1931: Flores y Árboles

    Primer corto de la historia de la animación en color. Supone un salto cualitativo: previene lo que será la temática de animación predominante en Disney: todo de forma “edulcorada”. Con este corto obtuvieron el primer Oscar al mejor corto de animación.

  • 1933: Los 3 Cerditos

    La primera vez que se utiliza el storyboard. “Quién teme al lobo feroz” se convirtió en un himno en Estados Unidos apelando a la crisis económica. Crisis = lobo. Versión previa a la censura: los planos conflictivos se rehacen por motivo de la censura.

  • 1937: El Viejo Molino

    Técnicamente se utilizó la cámara multiplano por primera vez. Consiste en crear sensación de profundidad: el número de niveles llega a ser de 7, lo cual ofrece una mayor riqueza visual. Compuesto de Overlays: Partes del fondo que están a otro nivel y que se mueven a una velocidad distinta. Hasta entonces se hacía con acetatos, pero al superponer tantos acetatos, la calidad no era buena, se amarilleaba. Por tanto, surge el multiplano, de forma que no se pierde calidad. Estanterías de cristal en que cada una de ellas tiene un overlay y están iluminadas de forma independiente. El desarrollo de esta cámara casi acaba con la compañía Disney: más de la mitad del presupuesto destinado a Blancanieves se invirtió en esta máquina. Casi quiebran.

Blancanieves: El Primer Largometraje Animado (1937)

La madrastra reúne todos los componentes gráficos que tienen que tener los malos: los colores, líneas más rectas respecto a Blancanieves que es con líneas más redondeadas, etc. Por otro lado, utilizaron la rotoscopia para hacer los movimientos de los personajes, mientras que los enanitos sí fueron animados desde cero.

Entradas relacionadas: