Evidencias de la Evolución: Taxonomía, Anatomía Comparada, Embriología y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Teorías Evolutivas Modernas
Teoría Neutralista
La teoría neutralista postula que la variación en las poblaciones se debe principalmente al azar, no a la selección natural. Un gen mutado puede dispersarse en una población sin necesidad de conferir una ventaja selectiva.
Equilibrio Puntuado
La teoría del equilibrio puntuado sugiere que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a su incompletitud, sino a que la evolución puede ocurrir en saltos o periodos rápidos de cambio.
Pruebas de la Evolución
Pruebas Taxonómicas
Linneo estableció un sistema de clasificación binomial. El primer nombre (genérico) es compartido por especies similares, mientras que el segundo (específico) diferencia a cada especie dentro del género. Este sistema refleja relaciones evolutivas.
Pruebas Anatómicas
Cuvier, aunque crítico de Lamarck y defensor del creacionismo, es considerado el fundador de la anatomía comparada, una prueba clásica de la evolución. Los conceptos clave son homología y analogía. Dos órganos son homólogos si comparten un origen embriológico común, aunque su función difiera. Son análogos si cumplen la misma función, pero tienen orígenes embriológicos distintos.
Pruebas Embriológicas
Haeckel, defensor de Darwin, aportó pruebas embriológicas a la teoría de la evolución. Propuso que la ontogenia (desarrollo de un organismo desde el huevo hasta adulto) es una recapitulación de la filogenia (historia evolutiva de la especie). Aunque esta "ley biogenética" ha sido matizada, el estudio comparado del desarrollo embrionario sigue siendo una fuente importante de evidencia evolutiva.
Pruebas Paleontológicas
El estudio de los restos fósiles demuestra el cambio y modificación de los antecesores de las especies actuales, y también indica que el proceso evolutivo ha sido gradual y lento. La datación de fósiles es crucial. Métodos como el C14 (carbono 14) se usan para datar materiales orgánicos recientes (menos de 50,000 años), mientras que otros isótopos radiactivos (K40, U235) permiten datar fósiles de millones de años.
Pruebas Bioquímicas
La comparación de procesos metabólicos y bioquímicos revela una sorprendente universalidad. Por ejemplo, todos los eucariotas poseen proteínas implicadas en la respiración celular, como el citocromo c. El análisis de la secuencia de aminoácidos del citocromo c en diferentes grupos ha proporcionado evidencia de relaciones evolutivas.
Pruebas Genéticas
La genética ha aportado numerosas pruebas de la evolución. La comparación de los cromosomas de la especie humana con los de los grandes primates (chimpancé, gorila, orangután) muestra una gran homología en tamaño, posición del centrómero y bandas. La principal diferencia es que la especie humana tiene 23 pares de cromosomas y los primates 24. Sin embargo, los dos brazos del cromosoma 2 humano (metacéntrico) son homólogos a dos cromosomas acrocéntricos de estos primates, lo que sugiere un evento de fusión cromosómica en la línea evolutiva humana.