¿Qué es un evento? - Tipos, características y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

¿Qué es un evento?

Un evento es un acto público o privado al cual asiste un grupo de personas guiadas por objetivos o motivaciones comunes, ya sean culturales, sociales, deportivas, solidarias, ambientales, etc.

Los eventos son, básicamente, actos comunicativos a través de los cuales se quiere transmitir un mensaje a un público concreto. Pueden tener múltiples formatos:

  • Fiestas
  • Celebraciones
  • Congresos
  • Jornadas
  • Exposiciones

Dirección de equipos

El papel del gestor o manager

El líder debe:

  • Tener capacidad elevada de aprendizaje.
  • Tener capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y personas.
  • Tener una alta capacidad de comunicación.
  • Ser emprendedor y capaz de asumir riesgos.

El líder debe:

  • Ser visionario y con gran capacidad creativa.
  • Ser coordinador, con una capacidad sinérgica elevada.
  • Ser negociador, con habilidad para generar situaciones de “ganar-ganar”, o de que las dos partes se lleven algo positivo.

Dos tipos de responsabilidades que se le exigen:

  • Sociales, como las que acabamos de ver, que tienen que ver con los recursos humanos, con las personas.
  • Técnicas, que tienen que ver con el contenido técnico del trabajo del manager.

Funciones de un líder

  • Fijación de un objetivo y planificación.
  • Programación y control.
  • Organización.
  • Gestión, comunicación y motivación del equipo.

Diferencia entre Jefe y Líder:

Jefe:

  • Impone (nunca escucha), Ordena (para ganar), Utiliza (a las personas), Manda (por ser superior), Beneficios (por encima de todo).

Líder:

  • Escucha (nunca impone), Inspira (para mejorar), Incluye (a las personas), Enseña (y aprende), Personas (lo primero).

Jefe:

  • Dirige al departamento, Tiene autoridad, Inspira respeto, Busca responsables de los problemas, Da órdenes, Muestra el camino.

Líder:

  • Guía al equipo, Necesita confianza, Genera entusiasmo, Busca soluciones a los problemas, Pide ayuda, Recorre el camino.

Estilos de liderazgo de un equipo

El estilo de liderazgo no es innato, no es una característica exclusiva de la personalidad. Podemos considerar que:

ESTILO = PERSONALIDAD + ENTORNO

Modelos de motivación

La jerarquía de necesidades de Maslow:

Es la búsqueda de la satisfacción de muchas necesidades que se presentan con diferente grado de urgencia.

  • Fisiológicas
  • Seguridad
  • Sociales
  • Reconocimiento
  • Realización y autosatisfacción

La teoría bifactorial de Herzberg:

Los factores que conducen a la satisfacción en el trabajo están separados de los que conducen al descontento en el trabajo.

  • Factores de motivación cuya presencia en el trabajo contribuyen a la motivación de la persona, su ausencia es percibida como neutra (no de insatisfacción):
  • Interés del trabajo, responsabilidad, reconocimiento o consideración, posibilidades de promoción, realización personal.

La teoría de los patrones de motivación de McClelland:

Motivación de logro o impulso: que desarrollan ciertas personas para tratar de superar retos y obstáculos que se presentan al tratar de alcanzar sus metas. El logro es importante por sí mismo, no por las recompensas que le acompañan.

Motivación de afiliación: o impulso de relacionarse socialmente con las otras personas o miembros del equipo. Las personas motivadas por afiliación trabajan mejor cuando se les reconoce sus actitudes positivas y su colaboración.

Motivación por la competencia: o impulso para realizar una tarea de alta calidad. Las personas motivadas por la competencia buscan la excelencia en su trabajo, desarrollan habilidades para la solución de problemas y tratan de ser creativos.

Motivación por el poder: o impulso por influir en los demás y modificar situaciones. Desean causar un impacto en su organización y están dispuestos a correr riesgos para lograrlo. Las personas motivadas por el poder son excelentes líderes cuando su impulso está orientado a un poder institucional y no al poder personal.

Entradas relacionadas: