Los Evangelios y la Iglesia Católica: Sacramentos y Jerarquía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Los Evangelios: Origen y Evolución
La palabra evangelio, de origen griego, significa "buena noticia". En el mundo antiguo, se utilizaba para referirse al pago a los mensajeros que eran portadores de buenas noticias. Para la nación de Judea, el término evangelio se utilizó para hacer referencia a la propia persona de Jesús y su mensaje, porque para ellos eran portadores de buenas noticias. En la actualidad, la Iglesia designa con ese término a los cuatro escritos que anunciaron la vida de Jesús en el Nuevo Testamento, que fueron escritos por Marcos, Juan, Mateo y Lucas.
Etapas en la Formación de los Evangelios
- Año 30 a 33 d.C: Evangelio anunciado por Jesús. Él proclama con su vida y sus palabras la buena noticia. En esta etapa elige a los 12 apóstoles para que sean testigos visibles de su obra evangelizadora.
- Año 33 a 50 d.C: Evangelio transmitido y vivido. Los apóstoles fueron los encargados de continuar con la obra de Jesús después de su muerte física. Todas las personas que escuchaban las predicaciones de estos apóstoles se hacían bautizar y se convertían al cristianismo.
- Año 51 a 70 d.C: Los primeros escritos. Las comunidades cristianas aumentaban y se expandían rápidamente. Para hacer llegar la buena noticia a otros lugares, algunos apóstoles comenzaron a dejar escritos que facilitaban la evangelización.
- Año 71 a 100 d.C: El Evangelio escrito. Como la Iglesia seguía creciendo por todo el Imperio Romano, fue necesario unificar los escritos sobre la vida y los testimonios de la vida de Jesús. Los encargados de estos escritos fueron los cuatro evangelistas.
La Iglesia Católica en la Actualidad
En la actualidad, la Iglesia Católica es considerada la más grande del mundo en cantidad de miembros y en la cantidad de países en los que se profesa la fe católica. Está encabezada por el Papa, que recibe el título de "Su Santidad". El territorio que gobierna el Papa es la Ciudad del Vaticano. Hoy en día, la Iglesia posee una jerarquía para su mejor evangelización, en la que su clero está dividido en:
- Papa: Sucesor de Pedro, llamado vicario (representante) de Cristo y pastor de toda la Iglesia.
- Obispos: Religiosos que obtienen dentro de la jerarquía el más alto rango. Están encargados de controlar y vigilar las leyes de la Iglesia (canon).
- Presbíteros: Son conocidos comúnmente como sacerdotes. Obtienen el segundo rango en jerarquía. Son los encargados de administrar todos los sacramentos, menos los de confirmación y orden sagrado.
- Diáconos: Son religiosos que estudian en el seminario, pero todavía no han sido ordenados como sacerdotes. Son colaboradores de sacerdotes y obispos.
- Laicos: Miembros muy importantes de la Iglesia. Son todas las personas cristianas que pertenecen al clero. Tienen la misma misión evangelizadora que la de los apóstoles.
Los Sacramentos de la Iglesia Católica
Los sacramentos son signos visibles, sensibles y eficaces de la gracia. Ayudan a desarrollar una vida coherente dentro de la Iglesia Católica y al crecimiento de la fe. Todos los sacramentos tienen un compromiso social, como es el caso de los mandatos especiales. Son actos festivos. Se celebran en comunidad, no es un acto individual. No son acontecimientos del pasado, son actuales y tienen vigencia de forma periódica. En cada uno de ellos está presente la Santísima Trinidad.
Sacramentos de Iniciación
- Bautismo: Acontecimiento de nacimiento. Signo: agua. Gesto: derramar el agua. Palabra: "Yo te bautizo". La palabra bautizar significa "sumergir" y me inicia en la vida de fe dentro de la Iglesia Católica. Significa envío, somos enviados a ser discípulos de Jesús. En el bautismo hay un llamado de Dios a ser su hijo.
- Eucaristía: Acontecimiento de unidad. Signo: pan y vino. Gesto: misa. Palabra: "El cuerpo y la sangre de Cristo". Es un sacramento de unidad, es por eso que para participar de este no debemos estar enemistados con otra persona. La misa es el elemento de reunión de la familia, donde se constituye la asamblea para la celebración del sacramento.
- Confirmación: Acontecimiento de confirmar algo. Signo: las manos. Gesto: imposición de las manos. Palabra: "Presencia del Espíritu Santo". En la confirmación, la persona afirma lo que había pasado en el bautismo (ser miembro de la Iglesia Católica). La persona que la celebra es el obispo. En ella hay imposición de manos por parte del obispo, que significa un gesto afectivo de toda la Iglesia.
Sacramentos de Curación
- Reconciliación: Acontecimiento de volver al Padre. Signo: las manos. Gesto: imposición de las manos. Palabra: "Yo te perdono". La palabra reconciliación significa enmienda, reparación, abarca a Dios que perdona, significa un volver al Padre. La reconciliación tiene dos partes: una es la confesión, que significa declarar algo, y la otra es la penitencia, que significa reparar algo.
- Unción de los Enfermos: Acontecimiento de regalo especial. Signo: óleo. Gesto: cruz con óleo. Palabra: "Que la gracia de Dios te sane". Este sacramento es administrado a todas las personas con algún problema de salud, aunque no sea de gravedad. Es administrado por el sacerdote, que asiste al lugar donde se encuentra la persona enferma.
Sacramentos de Servicio a la Comunidad
- Orden Sagrado: Acontecimiento de invitación especial. Signo: las manos. Gesto: imposición de las manos. Palabra: oración del obispo. Este sacramento es celebrado por el obispo. Solamente reciben este sacramento los varones bautizados. El sacerdote es el representante de Jesús entre nosotros.
- Matrimonio: Acontecimiento de fiesta o comunidad. Signo: alianza. Gesto: colocar las alianzas. Palabra: "Yo te recibo como esposa y esposo". El matrimonio es un acontecimiento de las partes en plena libertad. Es un acontecimiento humano por el cual los esposos se dan y se reciben mutuamente. Es un acto de voluntad de las partes.