Evaluación y Tratamiento de Patologías Musculoesqueléticas y Neurales: Un Enfoque Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB
Clase n°1 y 3: Introducción a la Evaluación Radiográfica y Patologías Asociadas
Descripción de Radiografía: Se evalúan las dimensiones anteroposterior, lateral y planos. Las radiografías oblicuas permiten visualizar los agujeros foraminales y evaluar su proporcionalidad o posibles invasiones de las facetas articulares. La radiografía trans-oral se utiliza para observar la odontoides y las masas laterales. (Nota: Vértebras cervicales y lumbares se evalúan del mismo lado, dorsales del lado contrario).
Factores Perpetuantes del Dolor Miofascial
Incluyen infecciones parasitarias (candidiasis, ascariasis, nematodos, amebiasis), hiperuricemia, deficiencia de magnesio e ingesta excesiva de alcohol (que disminuye la absorción de vitaminas B1, B6 y B12).
Fibromialgia
Enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado y dolor a la presión en puntos específicos del cuerpo (dolor mayor a 3 meses de causa desconocida o idiopática). Se utilizan 18 puntos de diagnóstico, de los cuales se evalúan 10-11.
Síndrome Complejo de Dolor Difuso
Incluye bruxismo, dolores musculares no estereotipados, asociados a sedentarismo, depresión, baja autoestima. La disautonomía se refiere a trastornos del sistema nervioso autónomo (fatiga excesiva, intolerancia al ejercicio, desmayos recurrentes, mareos, náuseas, taquicardia, alteración visual, temblores, debilidad de piernas, molestias al respirar, migrañas, cambios de humor, problemas gastrointestinales). También se considera la hiperlaxitud ligamentosa supuesta y mialgias de origen mecánico claro.
Bajos Niveles de T3-T4
: pueden traer problemas con la sintesis de peptoglicanos de betalactamicos(antibioticos) , serotonina esta baja en cualquier dolor cronico, cortisol en estados basles menores a 200 nm/dl son considerdos peligrosas. score de beigthon + sintomas disautonomicos=sindrome de hipermovilidad articular . realizar un examen exhaustivo por posible disautonomia: palpacin cardiaca perentoria, palpacion hepatica, tipo de alimentacion(forma, tipo, frecuencia) , medicamentos musculares difusos-atorvastatina-dolor, antibioticos( penicilinas, macrolidos,aminoglucosidos, cefaloporinas 1era a 5ta generacion), uso esporadico o cronico de antibioticos deja una huella de meses en el deficit de la sintesis de proteinas intra y extrafusales. este deficit proteico se puede manifestar con dolor cronico cuando un musculo es sometido a esfuerzo o entrenamiento.(se postula como una explicacion a la conformacion fisica de los trigger point. clase n°2 composicion hombro: el homrbro en si esta compuesto por la columna cervico-dorsal (cervical baja-alta), articulacion glenohumeral, escapula y su posicion , la emergercia del oulet toraxico y la capsula. hipercifosis toraxica aumenta posibilidad de pellizcamiento . si quiero mejorar la ABD de hombro: realizo deslizamiento inferior de la cabeza humeral, deslizamiento posteroinferior de la acromioclavicular, deslizamiento inferior de la art esterno clavicular, rotacion vertebral. diferencia entre pellizcamiento y capsulitis: se ve afectado un mov componente pellizcamiento (dolor) , cuando los movimientos pasivos y activos estan afectados es capsulitis. pruebas especificas: test de hawkins: diferenciacion si es pellizcamiento o problema acromioclavicular; movimiento pasivo, cuando voy de vuelta contraresistencia tambien tenemos problemas de biceps. test de croos arm: para ver si tenemos problemas acromioclavicular (dolor mas debilidad de rotadotes) para el diagnostico de pellizcamiento se deben combinar test: test de hawkins (-), signo (+) arco doloroso, debilidad RE. contairritacion: (contraestimulacion) mecanismo por el cual se produce la activacion de las vias descendentes moduladoras del dolor, a traves de un estimulo provocado a nivel perisferico. (vias del mesencefalo) ¨teoria que provocando dolor a nivel perisferico inducimos analgesia por medio de los sistemas controladores o moduladores propios del organismo¨. la via a traves de la que se obtiene analgesia mediante el uso de taping contrairritativo es de tipo noradrenergica y no serotoninergica, ya que el estimulo es de tipo mecanico. los nucleos involucrados en esta via son los dorsales de la sustancia gris periacueductal.
clase n°4: frente a una patologia musculoesqueletica lo principal es realizar una buena entrevista lo que nos dara la condicion actual del paciente, cuando un paciente viene por dolor lo mas probable es que sea por disfuncion articular y si es asi va a hacer que toda la musculatura que atraviese por esa zona este trabajando por sobrecarga. disfuncion muscular: es secundaria a una alteracion artrokinematica, si hay disfuncion muscular, existe desbalance muscular. fortalecimiento muscular (progresivo) - entrenamiento de intervalos o entrenamiento continuo: generalmente se realizan entrenamientos de intervalos (repeticiones-series) -cadena cerrada: estimula varios grupos musculares , trabaja en co-contraccion por lo tanto trabaja agonistas y antagonistas (trabajo estable), estimula mas mecanorreceptores al ser un trabajo de carga permite una mejora en la propiocepcion y facilita asi el control motor. (normalmente se comienza en cadena cerrada) cadena abierta: estimula un un musculo o solo un grupo muscular ( se puede utilizar en cuello) frecuencia: repeticiones por unidad de tiempo (8-12-series),1 rep cada dos segundos, durante 3 min. en donde se mide la sensacion de esfuerzo del paciente. intensidad: alta, baja, media.(generalmente se trabaja al 50% de 1RMAX) tipo: sentadilla, estocada, abdominales hollowing, flexion craneo cervical tipo de ejercicio (contraccion muscular que favorecere) : se tomara en cuenta la condicion del paciente por lo cual generalmente se comenzara con ejercicio isometrico: cada contraccion muscular debe ser de 6-10 seg para que sirva; si vemos problemas kinesicos deberimos seguir con ejercicio exentrico: este genera mayor conexiones de placas motoras, y mientas mas placas motoras por unidad de tiempo va a generar, mas fuerza en menos tiempo ; si aumentamos la frecuencia de descarga el cerebro enviara con mayor frecuencia potenciales de accion por unidad de tiempo. ejercicio concentrico. umbral de lactato: disminuye la irrigacion, disminuye PH, tejido se somete a estres. clase n°5: sindromes dolorosos de los tejidos neurales: neuromovilizacion: se realiza cuando existe una compresion y o atrapamiento la cual bloquea la conduccion o aumenta la sintomatologia (mov nervio sobre su vaina) tronco nervioso: cuando no hay deficil neuriologico claro, mas alodinea en la zona del tronco nervioso y al palpar el tronco nervioso se mueve. pruebas de tension n: determinan el dermatoma que se ve afectado.( pruebas de tension neural) .. el dolor del tronco nervioso es solo ahi, en cambio el dolor de una raiz se irradia, la neuromovilizacion se realiza cuando hay dolor en la zona donde se encuentra el nervio, si duele de inmediato es de tronco nervioso. prubas de tension neural: nervio cubital: dorsiflexion de muñeca, abduccion de hombro, inclinacion de la cabeza hacia el lado contralateral (posicion de maximo estiramiento del nervio cubital) nervio mediano: dorsiflexion de muñeca, extension de codo, abduccion de hombro, inclinacion de la cabeza al lado contralateral. nervio radial: pronacion de la articulacion radio cubital, flexion palmar de la muñeca, extension de codo, abduccion de hombro, inclinacion de la cabeza hacia el lado contralateral. como tratar alodinea a nivel de gluteos, como trato ese dolor neuropatico: aplico fisioterapia en la extremidad contralateral, para tratar la via descendente. ya que al estar con alodinea no sirve aplicar corriente en el lado afectado por que genera A-beta y estas producen dolor. dolor: experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesion tisular posible o real, o descritas en terminos de dicha lesion. nociceptivo:se origina a partir de estimulos provocados de forma quimica o mecanica en los tejidos no neurales. neuropatico: se origina en estructuras neurales ; dos tipos de dolor neuroptico: dolor disestesico: se persive en la distribucion de un nervio sensitivo , debido a la actividad de los axones dañados. caracteristicas: sensacion anomalas, dolor punzante, presencia de alodinea. dolor del tronco nervioso: aumenta de actividad de los nociceptores sensibilizados dentro de los tejidos conjuntivos nerviosos. caracteristicas: profundo, sordo, conocido, empeora al mov (quiere decir que no esta bien localizado) exploracion clinica: objetivo principal: identificar el sintoma subjetivo del pacuente signos fisicos de la afectacion del tejido neural: postura antialgica, disfuncion mov activo y pasivo, respuestas adversas a las pruebas de provocacion de tejido neural, alodinea en palpacion troncos nerviosos, signos de una causa local para MTN, al palpar el nervio no tiene por que doler, AVD pueden ser insoportables en presencia de un aumento de MTN. musculatura que debemos entrenar: cervical= flexores profundos-largo del cuello, lumbar= extensores profundos-paravertebrales y multifidos- estabilizadores: transverso abdomen-recto abdominal.