Evaluación de Terapia Respiratoria: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Evaluación de Terapia Respiratoria

  1. Los crépitos no son signo patognomónico de neumonía infantil.
  2. Los humidificadores de O2 no deben rellenarse. Se elimina el excedente y luego se llena con solución estéril.
  3. La administración de O2 por naricera se usa en concentraciones bajas de oxígeno (FiO2 menor a 26%), con flujos iguales o menores a 3 lt/min. Si aumenta el flujo, aumenta la turbulencia y daña la mucosa.
  4. La administración de O2 por mascarilla simple proporciona O2 en concentraciones entre 30% y 45% con un flujo que no supera los 6 a 8 lt/min.
  5. La ventilación mecánica es el producto de la interacción entre un ventilador y un paciente, considerando volumen, flujo, presión y tiempo.
  6. Los criterios de ventilación mecánica son clínicos, gasométricos, mecánicos y radiológicos.
  7. Los gases toman la humedad y temperatura de la mucosa de las vías aéreas, generando hipotermia local y alterando las características reológicas del mucus.
  8. Las nebulizaciones, para conseguir partículas de tamaño respirable, deben utilizarse flujos entre 6 y 9 lt/min.
  9. La impactación se produce por el choque de las partículas contra las paredes de las vías respiratorias altas. La difusión es el movimiento aleatorio que puede hacer que estas minúsculas partículas se depositen sobre el epitelio respiratorio.
  10. Las partículas inhaladas se depositan por tres mecanismos principales.
  11. La impactación se produce por el choque contra las paredes de las vías respiratorias altas.
  12. La difusión browniana consiste en el movimiento aleatorio que puede hacer que estas minúsculas partículas se depositen en el epitelio respiratorio.
  13. El aerosol dosificado presurizado (MDI), el inhalador de polvo seco y el nebulizador son sistemas básicos para administrar fármacos por vía inhalatoria.
  14. Los sistemas de nebulización más conocidos son los neumáticos tipo jet y los nebulizadores por ultrasonido (US).
  15. Los agonistas de acción larga duran de 12 a 18 horas y los de acción corta de 4 a 6 horas.
  16. El bromuro de ipratropio es un anticolinérgico que tiene efecto sinérgico con los agonistas β2.
  17. Con tos productiva o congestiva, los antitusígenos se recomiendan especialmente si la tos es irritativa. Cuando es productiva, solo se justifica si es molesta (impide el sueño).
  18. El objetivo de la administración de O2 por naricera es proporcionar O2 en bajas concentraciones a niños con dificultad respiratoria leve o en etapa de convalecencia (pacientes crónicos O2 dependientes).
  • El principio de Bernoulli es usado en la administración de O2 con mascarilla de concentración variable.
  • Los sistemas abiertos de oxigenoterapia se dividen en alto y bajo flujo.
  • Los tubos de O2 deben tener un regulador compuesto por un reductor de presión y una medida inglesa de presión.
  • En oxigenoterapia existen sistemas abiertos y cerrados, donde los sistemas abiertos se dividen en alto y bajo flujo.

Complete brevemente

  1. Las partículas inhaladas se depositan por tres mecanismos principales: Impactación, sedimentación y difusión browniana.
  2. El tamaño óptimo de las partículas inhaladas debe ser: Inferior a 5 micras pero superior a 0,5 micras.
  3. Los sistemas básicos para la administración de fármacos por vía inhalatoria son: El aerosol dosificador presurizado (MDI), el inhalador de polvo seco (DPI) y el nebulizador.
  4. Los fármacos deben tener condiciones ideales para minimizar efectos sistémicos, que son: Elevada actividad sobre pulmón, baja biodisponibilidad oral y rápida inactivación en circulación sistémica.
  5. El mucolítico es: Fármaco que modifica las características fisicoquímicas de la secreción traqueobronquial, de manera que la expectoración resulta más eficaz y cómoda.
  6. El expectorante es: Fármaco que activa la expulsión de esputo porque aumenta su volumen hídrico o porque estimula el reflejo de la tos.
  7. Los sistemas abiertos de oxigenoterapia se dividen en: Los de alto flujo y los de bajo flujo.

Ejercicios

  • A un paciente crónico respiratorio que utiliza bigotera al máximo flujo, con una presión de 950 PSI y un factor de 3,14 ¿cuántos litros ocupó si lleva 5 horas usando el nuevo cilindro?
  • A un paciente crónico respiratorio que utiliza mascarilla de concentración variable al máximo flujo, con una presión de 100 PSI y un factor de 0,28 ¿cuántas horas le quedan al cilindro?

Tiempo en minutos = Presión (PSI) x Factor de balón

                                           Flujo (l/min.)

   ¿Cuánto dura el oxígeno?

              Cantidad de gas:  peso del termo x 860 =   x litros                litros = x minutos

                                                       2,5                                                              lts/min.

Entradas relacionadas: