Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica del Lenguaje: Casos y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Preguntas y Respuestas sobre Trastornos del Lenguaje

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas relacionadas con la evaluación y rehabilitación de los trastornos del lenguaje:

  1. 38. En la lectura de palabras, ¿qué asociación tarea-trastorno resultaría en una mala ejecución de un paciente con dicho trastorno? Respuesta: Lectura de pseudopalabras - dislexia fonológica.
  2. 55. En la dislexia profunda se unen los síntomas de la dislexia fonológica y de la dislexia superficial, más otro síntoma característico: Respuesta: Los errores semánticos.
  3. 56. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de la dislexia fonológica? Respuesta: Incapacidad para distinguir entre palabras escritas reales e inventadas.
  4. 74. En la repetición de palabras, ¿qué trastorno producirá una baja ejecución en esa tarea? Respuesta: Anomia a nivel de fonemas.
  5. 80. Un ejercicio eficaz para la intervención en la rehabilitación de la sordera para el significado de las palabras es: Respuesta: Asociación de palabra hablada-dibujo.
  6. 88. Un ejercicio eficaz para la intervención en el agramatismo funcional es: Respuesta: Enseñar al paciente el uso de los morfemas flexivos y derivativos más frecuentes.
  7. 89. Un ejercicio basado en la técnica de compensación para la intervención en la aprosodia expresiva es… Respuesta: Uso de léxico con carga afectiva.
  8. 84. Un ejercicio basado en la técnica de compensación para la intervención en la alexia fonológica es… Respuesta: Lectura de palabras infrecuentes.
  9. 83. Un ejercicio eficaz para la intervención en la alexia superficial (de input) es: Respuesta: Copia demorada de palabras.
  10. 76. ¿Cuál de los siguientes programas de rehabilitación es específico para el agramatismo? Respuesta: Programa HELPSS.
  11. 75. ¿Qué aspectos del paciente debemos conocer prioritariamente cuando comenzamos cualquier rehabilitación cognitiva? Respuesta: Localización de la lesión, grado de deterioro y habilidades lingüísticas preservadas.
  12. 72. ¿Cuál de los siguientes síntomas SÍ es característico de la dislexia superficial? Respuesta: Incapacidad para distinguir entre palabras escritas reales e inventadas.
  13. 70. En la denominación escrita de objetos: Respuesta: Se debe usar la ruta léxica para no cometer errores ortográficos.
  14. 81. Un ejercicio eficaz para la intervención en la anomia para los fonemas es: Respuesta: Repetición de sílabas.
  15. 73. ¿Cuál de los siguientes síntomas SÍ es característico de la disgrafía superficial? Respuesta: Errores ortográficos en palabras irregulares.
  16. 65. En la rehabilitación específica de una anomia a nivel de fonemas, ¿cuál de los siguientes ejercicios será una terapia eficaz? Respuesta: Pronunciación de fonemas aislados o en palabras.
  17. 48. El diseño de un programa de rehabilitación que está orientado a examinar la eficacia de un solo tratamiento con respecto a una o varias medidas control se conoce como: Respuesta: Diseño de línea base múltiple.
  18. 42. Existen otros trastornos neuropsicológicos asociados a las afasias. Respuesta: Prosopagnosia – alteración en el reconocimiento de caras.
  19. 40. Existen otros trastornos neuropsicológicos asociados a las afasias. Indique la asociación correcta: Respuesta: Síndrome amnésico – alteración de la memoria.
  20. 35. En la producción oral de palabras, ¿qué asociación tarea-trastorno resultaría en una buena ejecución de un paciente con dicho trastorno? Respuesta: Tarea de memoria a corto plazo - anomia a nivel del léxico fonológico.
  21. 39. En la escritura de palabras, ¿qué asociación tarea-trastorno resultaría en una mala ejecución de un paciente con dicho trastorno?: Respuesta: Escritura al dictado – Disgrafía a nivel de grafemas.
  22. 37. En la lectura de palabras, ¿qué asociación tarea-trastorno resultaría en una mala ejecución de un paciente con dicho trastorno? Respuesta: Lectura de palabras irregulares - dislexia superficial.
  23. 36. En la producción oral de palabras, ¿qué asociación tarea-trastorno resultaría en una mala ejecución de un paciente con dicho trastorno? Respuesta: Denominación de dibujos - anomia a nivel de acceso al léxico fonológico.
  24. 33. En la percepción del habla ¿qué asociación tarea-trastorno resultaría en una buena ejecución de un paciente con dicho trastorno?: Respuesta: Tarea de decisión léxica auditiva - agnosia fonológica.
  25. 30. ¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la apraxia del habla? Respuesta: Alteraciones en la musculatura facial.
  26. 28. En la anomia léxica o anomia pura: Respuesta: El paciente presenta un habla espontánea escasa en sustantivos.
  27. 29. ¿Cuál de los siguientes síntomas sí es característico de la apraxia del habla? Respuesta: Sustituciones u omisiones de unos sonidos por otros en el habla.
  28. 24. ¿Cuál de los siguientes síntomas SÍ es característico de la sordera para la forma de la palabra? Respuesta: Escritura al dictado ortográficamente incorrecta.
  29. 22. ¿Cuál de los siguientes síntomas SÍ es característico de la sordera verbal pura? Respuesta: Percepción intacta de los sonidos ambientales.
  30. 19. En la evaluación cognitiva de las afasias: Respuesta: Se sigue el proceso de formulación de hipótesis, realización de pruebas para contrastar la hipótesis, y en su caso, la reformulación de la hipótesis.
  31. 16. En la comprensión de oraciones existen, al menos, dos estadios diferentes (Mitchell, 1987): Respuesta: Un primer estadio en el que se segmenta la oración en sintagmas y se etiquetan sintácticamente y un segundo estadio en el que se asignan los papeles temáticos a los sintagmas.
  32. 14. En la escritura al dictado, las palabras irregulares pueden ser escritas correctamente: Respuesta: Únicamente a través del léxico ortográfico.
  33. 10. En la producción oral de palabras aisladas intervienen los siguientes procesos, y en este orden: Respuesta: Sistema semántico, léxico fonológico y almacén de fonemas.

Casos Clínicos de Trastornos del Lenguaje

Se presentan varios casos clínicos con sus respectivos diagnósticos y referencias a las preguntas anteriores que ayudan a comprender los síntomas:

Caso JSS

JSS, mujer de 72 años, sufrió un ictus agudo por obstrucción en la arteria cerebral media. Presenta problemas graves en la comprensión del lenguaje. Se diagnostica sordera para el significado de las palabras.

Caso DBC

DBC, hombre de 50 años, sufrió daños en el hemisferio izquierdo por un ACV. Tiene problemas en la comprensión del lenguaje hablado y escrito, y dificultad en la escritura. Se diagnostica alexia profunda y agnosia semántica.

Caso GVM

GVM, mujer de 53 años, sufrió un ictus con afectación del hemisferio izquierdo. Presenta problemas en la producción del lenguaje y en la lectura de algunas palabras. Se diagnostica alexia superficial y anomia pura.

Caso PA

PA, hombre de 55 años, sufrió un ictus con daños en el hemisferio izquierdo. Presenta problemas graves en la comprensión del lenguaje oral y problemas en la lectura. Se diagnostica alexia fonológica y sordera para el significado de las palabras.

Caso JOC

JOC, hombre de 56 años, sufrió un ictus con daños en el temporal y zonas temporoparietales del hemisferio izquierdo. Presenta problemas graves en la comprensión del lenguaje oral y problemas en la lectura. Se diagnostica alexia superficial y agnosia para el significado de las palabras.

Caso MC

MC, mujer de 39 años, sufrió daños en el hemisferio izquierdo por un infarto agudo. Presenta problemas en la repetición y en la lectura de determinadas palabras. Se diagnostica alexia fonológica y agnosia para la forma de las palabras.

Caso SVP

SVP, varón de 56 años, sufrió un traumatismo craneoencefálico con daño en la circunvolución temporal superior del hemisferio izquierdo. Presenta un problema leve con la lectura. Se diagnostica alexia fonológica.

Caso EPLA (Prueba 46)

Emparejamiento palabra escrita-dibujo: 40/40. Extracto de la descripción de la lámina "El robo de galletas" del test de Boston: Dificultades en la evocación de palabras, uso de circunloquios. Se puede inferir alexia superficial y anomia pura.

Caso Descripción "El robo de galletas" (Anomia Fonológica)

Extracto de la descripción de la lámina "El robo de galletas" del test de Boston: Errores fonológicos (sustituciones, omisiones). Se diagnostica anomia fonológica.

Entradas relacionadas: