Evaluación Quinométrica: Instrumentos y Pruebas para el Desarrollo Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Instrumentos de Evaluación Quinométrica: Observación y Evaluación de Patrones Motores

Según McClenagham y Gallahue, la observación y evaluación de patrones motores fundamentales se puede categorizar en tres estadios:

Estadio Inicial

  • Movimiento de manos: Las palmas están vueltas hacia arriba. Los dedos se encuentran extendidos y tensos. Las manos no se utilizan en el patrón de atajar.
  • Movimientos de brazos: Brazos extendidos frente al cuerpo. Hay poco movimiento hasta el momento del contacto. El movimiento es similar a la acción de arrastrar todo el brazo. Se intenta atrapar la pelota con todo el cuerpo.
  • Movimientos de cabeza: No existe la reacción de rechazo.

Estadio Intermedio

  • Movimiento de Manos: Las manos se enfrentan una a la otra con los pulgares hacia arriba. Producido el contacto, las manos intentan tomar la pelota con un movimiento disparejo y escasamente coordinado.
  • Movimientos de brazos: Los codos se mantienen hacia los lados, flexionados alrededor de 90º. Los brazos atrapan la pelota cuando falla el contacto inicial intentado con las manos.
  • Movimientos de cabeza: El rechazo se establece cuando el niño cierra los ojos al establecer contacto con la pelota.

Estadio Maduro

  • Movimiento de manos: Los pulgares se mantienen enfrentados. Las manos toman la pelota con un movimiento simultáneo y bien coordinado. Los dedos realizan una presión más eficaz.
  • Movimientos de brazos: Los brazos permanecen relajados a ambos lados y los antebrazos extendidos frente al cuerpo. Los brazos ceden frente al contacto para absorber la fuerza que trae la pelota. Los brazos se adaptan a la trayectoria de la pelota.
  • Movimientos de cabeza: Reacción marcada, moviendo la cabeza o tapándose la cara con las manos.

Test de Coordinación Corporal Infantil Hamm-Marburg

Detecta problemas de coordinación corporal en niños de 5 a 14 años. Evalúa el total de errores (TO), la suma de errores, la amplitud y la precisión. Arroja un cociente motor específico y otro global. Incluye las siguientes pruebas:

  • Marcha hacia atrás sobre barras de equilibrio de diferentes anchuras (6, 5, 4 y 3 cm).
  • Saltos sobre bloques de gomaespuma con una pierna sobre alturas crecientes.
  • Desplazamientos sobre soportes (20 segundos).
  • Saltos laterales sobre una línea en el suelo (15 segundos).

Test de Diagnóstico de la Capacidad Motriz de Arheim-Sinclair

Sirve para detectar a sujetos con necesidad de capacidad de atención especial a su motricidad. Los tests que lo componen son:

  • Enhebrado de cuentas.
  • Rapidez de golpeo.
  • Salto horizontal.
  • Lanzamientos de precisión.
  • Flexibilidad.
  • Cambios de posición (agilidad).
  • Equilibrio estático.
  • Carrera de agilidad.
  • Flexiones de brazos.

Batería Básica de Aptitud Física de Fleishman

Está destinada a adolescentes (12-18 años) en adelante. Está compuesta de 10 tests obligatorios y 4 optativos:

  • Flexibilidad estática y dinámica.
  • Agilidad.
  • Fuerza explosiva de los miembros superiores.
  • Fuerza de agarre (dinamometría manual).
  • Fuerza de tracción en barra.
  • Fuerza abdominal.
  • Agilidad (salto del cable).
  • Endurecimiento (600 yardas).
  • Equilibrio estático.
  • Velocidad de carrera (50 yardas).
  • Potencia extensora de piernas (salto horizontal).

Entradas relacionadas: