Evaluación Psicológica: Instrumentos y Tipos de Pruebas

Enviado por daniela y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Evaluación a través de Instrumentos

Para responder a la pregunta "¿Cómo voy a evaluar?", utilizamos instrumentos. Estos instrumentos son elementos que permiten o facilitan la recolección de datos. En la ciencia existen miles de instrumentos, como el termómetro, el escáner o la balanza. En psicología, estos instrumentos tienden a manifestarse en pruebas.

Pruebas o Tests Estandarizados

Un test estandarizado se caracteriza por que su construcción responde estadísticamente a la población sobre la cual se va a aplicar. En la historia de la psicología se han cometido muchos errores respecto a este tema. En Chile hay pocas pruebas psicológicas estandarizadas. Las pruebas extranjeras, para ser estandarizadas, se traducen y se investiga su aplicación en la población promedio, considerando niveles socioculturales alto, medio y bajo. Por ejemplo, la prueba Wechsler, aún traducida, inicialmente puntuaba a un 90% de los chilenos como subnormales. Fue necesario adecuar la puntuación a la realidad chilena. Estandarizar implica adecuar los reactivos a la cultura, manteniendo el referente original. En Chile, la UC ha desarrollado algunas pruebas, como el test de desarrollo psicológico, pero son pocas.

Pruebas No Estandarizadas

Estas pruebas suelen ser traducciones o adaptaciones. La adaptación no es estandarización. Implica traducir una prueba y aplicarla a una población para ver si entienden las preguntas. Si las entienden, se puede usar una escala comparable, como la norteamericana. Al no estar estandarizadas, no ofrecen certeza absoluta, por lo que los datos se deben tomar con precaución. Un ejemplo es el Bender-Koppitz, una versión del Bender original, que mide la maduración viso-motriz. Entrega información para detectar daño neurológico, pero la influencia cultural no es tan directa.

Los instrumentos entregan datos para un diagnóstico, pero el resultado del instrumento y el diagnóstico no son equivalentes.

Pruebas Estructuradas

Aunque las pruebas estandarizadas, adaptadas y no estandarizadas tienen estructura, se habla de pruebas estructuradas cuando un profesional crea un conjunto de ítems que responden a sus necesidades de exploración, aplicando el instrumento con una lógica constante. Estas pruebas estructuradas siguen un criterio lógico de ordenamiento. Es importante recordar que tanto las pruebas estandarizadas como las no estandarizadas tienen una estructura y siguen una lógica. Las estandarizadas tienen mayor valor dentro de una estructura, ya que responden a la población a la que se aplican. Desde un punto de vista de validez y confiabilidad, las estandarizadas son las más potentes. Metodológicamente, las pruebas estructuradas tienen un valor pobre, ya que no se aplican a una población amplia y no se validan. Responden a las necesidades del profesional.

Pruebas No Estructuradas

También llamadas informales, el profesional plantea reactivos para recoger datos puntuales. Por ejemplo, si un niño de 7 u 8 años tiene dificultades en la lectura, en vez de aplicar pruebas estandarizadas, el profesional podría presentarle un texto y pedirle que lea, anotando los errores en la lectura mecánica. Luego, podría preguntarle la idea principal del texto para evaluar la comprensión lectora. Es una aproximación clínica, no una batería de pruebas. Se utiliza la experiencia del profesional. Se llaman no estructuradas o informales porque no se adscriben a un formato preestablecido.

Pruebas Verbales

Indagan el lenguaje verbal o matemático. Se llaman verbales porque la exploración se basa en la comunicación verbal. Existen pruebas de inteligencia completamente verbales. La Escala Wechsler tiene una sub-prueba que evalúa lenguaje verbal y matemático.

Pruebas de Ejecución

En estas pruebas, la persona debe ejecutar tareas. La Escala Wechsler tiene una escala de ejecución donde el individuo ordena figuras, completa figuras, hace rompecabezas, etc. Para observar el desarrollo psicomotriz, un profesional podría pedirle a un niño que camine en diferentes formas, salte en dos pies y luego en uno (motricidad gruesa), y realizar otras pruebas informales de motricidad fina. La prueba de Grace Arthur es una prueba de inteligencia para niños sordos, fundamentalmente de ejecución.

Entradas relacionadas: