Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos Clave y Metodología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Preguntas y Respuestas sobre Evaluación de Proyectos de Inversión
1. Relación Costo-Beneficio Modificada
Pregunta: Si el resultado de la relación **costo-beneficio** modificada fuese igual o superior a 0, ¿significa que el proyecto evaluado es económicamente ventajoso?
Respuesta: Falso. Si el resultado de la relación **costo-beneficio** es igual o mayor a uno, el proyecto es ventajoso. La relación **costo-beneficio** modificada se expresa en porcentaje, mientras que la otra se expresa en valor presente del flujo.
2. Análisis de Sensibilidad Unidimensional
Pregunta: ¿Está de acuerdo o no con la siguiente afirmación? “A través del **análisis de sensibilidad** unidimensional se determina cuánto es lo máximo que puede modificarse una variable determinada para que un proyecto siga siendo rentable, es decir, VAN = 1”.
Respuesta: No. Al sensibilizar, hacemos variar el **VAN**, obteniendo así nuevos flujos de caja. La afirmación correcta sería que el análisis de sensibilidad unidimensional busca el punto donde el **VAN** es igual a 0, no a 1.
3. TIR como Análisis de Sensibilidad de la Tasa de Costo de Capital
Pregunta: Indique por qué se puede afirmar que el cálculo de la **TIR** es un **análisis de sensibilidad** de la tasa de costo de capital.
Respuesta: Al buscar la **TIR** que iguale a la tasa de descuento, se obtienen valores que hacen que el **VAN** sea igual a 0. Por definición, el **VAN** es igual a 0 cuando la **TIR** es igual a la tasa de descuento. Por lo tanto, la **TIR** muestra la sensibilidad del proyecto a cambios en la tasa de descuento.
4. Riesgo de un Proyecto
Pregunta: Señale qué entiende por **riesgo** de un proyecto y cómo se puede cuantificar.
Respuesta: El **riesgo** de un proyecto es la variabilidad de los flujos de caja reales respecto a los estimados. Mientras mayor sea esta variabilidad, mayor es el **riesgo**. Se calcula sobre la proyección de los flujos de caja y se puede cuantificar con la desviación estándar (DS) y el coeficiente de variación (CV). A mayor DS, mayor **riesgo**, y a mayor CV, mayor **riesgo**.
5. Evaluación de Proyecto con TIR Real del 8%
Pregunta: A usted le encargan una evaluación de proyecto cuya **TIR** real es del 8%. ¿Le recomendaría al inversionista llevar a cabo dicho proyecto? ¿En qué se basaría para tomar la decisión?
Respuesta: Primero, la **TIR** se compara con la tasa de descuento. Si la **TIR** es mayor que la tasa de descuento, se recomendaría aceptar el proyecto.
6. Sensibilidad a Errores en Flujos de Caja
Pregunta: ¿De acuerdo o no? “Los proyectos que ofrecen tasas de rendimiento esperadas relativamente altas son más sensibles a los errores de flujos de caja debido a que la incertidumbre que presenta el presupuesto de capital de un proyecto es mayor”.
Respuesta: La relación **costo-beneficio** es igual al valor actual dividido por la inversión inicial y debe ser mayor a 1 para que el proyecto sea considerado viable.
7. Relación Beneficio-Costo como Método Complementario
Pregunta: La relación **beneficio-costo** a veces es considerada como un método complementario para comparar alternativas de inversión. Para el cálculo de la relación simple **beneficio-costo**, se utilizan los ingresos y egresos que se esperan percibir, cifras que se obtienen de los presupuestos respectivos, y si la diferencia fuese mayor que 0, el proyecto es económicamente ventajoso.
Respuesta: Sí, estoy de acuerdo. En la relación **beneficio-costo** simple, cuando el resultado es mayor que 0, se acepta el proyecto. En cambio, en la relación **beneficio-costo** modificada, el resultado tiene que ser mayor o igual a 1 para que el proyecto sea considerado viable.