Evaluación y Prevención de Riesgos en Maquinaria: Diseño e Ingeniería
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Identificación y Evaluación de Riesgos en Maquinaria
Factores Clave para la Identificación de Riesgos
Para identificar los riesgos asociados a una máquina, se deben considerar todos los peligros potenciales durante su ciclo de vida completo. Esto incluye, pero no se limita a:
- Aspectos de la máquina que podrían causar daños a las personas.
- Uso indebido razonablemente previsible de la máquina.
- Posibilidad de uso por parte de personal no operario.
La razón para considerar estos factores es garantizar una evaluación exhaustiva que contemple tanto el uso previsto como el uso no previsto, protegiendo así a todos los usuarios potenciales.
Cálculo y Evaluación de Riesgos
El cálculo de un riesgo asociado a un peligro potencial se realiza mediante la siguiente fórmula:
Riesgo = Gravedad x Probabilidad
El resultado de la evaluación de riesgos debe presentarse en una tabla detallada que incluya:
- Identificación de cada riesgo.
- Gravedad de cada riesgo.
- Probabilidad de daño.
- Medidas de actuación propuestas.
Tras la evaluación, si se identifican riesgos, se deben plantear inmediatamente medidas para reducirlos.
Automatización y Nuevos Riesgos
Equipos Automatizados
Se entiende por equipo automatizado aquel que, sin intervención humana directa, puede iniciar el movimiento de una máquina.
Nuevos Riesgos y Mejoras Derivados de la Automatización
La implantación de sistemas automáticos y robotizados introduce nuevos riesgos, como:
- Estrés.
- Presión psíquica.
Sin embargo, también aporta mejoras significativas en salud y seguridad:
- Disminución del número de accidentes.
- Supresión de trabajos nocturnos y fatigosos.
Tipos de Riesgos y Prevención
Riesgo Mecánico
El riesgo mecánico puede producir lesiones corporales y también incluye los riesgos de explosión. Se localiza principalmente en:
- Partes móviles de la máquina.
- Materiales utilizados.
- Proyección de materiales.
Prevención Integrada y No Integrada
- Prevención integrada: Abarca todas las técnicas de seguridad aplicadas en el diseño y construcción de la máquina.
- Prevención no integrada: Incluye las técnicas de seguridad que no están relacionadas directamente con el diseño y construcción de la máquina.
- Prevención intrínseca: Se refiere a la eliminación de los riesgos desde el diseño mismo de la máquina.
Métodos de Protección Frente a Riesgos Mecánicos
Dos métodos fundamentales de protección son:
- Defensas.
- Dispositivos de seguridad.
Riesgo Eléctrico
Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo
La corriente eléctrica puede tener diversos efectos sobre el cuerpo humano, incluyendo:
- Paro respiratorio.
- Asfixia.
- Alteraciones renales.
- Quemaduras.
Relación entre Intensidad y Voltaje
Según la Ley de Ohm, la intensidad de la corriente que circula por el organismo depende de la resistencia que este ofrezca y del voltaje aplicado.
Contacto Directo e Indirecto
- Contacto directo: Contacto de personas con partes activas de los materiales y equipos.
- Contacto indirecto: Contacto de personas con partes que accidentalmente se han puesto bajo tensión.
Riesgos Asociados al Aire Comprimido
Presión
La presión se define como: P = F/S (Fuerza / Superficie). Las unidades comunes son:
1 Bar = 105 Pa = 1 atm
Presiones Ideales de Empleo de Aire Comprimido
Las presiones ideales de empleo de aire comprimido se encuentran generalmente entre 4 y 8 bar, siendo 6 bar un valor habitual.
Compresores
Los compresores son máquinas diseñadas para elevar la presión de una masa de aire.