Evaluación y Prevención de Riesgos por Estrés Térmico en Ambientes Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Conceptos Clave sobre Temperatura y Humedad del Aire

Temperatura del aire (Tª): Variable que representa el nivel de actividad térmica de un cuerpo. Se mide con termómetros utilizando escalas termométricas como Celsius (°C) y Fahrenheit (°F).

Tipos de Temperatura

  • Temperatura seca o de bulbo seco (Ts): Representa la temperatura del aire seco. Se mide con un termómetro de bulbo expuesto al aire.
  • Temperatura húmeda (Th): Representa la temperatura del aire húmedo.
  • Temperatura de globo (Tg): Mide el aporte de calor radiante. Se mide con un termómetro de bulbo recubierto con una esfera metálica de cobre. Si Tg = Ts, no hay fuentes radiantes significativas en el medio.
  • Temperatura de rocío o punto de rocío (Tr): Es la temperatura a la cual el vapor de agua disuelto en el aire comienza a condensar, formando las primeras gotas de agua. Cuando Th = Ts = Tr, se pueden medir con cualquier termómetro de bulbo.

Humedad del aire: Representa la cantidad de vapor de agua disuelto en el aire.

Tipos de Humedad

  • Humedad absoluta (W): Representa la cantidad de vapor de agua (masa) disuelta en una masa de aire seco. Se calcula como W = masa de vapor / masa de aire seco (kg vapor/kg aire seco).
  • Humedad relativa: Mide el porcentaje de vapor de agua en el aire (0-100%). Cuando la humedad relativa es igual al 100%, el aire se encuentra saturado de vapor de agua, y en este caso Ts = Th = Tr.
Medición de la Humedad del Aire

Se puede medir con un termómetro seco y húmedo (psicrómetro) o utilizando un higrómetro.

Presión Atmosférica

Presión atmosférica (P): Representa la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra. Se calcula como P = F/S. Se conoce también como presión barométrica, ya que se mide con un barómetro. No es significativa en un ambiente térmico porque es relativamente constante.

Velocidad del Aire

Velocidad del aire: Representa el movimiento del aire. La velocidad del aire afecta la sensación térmica. Se mide con un anemómetro y se expresa en m/s, km/h o pies/minuto.

Carga Térmica y Equilibrio Térmico

Carga térmica: Es la cantidad de calor a la cual está sometido un individuo, afectando su equilibrio térmico.

Equilibrio térmico: Para mantener el equilibrio térmico, se deben considerar las variables ambientales y personales que hacen que un individuo gane o pierda energía. Se debe cumplir la siguiente relación:

Ereq = M ± C ± R ± D

  • Ereq: Energía requerida por un individuo para mantener su equilibrio térmico.
  • M: Energía metabólica del individuo (M = M basal + M actividad).
  • M basal: Cantidad mínima de energía que requiere el individuo en estado de reposo (depende de talla, peso, sexo, edad; hombres: 70-90 kcal, mujeres: 60-80 kcal).
  • C: Ganancia o pérdida de calor por convección (kcal/hora).
  • R: Ganancia o pérdida de calor por radiación.
  • D: Ganancia o pérdida de calor por conducción (kcal/hora).

Variables del Equilibrio Térmico

  • Calor por convección: Cantidad de calor que el cuerpo gana o pierde por efecto de la convección del aire y su movimiento. Depende de Ts y la velocidad del aire.
  • Calor por radiación: Cantidad de calor que el organismo gana o pierde por efecto de la radiación electromagnética.
  • Temperatura radiante media (TRM): Depende de la temperatura seca de globo y la velocidad del aire. Se utiliza para estimar el calor por radiación.

Índices para Evaluar la Exposición al Calor

  • Índice de estrés térmico: Es un balance energético que establece la relación entre la cantidad de energía en forma de calor que un individuo necesita eliminar o ganar en unas condiciones ambientales dadas, respecto a la cantidad máxima de energía que puede ganar o perder (Ereq / Emax).
  • Índice TGBH (Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo): Ponderación fraccionada de Th, Tg y Ts. Se calcula de forma diferente para ambientes con o sin carga solar directa (TGBH out y TGBH in, respectivamente). El TGBH se evalúa principalmente en la exposición a ambientes calurosos.

Exposición a Ambientes Fríos

Exposición en ambientes al aire libre: Se evalúa la sensación térmica, que es la temperatura percibida por un individuo al aire libre debido a la combinación de la temperatura seca y la velocidad del aire. Se considera una temperatura crítica de 10°C (Art. 99).

Medidas Preventivas en Ambientes Térmicos

  • Usar ropa adecuada, que no sea muy ajustada y fácil de desabrochar, según criterio del prevencionista.
  • Utilizar materiales aislantes.

Exposición a Ambientes Fríos Cerrados (Art. 101)

Se debe evaluar el tiempo de exposición de acuerdo con la temperatura seca leída en el interior del recinto.

Procedimiento para Medir la Exposición a Ambiente Térmico

  1. Identificar los parámetros personales del trabajador expuesto (nombre, edad, sexo, talla, peso, actividad que realiza).
  2. Identificar la actividad donde se está expuesto a un ambiente térmico o se sospecha de ello.
  3. Medir los parámetros ambientales utilizando un monitor de estrés calórico y, eventualmente, un anemómetro. La medición de temperatura se realiza durante media hora.

Entradas relacionadas: