Evaluación Integral de la Disgrafía: Claves y Estrategias Diagnósticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB
A continuación, se presentan los objetivos, áreas y estrategias clave en la evaluación de la disgrafía, junto con sus justificaciones:
Objetivo principal de la evaluación de la disgrafía:
Respuesta correcta: b) Determinar si las dificultades detectadas son un trastorno o no.
Justificación: La evaluación busca identificar si las dificultades en la escritura constituyen un trastorno real, diferenciarlas de otras patologías y delimitar los procesos afectados.
Área que NO se evalúa en la disgrafía:
Respuesta correcta: b) Habilidades creativas.
Justificación: Las habilidades creativas no forman parte de las áreas evaluadas, que incluyen procesos léxicos, motores y composición escrita.
Elementos de la historia clínica:
Respuesta correcta: b) Antecedentes familiares.
Justificación: La historia clínica incluye datos familiares, como antecedentes genéticos, ya que pueden influir en el desarrollo de la disgrafía.
Estrategia para evaluar procesos léxicos:
Respuesta correcta: a) Uso de estrategias fonológicas.
Justificación: Las estrategias fonológicas son esenciales para analizar la correspondencia entre fonemas y grafemas, fundamentales en los procesos léxicos.
Causa común de retraso en la escritura:
Respuesta correcta: a) Deficiencias visuales no corregidas.
Justificación: Problemas sensoriales, como la visión, pueden afectar la percepción necesaria para un correcto desarrollo grafomotor.
Tipo de disgrafía en planificación y composición:
Respuesta correcta: b) Disgrafía sintáctica.
Justificación: Este tipo de disgrafía se relaciona con dificultades en la organización de ideas, estructura gramatical y revisión del texto.
Instrumento útil para aspectos neuropsicológicos:
Respuesta correcta: a) Test Barcelona.
Justificación: Este test evalúa funciones superiores como atención, lenguaje y escritura, esenciales para un diagnóstico integral.
Factores ambientales en la evaluación:
Respuesta correcta: a) Contexto familiar y escolar.
Justificación: Las condiciones familiares y escolares influyen directamente en el desarrollo y las dificultades en la escritura.
Procesos motores evaluados en disgrafía:
Respuesta correcta: b) Procesos grafomotores.
Justificación: Los grafomotores abarcan control del trazo, postura y movimientos necesarios para escribir.
Prueba metalingüística:
Respuesta correcta: b) Explora habilidades relacionadas con el lenguaje.
Justificación: Estas pruebas evalúan fonología y estructuras lingüísticas esenciales para la escritura.
Aspecto evaluado en el entorno familiar:
Respuesta correcta: a) Relaciones interpersonales y recursos disponibles.
Justificación: Los factores familiares impactan el desarrollo y aprendizaje del niño.
Pruebas de escritura estandarizadas:
Respuesta correcta: a) Velocidad y precisión de la escritura.
Justificación: Miden objetivamente la calidad y eficiencia del desempeño escrito.
Disgrafía asociada a memoria ortográfica:
Respuesta correcta: b) Disgrafía superficial.
Justificación: Se caracteriza por errores frecuentes en ortografía visual y palabras conocidas.
Prueba para segmentación fonológica:
Respuesta correcta: a) Pruebas de conciencia fonológica.
Justificación: Evalúan la habilidad de identificar y dividir los sonidos de las palabras.
Diferencia entre disgrafía adquirida y evolutiva:
Respuesta correcta: a) La adquirida es causada por lesiones cerebrales.
Justificación: La adquirida tiene una causa neurológica, mientras que la evolutiva surge durante el desarrollo.
Evaluación del lenguaje oral:
Respuesta correcta: a) Fluidez verbal y gramática.
Justificación: Permite analizar cómo se relaciona el lenguaje hablado con las dificultades escritas.
Características de la disgrafía fonológica:
Respuesta correcta: a) Dificultades en la conversión fonema-grafema.
Justificación: Problemas al transformar sonidos en letras son característicos de este tipo.
Prueba para evaluar problemas motores:
Respuesta correcta: a) Pruebas de coordinación gráfica.
Justificación: Evalúan el control físico necesario para escribir correctamente.
Factores evaluados en el entorno escolar:
Respuesta correcta: a) Estrategias de enseñanza y recursos disponibles.
Justificación: Identificar estos factores ayuda a entender las dificultades en la escritura.
Aspecto evaluado en pruebas de composición escrita:
Respuesta correcta: a) Coherencia y cohesión del texto.
Justificación: Evalúan la habilidad de organizar ideas y transmitirlas correctamente.
Aspecto analizado en la motricidad:
Respuesta correcta: a) Coordinación grafomotora y postura.
Justificación: Son esenciales para lograr un trazo eficiente.
Prueba para evaluar formación de letras:
Respuesta correcta: a) Pruebas grafomotoras.
Justificación: Analizan precisión, velocidad y fluidez del trazo.
Diferencia entre disgrafía fonológica y superficial:
Respuesta correcta: a) La fonológica afecta fonema-grafema; la superficial, ortografía visual.
Justificación: Cada una impacta procesos diferentes en la escritura.
Disgrafía sintáctica:
Respuesta correcta: a) Dificultades para estructurar oraciones correctamente.
Justificación: Se asocia con problemas en gramática y construcción textual.
Actitud evaluada en el diagnóstico:
Respuesta correcta: a) Disposición para realizar tareas escritas.
Justificación: La motivación y actitud influyen en el progreso del aprendizaje.
Herramientas para evaluar procesos sintácticos:
Respuesta correcta: a) Análisis de la estructura de las oraciones.
Justificación: Evalúan cómo organiza y conecta elementos gramaticales.
Diagnóstico diferencial en disgrafía:
Respuesta correcta: a) Diferenciar entre tipos de disgrafía y otros trastornos.
Justificación: Es clave para un tratamiento adecuado y específico.
Pruebas metalingüísticas:
Respuesta correcta: a) Analizan habilidades relacionadas con el lenguaje.
Justificación: Exploran conciencia fonológica y reglas gramaticales.
Características de la disgrafía mixta:
Respuesta correcta: a) Afecta tanto la ruta fonológica como la léxica.
Justificación: Combina problemas en procesos motores y léxicos.
Aspecto evaluado en composición textual:
Respuesta correcta: a) Organización y claridad del mensaje escrito.
Justificación: Permite analizar la capacidad de estructurar y transmitir ideas.
Procesos en la evaluación de la composición:
Respuesta correcta: a) Planificación y revisión del texto.
Justificación: Son esenciales para escribir de manera coherente.
Pruebas útiles para ruta fonológica:
Respuesta correcta: a) Dictados y pseudopalabras.
Justificación: Evalúan la relación entre fonemas y grafemas.
Datos familiares relevantes:
Respuesta correcta: a) Historia de problemas de aprendizaje.
Justificación: Identifican posibles factores hereditarios.
Factores que afectan la ruta léxica:
Respuesta correcta: a) Falta de memoria ortográfica.
Justificación: Provoca errores en palabras frecuentes o irregulares.
Características de la disgrafía motora:
Respuesta correcta: a) Dificultad para ejecutar trazos y formar letras.
Justificación: Relacionada con problemas en grafomotricidad.
Herramientas para evaluar composición textual:
Respuesta correcta: a) Guías de redacción estructurada.
Justificación: Ayudan a analizar la organización de ideas.
Disgrafía sintáctica:
Respuesta correcta: a) Errores en la estructura gramatical de las oraciones.
Justificación: Se centra en problemas para construir frases coherentes.
Aspecto evaluado en la actitud hacia la escritura:
Respuesta correcta: a) Motivación y percepción de dificultad.
Justificación: Influyen en el rendimiento y progreso del niño.
Prueba para conversión fonema-grafema:
Respuesta correcta: a) Dictado de pseudopalabras.
Justificación: Analizan la habilidad para transformar sonidos en letras.
Disgrafía que afecta gramática y puntuación:
Respuesta correcta: a) Disgrafía sintáctica.
Justificación: Implica problemas con las reglas gramaticales.
Exploración complementaria en el diagnóstico:
Respuesta correcta: a) Factores biológicos, psicológicos y sociales.
Justificación: Contribuyen a entender el contexto del niño.
Pruebas para procesos léxicos:
Respuesta correcta: a) Pruebas de memoria ortográfica.
Justificación: Evalúan la capacidad para recordar la escritura correcta de palabras.
Aspecto evaluado en escritura estandarizada:
Respuesta correcta: a) Coherencia, precisión y velocidad en la escritura.
Justificación: Mide el desempeño global en escritura.
Dificultad en palabras largas:
Respuesta correcta: a) Mayor demanda de memoria operativa.
Justificación: La complejidad aumenta errores por falta de retención.
Disgrafía de composición:
Respuesta correcta: a) Dificultades en planificación y organización de ideas.
Justificación: Problemas en la creación y estructuración de textos.
Procesos evaluados en pruebas sintácticas:
Respuesta correcta: a) Uso correcto de estructuras gramaticales.
Justificación: Evalúan la coherencia gramatical.
Herramientas para evaluar motivación:
Respuesta correcta: a) Cuestionarios actitudinales.
Justificación: Miden la percepción del niño hacia la escritura.
Características de la disgrafía adquirida:
Respuesta correcta: a) Surge tras lesiones cerebrales.
Justificación: Es consecuencia de daños neurológicos.
Aspecto evaluado en la instrucción escolar:
Respuesta correcta: a) Identificar prácticas pedagógicas que influyen en el aprendizaje.
Justificación: El entorno educativo impacta el desarrollo de habilidades.
Enfoque del diagnóstico diferencial:
Respuesta correcta: a) Distinguir entre disgrafía y otros trastornos de escritura.
Justificación: Permite un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado.