Evaluación Integral del Aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Revisión de cuadernos: Es una instancia que permite observar el producto que el niño obtiene en el ámbito escolar.

Es imprescindible preparar al niño para esta observación. Explicitar que está libre de calificación y censura.

Revisión de cuadernos: Aspectos a observar

Aspectos Generales

  • Estilos de trabajo del profesor.
  • Organización del material
  • Calidad del material registrado
  • Cantidad del material registrado
  • Conocimiento del material
  • Observaciones del profesor.
  • Actitud del niño

Aspectos Específicos

  • Organización del espacio
  • Calidad gráfica
  • Limpieza y orden
  • Espacios en blanco
  • Presencia de errores específicos
  • Manejo de los contenidos

Lectura

Cualitativa y cuantitativa:

  • Nivel lector
  • Nivel de fluidez lectora (voz alta - silencio)
  • Comprensión lectora

Escritura

  • Calidad gráfica
  • Velocidad gráfica
  • Escritura al dictado
  • Escritura espontánea

Cálculo Numérico

  • Lenguaje numérico
  • Ámbito numérico (secuencia)
  • Operaciones básicas
  • Razonamiento numérico

Dislexia: Aspectos Clínicos

Repetición: vuelve a leer lo ya leído (debe excluirse la tartamudez)

Rectificación: leer equivocadamente una letra, sílaba o palabra, percibe el error, y retoma la lectura correcta.

Énfasis excesivo en el análisis de las palabras.

Rotación: sustituye una letra por otra, en las letras denominadas móviles, las cuales pueden ser:

Inversión: Invierte el orden de colocación de letras: Miel - meil

Velocidad de lectura: no corresponde a la velocidad promedio de los niños de su edad.

Disgrafía

Escritura lenta: precisa, muy cuidada, pero generalmente incompleta.

  • Mala escritura: formas desproporcionadas, retocadas, con mala distribución.
  • Escritura débil: irregular, desorganizada y negligente.
  • Escritura impulsiva: falta de calidad, imprecisa en forma.
  • Escritura rígida: tensa hacia arriba, inclinada a la derecha y angulosa, se hace con mucha tensión.
  • Omisiones: supresión de una o varias letras (madre-mare, raton-aon)
  • Rotaciones: confundir una letra con otra semejante (dado-babo)
  • Inversiones: modificar secuencia correcta de letras (la-al)
  • Disociaciones: separar sílabas de una palabra y unirlas en la palabra siguiente (la gata sube al tejado de la casa)
  • Contaminación: enlaces incorrectos en las palabras (de un - deun)
  • Confusiones: confundir consonantes fuertes y débiles (t con d).

Discalculia

Defectos de lógica, es un déficit en la organización espacial.

Defectos al plantear un problema: no identificar lo esencial, orientarse hacia elementos irrelevantes.

Incapacidad para realizar cálculos sencillos.

Defectos del número: inversiones, colocar dígitos en lugares que no corresponden. Ej: 123 + 6 = 723

Entradas relacionadas: